El mercado está cambiando sus tendencias de compra. En los últimos años la aparición de los SUV ha modificado por completo las preferencias de los conductores. Los segmentos tradicionales se están viendo amenazados por categorÃas nuevas. Los monovolúmenes clásicos están a punto de desaparecer, pero, por el contrario, los MPV derivados de industriales no hace más que crecer, como es el caso del Toyota Proace City Verso.
Hemos probado este coche:
Prueba Toyota Proace City Family Advance 1.5D 130 CVToyota nunca habÃa tomado la decisión de trabajar en este mercado, pero atendiendo a los cambios de compra ha decidido unirse. El Proace City Verso es la opción turismo del vehÃculo industrial del que deriva, el Toyota Proace City. Ambos modelos surgen a la vez, presentándose oficialmente en el 2019. Las diferencias estéticas radican principalmente en el carácter industrial de uno, mientras que el Verso opta por soluciones de diseño más habituales de turismos.
Para la creación de su gama Proace, Toyota se unió a una alianza internacional con la intención de reducir costes. El ahora Grupo Stellantis firmó un acuerdo de colaboración con el gigante japonés. Gracias a ello han surgido varios modelos, industriales y turismos, hermanados. Cada uno difiere en el apartado estético, pero bajo sus carrocerÃas comparten gran cantidad de elementos y tecnologÃas.
CaracterÃsticas técnicas del Toyota Proace City Verso
Uno de los cambios más notorios e importantes de esta nueva gama de vehÃculos del Grupo Stellantis, donde colabora Toyota, es el empleo de la plataforma EMP2. Esta estructura de última generación es la misma que podemos ver en otros vehÃculos del conglomerado multinacional como el Peugeot 3008, el Opel Grandland o incluso el DS 7 Crossback. Destaca por su adaptabilidad a diferentes modelos y diferentes sistemas de propulsión.
Toyota comercializa dos carrocerÃas de diferente tamaño: Normal y Largo. Por esa razón las medidas exteriores cambian. El modelo más pequeño muestra unas cotas que alcanzan los 4,4 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,88 metros de alto con una distancia entre ejes de 2,78 metros. La versión superior en tamaño se estira hasta los 4,75 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,88 metros de alto con una batalla de 2,97 metros.
Dadas las variaciones en tamaño y distancia entre ejes, el Proace City Verso ofrece una capacidad para cinco o siete pasajeros en ambas carrocerÃas, con asientos individuales. En lo que se refiere a capacidad de carga, el modelo más pequeño anuncia un volumen de maletero con 597 litros de capacidad. En su formato superior el Proace City Verso Largo ofrece 850 litros de capacidad mÃnima. De cualquier manera, las dos filas posteriores pueden plegarse y extraerse del vehÃculo, haciendo la conversión a vehÃculo de carga corriente.
Gama mecánica y cajas de cambio del Toyota Proace City Verso
A la hora de escoger gama mecánica para el Proace City Verso, Toyota ha tomado prestados, una vez más, motores del Grupo Stellantis. Bloques más enfocados a soportar pesadas cargas que a disfrutar de elevadas prestaciones. Gracias a la plataforma EMP2 la oferta mecánica es variada en soluciones de movilidad. La gama está compuesta por dos versiones de gasolina, un diésel, más una unidad 100% eléctrica. Como curiosidad hay que mencionar que el Proace City Electric es el primer eléctrico de la historia de Toyota.
El porfolio arranca con el 1.2P de 110 caballos y 205 Nm de par motor. Emplea un bloque de tres cilindros turboalimentado con 1.199 centÃmetros cúbicos. Es misma unidad propulsora se emplea para el Proace City 1.2P de 131 caballos y 230 Nm de par motor. La única versión diésel emplea un bloque de cuatro cilindros turbo con 1.499 centÃmetros cúbicos. Ese Proace City 1.5D desarrolla 131 caballos de potencia y 250 Nm de par motor. Todas las unidades envÃan la potencia al eje delantero mediante la gestión de transmisiones manuales o automáticas en función de la versión.
El modelo más ecológico y eficiente de la gama es el más reciente Toyota Proace City Electric con la etiqueta medioambiental CERO de la DGT. Cuenta con una baterÃa de iones de litio de 50 kWh de capacidad que alimenta a un único motor eléctrico delantero. Desarrolla 136 caballos de potencia y 260 Nm de par. Homologa una autonomÃa eléctrica de 280 kilómetros en ciclo WLTP. Para la recarga se opta por sistemas de carga rápida, de hasta 100 kW en corriente continua y 11 kW en corriente alterna.
