Funcionamiento e importancia de la bomba de agua

Bomba de agua del motor de un coche

La bomba de agua es uno de esos elementos que si dejan de funcionar, pueden dejarte tirado a mitad de camino. Todos tenemos en la cabeza la típica imagen de un coche a un lado de la carretera con el capó abierto, mientras su dueño revisa los niveles sin entender qué pasa.

El testigo de fallo de motor se ha encendido y nuestro protagonista se ha dado cuenta de que el termómetro marca una temperatura muy por encima de lo normal. Como haría cualquier persona con algunos conocimientos sobre coches, lo primero que ha hecho ha sido parar en un lugar seguro, abrir el capó y mirar el nivel de refrigerante. Para su sorpresa, todo está en los niveles adecuados. Todavía no lo sabe, pero en esta ocasión ha sido la bomba de agua.

Para qué sirve la bomba de agua

El sistema de refrigeración de un coche tiene varios elementos y la bomba de agua es uno de los más importantes. Se trata de una turbina que hace circular el refrigerante dentro de todo el circuito. La función más conocida es la de llevar el líquido del emisor de calor, que en este caso es el motor, al encargado de disiparlo, el radiador. Así que de nada sirve tener el refrigerante al máximo si nada lo mueve entre estos dos elementos.

La bomba de agua también reparte el calor dentro del motor

Sin embargo, si profundizamos en su papel en el funcionamiento del motor, esa no es la única misión de la bomba de agua. Cuando éste todavía se está calentando y el termostato ha cortado la corriente hasta el radiador, la bomba de agua solo mueve el refrigerante dentro de un circuito mucho más pequeño. En esta circunstancia, lo que hace es ir repartiendo el calor homogéneamente por todo el bloque del motor, para evitar las dilataciones desiguales que con el tiempo acabarían deformando sus piezas.

Cómo funciona la bomba de agua

Su funcionamiento es muy sencillo. Hay multitud de marcas y algunas de ellas pueden optar por soluciones diferentes, pero la más extendida es la de una turbina unida a una correa de distribución que va al cigüeñal. De esta forma cuantas más revoluciones tenga el motor, y por lo tanto más calor genere, más rápido se moverá la bomba de agua.

Esa correa puede ser independiente o puede ser la misma que mueve el damper o polea del cigüeñal y que también da energía a otros elementos. Muchas veces la bomba de agua se vende en un kit completo que lleva la turbina, la correa y los demás elementos para su montaje o las hay que se venden de forma independiente. Las primeras rondan los 100 ó 150 euros, mientras que las segundas apenas llegan a los 30 euros. Por supuesto, estos precios pueden subir mucho si se miran los precios de las bombas de agua de coches premium o de lujo.

Turbina de una bomba de agua

Síntomas para saber si ha dejado de funcionar

Existen muchos motivos por los que un motor se puede recalentar. Puede fallar el termostato, perder refrigerante por el radiador o por otra parte del circuito, que los ventiladores dejen de funcionar… Pero, para saber si la bomba de agua ha dejado de mover el líquido hay que aguzar el oído.

Normalmente cuando esta pieza deja de funcionar suena un ruido metálico cuando gira su polea. Así que, según sea tu motor, puede ser fácil escucharlo y seguir el sonido hasta su fuente. No te recomendamos que intentes sustituirla por tu cuenta salvo que tengas conocimientos de mecánica y las herramientas adecuadas. En un taller pueden sustituírtela por un precio entre 100 y 300 euros dependiendo de tu modelo.

Mezcla de aceite y anticongelante en el vaso expansor del coche
Artículo relacionado:
Mezcla de aceite y anticongelante

Cómo sustituir la bomba de agua

Si te decides a repararla tú mismo, has de saber hacer primero otras operaciones de mecánica como la vaciar el anticongelante, llenarlo de nuevo y purgarlo correctamente. Cuando se quita la bomba de agua para poner otra, hay que vaciar el circuito antes. Además, dependiendo que qué motor tengas, tendrás que desmontar algunas partes para poder llegar hasta la bomba. Lo que se puede complicar bastante si no lo conoces bien.

Si tienes bien controlados estos aspectos, aquí te dejamos un buen vídeo sobre cómo cambiar la bomba de agua. En este caso están cambiándosela a un Opel Combo Tour DTI 1.7, pero te dará unas nociones claras de qué elementos están implicados en la operación.

Para los que os aventuréis a hacer esta reparación de mecánica sin tener demasiados conocimientos y práctica, dos consejos:

  • Cada parte que desmontes debes volver a colocarla exactamente como estaba. No confíes únicamente en tu memoria, porque puede que tengas que desmontar varias partes importantes. Haz una foto de todo antes de tocarlo, y si es necesario, haz más fotos durante el proceso.
  • Asegúrate de tener todas las herramientas que necesitas antes de ponerte manos a la obra. No serías el primero que se encuentra que le falta una llave cuando ya tiene medio proceso hecho.

Imagen 3 – Pete


Tasa gratis tu coche en 1 minuto ➜