Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Eso sí, el Nissan tiene carrocería de tres puertas, mientras que el Toyota es de dos puertas, pues el primero tiene portón de maletero y el segundo tapa; aunque de su capacidad y practicidad de carga os hablaremos un poquito más adelante.
Diseño interior y calidades
Todo deportivo debe mostrarse como tal en el exterior, pero lo cierto es que su conductor ve, toca y siente mucho más su coche desde el interior. Es por ello que, en este tipo de coches, también es importante hacer al conductor sentirse como un piloto . Como es habitual en los deportivos de verdad, todo queda enfocado hacia el puesto de conducción, evitando distracciones y elementos innecesarios.
Ambos cuentan con pantalla de infoentretenimiento , aunque en ningún caso es precisamente de lo mejor del mercado. Las calidades de varios materiales, en algunos aspectos, también dejan bastante que desear. El punto positivo es que en estos dos coches el conductor es claramente el protagonista , con un habitáculo creado con una clara orientación deportiva.
Así, tanto en el Nissan como en el Toyota tenemos un cuadro de instrumentos en el que el principal protagonista es el cuentarrevoluciones, situándose en posición central y con la zona del corte de inyección bien marcada. También nos informan de la marcha engranada . En el caso del Toyota tenemos un display a color donde podemos ver informaciones relativas a la conducción, fuerzas G, cronómetro y gráficos de par y potencia. En el Nissan la información es menor.
Seguimos con un puesto de conducción muy cerca del suelo , lo que nos ayuda a sentir mejor las reacciones del coche y también a mirar lejos al salir de las curvas; detalles que se agradecen mucho en conducción deportiva. Los volantes de estos dos protagonistas son sencillos, sin muchos botones y con una posición prácticamente vertical. Eso sí, el del Nissan 370Z no tiene regulación en profundidad , un detalle importante.
Aunque los dos llevan varios años en el mercado, se nota que el GT86 de Toyota es algo más joven . Esto se percibe en el orden del salpicadero y la integración de la pantalla para el sistema de infoentretenimiento. En el caso del 370Z, es mucho menos práctica, y eso que la del Toyota no es tampoco nada del otro mundo.
Dimensiones exteriores, espacio interior y capacidad del maletero
Longitud
Anchura
Altura
Batalla
Capacidad de maletero
Longitud
Anchura
Altura
Batalla
Capacidad de maletero
Nissan 370Z
4.265 mm
1.845 mm
1.315 mm
2.550 mm
235 litros
Toyota GT86
4.240 mm
1.775 mm
1.285 mm
2.570 mm
243 litros
En imágenes, y también en vivo, el Nissan 370Z parece un vehículo más grande que el Toyota GT86. Sin embargo, como podéis observar en la tabla superior, las diferencias no son grandes. Esto se debe a que el Nissan utiliza llantas y neumáticos más grandes, y a que sus pasos de ruedas son bastante más voluminosos, combinados con una zaga más curva y ancha. Pero los datos no mienten. La diferencia más destacable en sus cotas es la anchura.
Dentro, el GT86 es más estrecho que el 370Z. Se nota que estamos más cerca de nuestro acompañante, algo que no será demasiado agradable para personas corpulentas. Eso sí, pese a tener una menor anchura, el deportivo de Toyota logra homologar cuatro plazas , aunque la practicidad de las traseras es mínima. Su uso mejor dejarlo para casos excepcionales, pues la altura al techo es reducida, al igual que el espacio para piernas y pies. El acceso también es incómodo. Por su parte, el Nissan solo está homologado para dos personas.
La diferencia de la capacidad del maletero es también mínima. Como decíamos más arriba, el Nissan 370Z tiene portón, mientras que el Toyota GT86 cuenta con tapa de maletero. Pese a ello, las formas del espacio de carga del Toyota son más aprovechables que en el Nissan, habiendo espacio suficiente para un par de maletas no muy grandes y algún que otro bulto más.
Oferta mecánica
El Nissan 370Z está disponible en varios acabados y con diferentes potencias, así como con cambio manual y automático. Destaca la versión Nismo con 344 CV -unidad que aparecer en las imágenes-, aunque su precio es bastante más elevado. Además, ofrece una carrocería descapotable denominado Roadster. Como el Toyota GT86 solo está disponible con una motorización y un solo acabado, la versión que más se asemeja a este (también por precio) es el Nissan 370Z Coupé, que trae cambio manual y 328 CV.
Nissan 370Z
Motor
Cambio
Potencia
Par
Velocidad máxima
0 a 100 km/h
Consumo mixto
Peso
Motor
Cambio
Potencia
Par
Velocidad máxima
0 a 100 km/h
Consumo mixto
Peso
V6 3.7 litros
Manual 6v
328 CV
363 Nm
250 km/h
5.4 segundos
10.6 l/100 km
1.570 kg
Toyota GT86
Motor
Cambio
Potencia
Par
Velocidad máxima
0 a 100 km/h
Consumo mixto
Peso
Motor
Cambio
Potencia
Par
Velocidad máxima
0 a 100 km/h
Consumo mixto
Peso
Bóxer 4 cilindros 2.0 litros
Manual 6v
200 CV
205 Nm
226 km/h
7.6 segundos
7.8 l/100 km
1.242 kg
La diferencia de mecánica entre el Nissan 370Z (V6 de 3.7 litros con 328 CV) y el Toyota GT86 (4 cilindros bóxer y 2 litros con 200 CV) es grande. El Nissan es más potente , tiene más par, es más rápido y acelera en menos tiempo. Sin embargo, también es bastante más pesado , con una diferencia de más de 300 kilos. Lógicamente, el consumo también es muy superior en el Nissan respecto al Toyota.
