Una de las averías más problemáticas es cuando el coche no arranca, ya que al no haber síntomas visibles más allá de que no puede funcionar el motor, no te dará suficientes pistas como cuando arranca y ocurren otro tipo de averías, que pueden ser reconocidas por ruidos, humo, olor a quemado, problemas con la dirección o los frenos (hidráulicos), etc.
Sin embargo, cuando esto ocurre, no te tienes que desesperar, aquí te vamos a dar algunas de las posibles causas y las soluciones que puedes llevar a cabo para solventar este temido problema, y que no te deje tirado cuando más lo necesitas…
Otros artículos que te pueden ayudar con el diagnóstico y la comprensión de la mecánica:
- Partes de un motor eléctrico
- Partes de un motor de combustión
- Luz del testigo del motor
- Tipos de mantenimiento del coche
- Cómo diagnosticar problemas de motor
- Instrumentos de medición del coche
Posibles causas por las que el coche no arranca
Cuando el coche no arranca, algunas de las causas más frecuentes suelen ser:
- Batería descargada: uno de los problemas más frecuentes, tanto si es un coche de combustión como si es uno eléctrico es que la batería esté descargada. En el caso del eléctrico será la batería principal que alimenta los motores y demás subsistemas del vehículo, mientras que en caso de ser un coche convencional será por la batería que alimenta el motor de arranque. Los principales síntomas suelen ser que al tratar de arrancar no hace ningún ruido al girar la llave de contacto o apretar el botón Start/Stop, o se escuchará un sonido de clic débil. Comprueba si se enciende el piloto o chivato de la batería que indique este problema.
- Problema con el motor de arranque: este sistema puede no funcionar correctamente, lo que hace que el motor no pueda ponerse en marcha. Cuando tratas de arrancarlo se puede escuchar el típico ruido del motor de arranque, pero sin éxito.
- Fallo en el sistema de combustible o suministro: en el caso de ser un coche eléctrico, puede haber un fallo en el sistema que suministra energía desde las baterías. En los demás coches, el problema puede ser en el sistema de suministro de combustible, o que no existe suficiente combustible para suministrar al motor, y por ello no arranca. Los síntomas más habituales suelen ser tirones al tratar de arrancar, o se cala después de arrancar unos instantes.
- Bujías o calentadores defectuosos: cuando este sistema falla, no puede generar el encendido de la mezcla de aire y combustible, por lo que el arranque no será posible. A veces puede ser problema de las propias bujías, que necesitan ser sustituidas, o de los inyectores, otras veces tal vez sea cuestión del cableado que lleva la corriente eléctrica hacia ellas, que pueden estar cortados o roídos por ratas… Puede que el coche directamente no arranque, o que lo haga con mucha dificultad, o incluso que alguno de los cilindros falle, generando tirones o gran vibración.
- Fallo electrónico: puede haber un fallo en el sistema electrónico en los coches modernos, ya sea que el sistema antirrobo esté impidiendo el arranque por un fallo, o problemas en el botón de encendido, en el lector RFID del mando, etc. También puede deberse a problemas con sensores que estén estropeados o aportando valores anómalos a la centralita.
Soluciones
Ahora que ya conoces los posibles motivos de que el coche no arranca, lo siguiente es establecer una forma de actuar o de resolver estos problemas por ti mismo o por profesionales:
- Solución para el problema de batería: en caso de ser un coche eléctrico, simplemente carga la batería. En caso de ser problema de la batería de arranque en un coche de combustión, puedes desde tratar de cargar mediante unas pinzas con ayuda de otro coche, o tratar de agregar agua destilada si el electrolito se ha secado y los electrodos de óxido de plomo/plomo no funcionan por eso. Si nada de esto es posible, solo te queda reemplazarla por una nueva. También debes saber que existen baterías sin mantenimiento, que pueden durar toda la vida útil sin necesidad de este tipo de acciones, y que no tienen los problemas de evaporación del líquido o corrosión asociados a las de ácido-plomo. Éstas baterías suelen ser las usadas en los vehículos con sistemas Start & Stop, y se denominan EFB (Enhanced Flooded Battery), o AGM (Absorbent Glass Mat) si tienen freno regenerativo. Mientras que las SLI (Starting, Lighting and Ignition) son las convencionales, para coches más antiguos.
- Solución al motor de arranque: en este caso, solo te queda reparar o reemplazar el motor de arranque. Existen repuestos asequibles de marcas como Bosch, Magneti Marelli, etc., o las piezas oficiales de la marca del vehículo, aunque en este caso suelen ser más caras que las compatibles.
- Solución al problema de combustible: revisar el filtro de combustible, si está sucio, tratar de limpiarlo o sustituirlo por uno nuevo. Eso puede estar obstruyendo el sistema. También deberías comprobar la bomba de combustible y las tuberías de combustible, que no estén obstruidas, o tal vez sea de los inyectores, lo que supone algo más complejo.
- Solución del sistema de encendido: para solucionar este tipo de problemas, primero comprueba el estado del cableado, y si está llegando corriente con un polímetro. Si es correcto, trata de reemplazar las bujías o calentadores. En caso contrario, revisa la bobina de encendido y el distribuidor, pueden ser los causantes.
- Solución del sistema electrónico: en los coches actuales, con mucha tecnología, puede que haya algo en el sistema electrónico que esté causando el problema, desde el sistema de alarma que esté impidiéndolo, hasta otros problemas por sensores, etc. Para solucionar estos problemas, lo mejor es ponerse en manos de un profesional, o de la casa oficial si está en garantía. A veces pueden salir series o modelos con sensores o centralitas con problemas que causan este tipo de problemas u otros. Si el coche lo permite, trata de desactivar el sistema que creas que está causando el bloqueo, aunque esto no es posible en todos los casos.
Ahora ya sabes cómo solventar algunos de los problemas. En caso de no ser nada de esto o de no estar seguro de lo que haces, lo mejor es que dejes tu vehículo en manos de un profesional, no vaya a ser que la solución sea peor que la enfermedad…