MG EHS

MG EHS

  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 258 cv
  • Consumo 1,8 l/100km
  • Maletero 448 litros
  • Valoración 4,1

La historia de MG es una historia activa y con muchos cambios. El legendario fabricante británico es mayormente conocido por sus clásicos roadster biplaza. Ha pasado por varias manos, desde formar parte de British Leyland hasta BMW. Hoy es propiedad del gigante chino SAIC, que ha recuperado la firma con productos como el MG EHS.

Se trata de un C-SUV de última generación con el que la marca se reintroduce en Europa y en España. En otros mercados es conocido como MG HS a secas. Se trata de un modelo nuevo por estos lares, aunque lleva comercializándose desde el 2018 en China y gran parte de Asia. Es el SUV más grande del fabricante, y por lo tanto es considerado como su buque insignia.

El MG EHS sustituye al MG GS, otro SUV para el mercado local con una categoría varios niveles inferior al modelo que nos ocupa. En nuestro mercado recibe el nombre EHS porque solo se va a comercializar su variante híbrida enchufable. Su producción se lleva a cabo en la planta de SAIC en Ningde, en la provincia de Fujian. De ahí es exportado a los diferentes puntos de venta, cada día más.

Características técnicas del MG EHS

A la hora de desarrollar el EHS, MG ha pensado en globalizar el producto. Eso quiere decir que ha tenido que crear una estructura completamente nueva para el C-SUV. Capaz de adaptarse a diferentes normativas, así como capaz de adaptarse a diferentes soluciones mecánicas. Esa nueva plataforma modular es la que comparte con su hermano de gama, el MG ZS, que también ofrece alternativas PHEV en un tamaño ligeramente más pequeño.

Para el caso que nos ocupa, el MG EHS se ubica dentro de la categoría de los SUV compactos. Sus medidas exteriores así lo delatan: 4,57 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,66 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,72 metros. Una batalla que le permite ofrecer un habitáculo para un máximo de cinco pasajeros.

Tres de esos pasajeros se instalan en una banqueta trasera con correcto espacio para las piernas y la cabeza, aunque pasajeros de más de 1,85 metros tendrán alguna que otra incomodidad. En lo que se refiere a capacidad de carga, el MG EHS ofrece un maletero con 448 litros de capacidad mínima, ampliables a 1.375 litros cuando abatimos por completo la segunda fila de asientos.

Gama mecánica y cajas de cambio del MG EHS

A diferencia de otros fabricantes europeos, MG no ha optado por ofrecer alternativas mecánicas. La gama del MG EHS está compuesta por una sola unidad. Un híbrido enchufable con etiqueta CERO de la DGT, lo que supone interesantes ventajas a nivel operativo. Esta versión se conecta con una caja de cambios automática de 10 marchas que envía toda la fuerza del conjunto al eje delantero sin opción de tracción total.

El EHS es un híbrido enchufable de gasolina. El bloque principal es un motor de cuatro cilindros turboalimentado con 1.490 centímetros cúbicos de cilindrada. Por sí solo desarrolla 162 caballos a 5.500 revoluciones y 250 Nm de par motor entre las 1.700 y las 4.300 vueltas. Un margen de giro muy amplio que nos permite tener cierta respuesta cuando la batería se ha terminado.

Conectada al bloque principal está una batería de iones de litio de 16,6 kWh de capacidad. Alimenta a un motor eléctrico delantero con 122 caballos y 230 Nm de par. La suma total es de 258 caballos y 270 Nm de par. Su autonomía eléctrica homologada es de 52 kilómetros. A la hora de recargar se dispone de una potencia máxima de 3,7 kW en corriente alterna. Una cifra no muy alta donde se echa en falta un sistema más rápido.

Equipamiento del MG EHS

De puertas para dentro el MG es capaz de sorprender a más de uno. Lejos del concepto que podamos tener de coche chino, la realidad es que el habitáculo del EHS cumple con todos los estándares de calidad de Europa, los más exigentes del mundo. La sensación de calidad percibida es buena gracias a materiales bien seleccionados y a unos ajustes, que en su mayoría, arrojan un buen tacto y una óptima sensación de durabilidad.

Para facilitar el proceso de compra el MG EHS distribuye todo su equipamiento en dos niveles diferentes. De menor a mayor son: Comfort y Luxury. La carga de tecnología en el nivel de acceso es buena, aunque hay claras diferencias entre los escalones. Estéticamente no sea aplican cambios notables, centrándose en detalles nimios como las llantas o los asientos. La gama de pinturas es corta, apenas cuatro colores, que no suponen un desembolso extra.

En lo que a equipamiento se refiere, hay que reconocer que el MG EHS no se deja ningún elemento clave por montar. La tecnología no es la más puntera del mercado, pero ofrece mucho más de lo que se pueda necesitar. Caben destacar: instrumentación digital, faros de LED, navegador, conectividad para smartphones, climatizador de dos zonas, sistema multimedia con panel táctil de 10,1  pulgadas, cámara de 360º, techo solar y un completo equipo de asistentes a la conducción.

El MG EHS en vídeo

El MG EHS según Euro NCAP

Tal y como corresponde, el MG EHS ha sido sometido a las correspondientes pruebas de choque Euro NCAP en el año 2019. En dichos test, el SUV híbrido chino mostró excelentes valoraciones, obteniendo las cinco estrellas de seguridad Euro NCAP. Por apartados los resultados fueron los siguientes: 9,2 en seguridad de pasajeros adultos, 8,1 en seguridad de pasajeros infantiles, 6,4 en vulnerabilidad de peatones, y 7,6 en funcionamiento de asistentes a la conducción.

Rivales del MG EHS

MG ha empezado su desembarco en el viejo continente con un modelo que ataca al principal mercado, el de los C-SUV. El MG EHS compite en tan determinante segmento, donde tendrá enfrente a algunos de los modelos más vendidos. Debemos centrar nuestra lista en modelos que tengan versiones híbridas enchufables, algo que cada día es más corriente. Algunos rivales son: Volkswagen Tiguan, Peugeot 3008, Hyundai Tucson, Ford Kuga, Opel Grandland X, Citroën C5 Aircross, Jeep Compass y Toyota RAV4. En un futuro se sumarán más modelos.

A destacar

  • Precio atractivo
  • Apariencia interior
  • Etiqueta CERO

A mejorar

  • Gama mecánica corta
  • Sin carga rápida
  • Capacidades dinámicas

Precios del MG EHS

A la hora de pasar por caja, el EHS nos demuestra que puede ser muy competitivo no solo a nivel de equipamiento y mecánica, también a nivel precio. El precio de salida del MG EHS es de 34.000 euros, sin ofertas o promociones. Esa cantidad se asocia al nivel de acabado Comfort, el de acceso. La unidad más cara de todas es el EHS con acabado Luxury. su precio se anuncia desde los 36.500 euros, sin ofertas o promociones de ningún tipo. Cantidades muy ajustadas teniendo en cuenta la competencia y las características del vehículo.

Galería de fotos del MG EHS

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.