Comportamiento
Ambos son coches pasionales y divertidos de conducir, aunque cada uno a su manera. El Nissan 370Z es más incómodo y menos práctico en el día a día, pero si queremos ir a circuito, como en jornadas de trackday, lo disfrutaremos más por potencia y agarre.
Por su parte, el Toyota GT86 es un coche más polivalente por ser más cómodo ante los baches, y se disfruta más en carreteras ratoneras por tener una anchura menor, siendo un coche algo “corto” para circuitos anchos y rápidos.
En el deportivo de Toyota es más fácil acercarse a los límites aun con una gran sensación de seguridad y sin necesidad de ir tan rápido, como os conté durante la prueba que os traje hace unos meses. Esto es porque su potencia es inferior, los neumáticos son más estrechos y menos deportivos, las suspensiones son algo más blandas y su peso es inferior. Por ello, me parece un coche más divertido para su uso en carreteras reviradas.
He tenido ocasión de conducir los dos en circuito y la sensación que pude extraer es que el Nissan 370Z se muestra más cómodo en curvas rápidas, mostrando más confianza, pero siendo algo más torpe en curvas lentas. Con el Toyota GT86 ocurre lo contrario, agradeciendo más las curvas lentas que las rápidas.
Respecto a sus motores , al ser atmosféricos, ambos nos obligan a llevarlo a la zona alta del tacómetro si queremos extraer todo su jugo. El motor del Nissan, al ser un V6, se muestra más voluntarioso desde medio régimen. En cambio, el propulsor del Toyota da la sensación de tener muy poca potencia hasta las 5.000 rpm aproximadamente.
Las cajas de cambios manuales de ambos modelos tienen desarrollos cerrados, lo que nos viene muy bien en este tipo de vehículos. Subir y bajar marchas es una delicia tanto con uno como con otro. Además, su tacto mecánico y algo duro con recorridos cortos incrementa las sensaciones deportivas, algo que agradecerán los más puristas. La frenada es precisa, aunque se siente más contundente en el Nissan.
Precios
A la hora de hablar de precios nos encontramos con gran igualdad. Según los configuradores oficiales, el Nissan 370Z de acceso tiene un precio de 34.330 euros, mientras que el Toyota GT86 parte de los 34.490 euros.
La diferencia económica para adquirir uno u otro modelo es mínima , pero es cierto que el precio 370Z, por utilizar un V6 bastante más potente que el bóxer tetracilíndrico del Toyota, resulta más llamativo. En este apartado, a nuestro juicio, es el Nissan quien se lleva el gato al agua.
Conclusiones
Son dos de los pocos deportivos puros que quedan a la venta en la actualidad y su precio es muy similar. Las prestaciones técnicas inclinan la balanza a favor del Nissan , aunque no es menos cierto que el coste de uso es muy superior .
Otro rival que puede estar a la altura de estos dos es el
Mazda MX-5 que, aunque es menos potente y tiene un planteamiento más tranquilo, también es
muy divertido de conducir y, además, es descapotable. El MX-5 también tiene motor delantero y propulsión trasera. Los tres están dentro de nuestro top5 de
coches asequibles para disfrutar en un puerto de montaña .
Además de los gustos personales que cada uno de vosotros podáis tener, a la hora de decantarme entre uno u otro modelo, yo me haría las siguientes preguntas :
Economía . Un coche no es solo comprarlo, hay que mantenerlo. Ya sabéis, combustible, neumáticos, seguro, impuestos, etc. Mantener el Toyota GT86 no supondrá mucho más de lo que lo hace cualquier turismo normal y corriente, como un modelo compacto de gasolina. Por su parte, el mantenimiento del Nissan 370Z será más elevado.
Si es coche único (o coche de diario), el Toyota GT86 es mejor opción por confort de marcha, mantenimiento, maletero, tipo de neumáticos y agilidad en ciudad.
Uso de fin de semana y trackday. Si prácticamente solo utilizarás tu coche pasional para salir de ruta los fines de semana o entrar con él a circuito, en este caso es más lógico decantarse por el Nissan 370Z . Eso sí, ya sabéis que el uso fuerte requiere un mantenimiento más prematuro y que muchos componentes (ruedas, frenos, embrague) reducen notablemente su durabilidad.
Hacer caso al corazón . Si te gustan los coches, tienes que hacer caso a tus gustos cuando vas a comprar uno; pero más aún si ya estamos hablando de vehículos tan deportivos y pasionales como los dos protagonistas de estas líneas. Comprar un coche deportivo y darnos cuenta después de que hemos dejado pasar la oportunidad de tener en el garaje el que realmente nos tenía locamente enamorado, debe ser algo que tal vez no nos perdonemos nunca.