Aunque la palabra transmisión se usa a modo de sinécdoque para referirse a la caja de cambios, en realidad es todo el conjunto de piezas que transmite la potencia del motor a las ruedas. Es decir, todos los engranajes y órganos mecÔnicos que transmiten el movimiento para que el coche se pueda mover.
Cada una de sus partes constitutivas cumple una tarea especĆfica y a su vez tienen que coordinarse con el resto para trabajar en conjunto. De ahĆ que sea un sistema complejo en el que cuando falla algo, la averĆa puede transmitirse a otros componentes. Por ejemplo, un volante bimasa daƱado puede acabar rompiendo la caja de cambios.
Conjunto volante ā embrague
Volante bimasa
Partiendo del motor, el primer elemento que nos encontramos es el volante bimasa. Una pieza que va unida al cigüeñal y que por lo tanto se puede considerar parte del motor en lugar de la transmisión. Sin embargo, es muy relevante para el tema que estamos tratando, ya que tiene dos funciones muy importantes para que la transmisión no reciba demasiado estrés mecÔnico.
Su primera función es la de ejercer de volante de inercia que permite un cambio de revoluciones progresivo. Sin su peso, las detonaciones que se producen dentro del motor harĆan girar el conjunto de forma demasiado brusca. Lo que causarĆa la rotura o desgaste prematuro de muchas piezas, como el cigüeƱal o los pistones.
Su segunda función es la de absorber las vibraciones del motor. En realidad el motor no gira con una velocidad constante en cada revolución. Simplificando a un solo cilindro, cuando se produce una detonación, el motor gira a su mĆ”xima velocidad, pero se va frenando a medida que termina una vuelta. A las velocidades que se mueve, ese efecto se percibe como una vibración, que llegarĆa al resto de piezas y posiblemente al interior del habitĆ”culo.
Este volante recibe el nombre de bimasa porque en realidad son dos volantes conectados por un sistema de muelles. Estos absorben dicha vibración y permiten un giro mÔs homogéneo, para proteger los diferentes elementos de la transmisión y mejorar el confort de marcha.
Embrague
El embrague es ese disco situado entre el motor y la caja de cambios, que acoplamos o desacoplamos del volante bimasa cada vez que pisamos el pedal. Su función es la de permitir que desconectemos el motor de la transmisión durante un momento, para poder cambiar de marcha, y asegurar una unión progresiva en el arranque y en cada cambio.
El embrague existe en un coche independientemente de que sea manual o automĆ”tico. Es mĆ”s, hay cambios automĆ”ticos que tienen dos embragues como los DSG. Algunos modelos sin embrague son la mayorĆa de los coches 100% elĆ©ctricos o los que tienen motor de combustión convencional, pero asociado a un cambio automĆ”tico de variador continuo.
Caja de cambios
La caja de cambios estĆ” situada entre el embrague y el eje motriz. Es la encargada de cambiar las marchas para modificar la velocidad de giro que se transmite. A dĆa de hoy, las cajas de cambios manuales tienen hasta 7 marchas y las automĆ”ticas hasta 10. Cuanto mĆ”s marchas tenga, mĆ”s podrĆ” escalonar la velocidades que puede transmitir al eje motriz o mĆ”s largas podrĆ”n ser las marchas para revolucionar menor el coche.
La caja de cambios tiene que ir en consonancia con el motor. De nada servirĆ” poner una caja con marchas larguĆsimas a un coche con poco par motor. Simplemente porque no podrĆ” mantener la velocidad o afrontar el mĆ”s mĆnimo repecho con tan pocas revoluciones.
En contraposición, un motor con una elevada potencia y par motor estarÔ desaprovechado si no se le ponen marchas largas. Al menos si se tiene la eficiencia como uno de los objetivos.
Ćrbol de la transmisión
El Ôrbol de transmisión tiene la tarea de transmitir el movimiento que sale de la caja de cambios hacia el eje motriz. Sin embargo solo es necesario en los modelos con el motor colocado en un eje diferente a las ruedas que mueve. Por ejemplo, un BMW Serie 3 tiene el motor delante, pero es tracción trasera (propulsión). Asà que necesita un Ôrbol de transmisión que lleve el movimiento a las ruedas posteriores.
TambiĆ©n necesitarĆ”n este elemento los coches con tracción total. Aunque tengan uno de los ejes próximos al motor, todavĆa hay que llevar parte del par a las ruedas mĆ”s alejadas. Como los ejes de un coche tienen cierto movimiento permitido por la suspensión, el Ć”rbol de la transmisión tiene unos cardanes que le dan movilidad. Para mĆ”s detalle visita el artĆculo:
Diferencial
El diferencial es el encargado de dos funciones muy importantes para que un coche se mueva. La primera de ellas es la de cambiar la orientación del movimiento giratorio en uno compatible con los ejes de las ruedas.
Dicho de otra manera, el Ôrbol de la transmisión gira sobre un eje longitudinal con respecto al coche, lo que no puede mover las ruedas. Asà que el diferencial lo convierte en un giro sobre un eje transversal, que sà es compatible con su giro y que por lo tanto sà puede mover el coche.
La segunda función es igual de importante, porque con la anterior el vehĆculo solo podrĆa moverse correctamente en lĆnea recta. Cuando un coche toma una curva, la rueda interior gira mĆ”s despacio que la exterior. Es fĆ”cil darse cuenta si nos fijamos en que la rueda de fuera recorre mĆ”s distancia que la de dentro.
Esto no causa ningĆŗn problema en un eje que no recibe la fuerza del motor, pero la cosa se complica cuando el motor tiene que mover mĆ”s la rueda exterior que la interior. De esto se encarga el diferencial. Puedes verlo claramente en el siguiente vĆdeo:
Palieres
El movimiento que sale del diferencial se transmite finalmente hasta las ruedas gracias a los palieres. Que no son mÔs que las barras, que ya giran en la misma orientación que las ruedas. Es muy importante que estén en buenas condiciones ya que cualquier deformación causarÔ vibraciones molestas en el volante y demÔs componentes del coche.
Juntas homocinƩticas
Sin embargo, todavĆa hay un elemento mĆ”s que merece su mención por su importancia: las juntas homocinĆ©ticas. Estas piezas permiten que la conexión de los palieres con las ruedas no sea de un simple eje soldado al buje. Como la rueda estĆ” siempre en movimiento, debido a la dirección y al movimiento vertical o cuasivertical de la suspensión, se necesita de la junta homocinĆ©tica para que se pueda seguir transmitiendo el giro aunque el eje de la rueda no estĆ© perfectamente alineado con los palieres.
Estas juntas estÔn cubiertas por los fuelles, para mantener el lubricante necesario dentro. También mal llamados juntas de la trócola, nombre popularizado por el programa de radio cómico Gomaespuma.
ImĆ”genes ā Bill Abbott, twin-loc, h080, Dyl86
mi auto no trae balloneta como lo puedo checa es un cutlas de 1999