Equipamientos del Toyota Proace City Verso
Los vehÃculos industriales reconvertidos en turismos cuentan con múltiples ventajas de habitabilidad, aunque la calidad nunca ha figurado entre sus puntos fuertes. La familia MPV del Grupo Stellantis ofrece vehÃculos muy bien presentados en su interior. Un diseño agradable se combina con una elección de materiales habitual en el segmento. Un excesivo uso de plásticos duros reduce la sensación de calidad percibida, aunque el confort general es muy bueno.
Como es habitual en la firma japonesa, la tecnologÃa ofrecida se estructura en dos diferentes niveles de equipamiento. De menor a mayor dotación encontramos: Family Active y Family Active. Se trata de paquetes de equipamiento muy cerrados que apenas permiten la posibilidad de sumar o restar elementos. Estéticamente se encuentran ciertas diferencias entre los acabados, ya que el acabado Advance solo puede ofrecerse con la carrocerÃa más corta de las dos posibles.
En lo que a equipamiento se refiere, el Toyota Proace City Verso disfruta de tecnologÃas propias a las de cualquier turismo convencional. En la lista de elementos encontramos algunas interesantes opciones como, por ejemplo: climatizador bizona, cámaras de aparcamiento, acceso y arranque, sistema multimedia con pantalla táctil de ocho pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, y un completo equipo de seguridad y asistentes a la conducción.
El Toyota Proace City Verso en vÃdeo
El Toyota Proace City Verso según Euro NCAP
En 2018, cuando fue lanzado al mercado, el Toyota Proace City, y sus diferentes versiones, fue analizado en los famosos test de seguridad Euro NCAP, recibiendo una valoración de cuatro estrellas. Es el mismo resultado obtenido para todos los modelos derivados basados en la plataforma EMP2. Los resultados por apartados son: 9,1 en protección de pasajeros adultos, 8,1 en protección de pasajeros infantiles, 5,8 en vulnerabilidad de peatones y 6,8 en asistentes a la conducción. Estas valoraciones son compartidas por todos los modelos surgidos de la alianza ente el Grupo Stellantis y Toyota.
El Toyota Proace City Verso de Km 0 y segunda mano
A diferencia de sus hermanos de desarrollo, el Proace City Verso no se sitúa entre los modelos más vendidos de la categorÃa, es el más desconocido de la familia. A lo largo de estos años se ha ganado una merecida fama de durabilidad, fiabilidad y resistencia. A pesar de ello la demanda es baja, encontrando unas pocas unidades disponibles en los canales de venta alternativos. En ellos el modelo japonés muestra una tasa de depreciación se sitúa en el estándar del segmento, variando en función de la generación y el estado del vehÃculo.
Si echamos un vistazo al mercado de ocasión y segunda mano vemos que los precios arrancan en cantidades próximas a los 18.000 euros Como punto a favor cabe destacar que todas las unidades a la venta cuentan con kilometrajes muy bajos y una antigüedad no superior a los dos años. Por su parte, el canal de Km 0 es prácticamente nulo. Los concesionarios no acumulan stock ante la baja demanda. Las unidades más económicas parten de los 20.000 euros, lo que no supone un ahorro muy grande con respecto a los modelos nuevos de fábrica.
Rivales del Toyota Proace City Verso
El mercado MPV derivado de industriales está creciendo en todas sus formas y tamaños. La oferta se ha incrementado, aunque el Proace City Verso no podrÃa ser considerado como uno de los modelos de referencia al contar con unas ventas tan residuales. A pesar de ello la rivalidad se ha incrementado en los últimos años. En parte por la llegada de versiones hermanas de otras marcas como el Peugeot Rifter, el Citroën Berlingo o el Opel Combo Life. A esas unidades podemos sumar otras dentro de la categorÃa como el Volkswagen Caddy, el Renault Kangoo, el Dacia Dokker, el Mercedes Citan o el Ford Tourneo Connect. Todos ellos similares en configuración, tamaños y precios.
A destacar
- Versatilidad
- Posibilidades de equipamiento
- Gama mecánica
A mejorar
- Calidad de algunos materiales
- Precio elevado
- Refinamiento de marcha
Precios del Toyota Proace City Verso
La desaparición de los monovolúmenes compactos clásicos está provocada por el auge de otros segmentos y por la excelente relación precio-producto de vehÃculos MPV derivados de industriales. El precio de salida del Toyota Proace City Verso es de 26.500 euros (IVA no incluido). Esa cantidad corresponde a un modelo de carrocerÃa corta con motor de gasolina 1.2L de 110 caballos con cambio manual y acabado Family Active. El modelo más caro de la familia es el Proace City Verso eléctrico con carrocerÃa larga. Su tarifa mÃnima es de 39.700 euros (IVA no incluido).
GalerÃa de imágenes
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.