El mercado de vehículos de segunda mano siempre ha sido una buena opción a la hora de comprar un coche. Normalmente para la transferencia de un vehículo entre particulares , se acude a una gestoría para que allí se encarguen de todos los papeleos a cambio de un desembolso económico . Sin embargo, estos trámites no son demasiado complicados y si los hacemos por nuestra cuenta conseguiremos un gran ahorro de dinero.
Para completar la transferencia de un coche o cualquier otro vehículo motorizado hay que completar trámites con dos instituciones: Hacienda y la Dirección General de Tráfico. Con la ventaja de que en algunas comunidades al menos el trámite con la primera se puede realizar telemáticamente si se dispone de certificado digital, así que solo tendrás que desplazarte una vez para hacer el cambio de nombre de un coche.
Artículo relacionado:
Cómo saber el precio de un coche de segunda mano
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Trámites con Hacienda al transferir un coche
Lo siguiente que debemos hacer es abonar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Un pago cuya cantidad depende del valor y de la antigüedad del vehículo que estemos vendiendo. Se hace mediante el el Modelo 620 ó 621 (para realizar el trámite online). Que según la comunidad se puede realizar telemáticamente si se dispone de un certificado digital. Por ejemplo, en Madrid A continuación te damos las tablas donde se indican todos los datos necesarios para calcular este impuesto:
Busca el valor del coche en el BOE . En este caso son los precios medios estipulados para 2022 de todos los modelos vendidos en España. Algo que no hay que confundir con el precio del coche en el mercado de segunda mano .
Aplica la pérdida de valor según la antigüedad que tenga el vehículo a comprar. Estos son todos los porcentajes según los años que tenga el coche:
Hasta 1 año: 100%
Entre 1 y 2 años: 84%
Entre 2 y 3 años: 67%
Entre 3 y 4 años: 56%
Entre 4 y 5 años: 47%
Entre 5 y 6 años: 39%
Entre 6 y 7 años: 34%
Entre 7 y 8 años: 28%
Entre 8 y 9 años: 24%
Entre 9 y 10 años: 19%
Entre 10 y 11 años: 17%
Entre 11 y 12 años: 13%
Más de 12 años: 10%
Artículo relacionado:
Cómo comprar un coche de segunda mano
Ejemplo del cálculo: si el coche tiene un valor de 13.000 euros según el BOE y tiene 9 años y 2 meses de antigüedad, su valor a día de hoy sería: (13.000 x 19)/100= 2.470 euros.
A ese resultado tendrás que aplicar el porcentaje del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales de tu Comunidad Autónoma (actualizado en 2022 ):
Andalucía : 4%, pero si tiene más de 15 CVf (Potencia fiscal ) sube al 8%
Aragón : 4%, pero tiene tres excepciones con los coches de más de 10 años: menos de 1.000 cc (0%), entre 1.000 cc y 1.500 cc (20 euros) y más de 1.500 cc (30 euros).
Asturias : 4%, pero si tiene más de 15 CVf sube al 8%
Baleares : 4%, pero si tiene más de 15 CVf sube al 8%. Para los ciclomotores no hay que pagar ITP
Ceuta y Melilla : 4%, pero solo el 2% para los residentes
Extremadura : 6%, pero el 4% para vehículos comerciales e industriales ligeros de hasta 3.500 Kg si lo adquiere alguien que realiza actividades económicas con IRPF
La Rioja : 4%
Madrid : 4%
Murcia : 4%, pero tiene tres excepciones con los coches de más de 12 años: menos de 1.000 cc (0%), entre 1.000 cc y 1.500 cc (30 euros) y más de 1.500 cc (50 euros).
Navarra : 4%, pero no se paga ITP si el vehículo tiene más de 10 años, no es histórico y su valor es menor a 40.000 euros.
País Vasco : 4%
Castilla y León : 5%, pero sube al 8% si el vehículo tiene más de 15 CVf
Canarias : 5,5%, pero tiene tres excepciones con los coches de más de 1o años que no sean históricos: menos de 1.000 cc (40 euros), entre 1.000 cc y 1.500 cc (70 euros) y entre 1.500 cc y 2.000 cc (115 euros).
Cataluña : 5%, pero no se paga ITP si el vehículo tiene más de 10 años, no es histórico y su valor es menor a 40.000 euros. Tampoco si es un ciclomotor o cuadriciclo de los que se pueden usar con el permiso de conducir AM.
Castilla la Mancha : 6%
Comunidad Valenciana : 6%, pero tienen las excepciones más complejas .
Cantabria: 8%, pero con excepciones también muy complejas. Por eso te recomendamos el servicio de valoración de medios de transporte del Gobierno de Cantabria.
Galicia : 8%, pero tiene dos excepciones con los turismos y todoterrenos de más de 15 años: de menos de 1.200 cc (22 euros) y de entre 1.200 y 1.599 (38 euros).
Ejemplo del cálculo: Si el coche que hemos calculado antes va a ser para un propietario empadronado en Madrid, le corresponde el 4%. Por lo tanto el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales ascendería a: (2.470 x 4)/100= 98,80 euros
Artículo relacionado:
Cómo vender un coche de segunda mano
Trámites con la DGT en una transferencia de vehículo
El siguiente paso para hacer el cambio de nombre de un coche es acudir a una oficina de la DGT , Dirección General de Tráfico. En la DGT debemos entregar toda la documentación que tenemos, tanto los documentos que hablamos al principio, como el justificante de haber pagado el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Allí habrá que rellenar el Modelo de Solicitud de Cambio de Titularidad y Notificación de Venta de Vehículos . Además de pagar una tasa de 55,70 euros (dato actualizado en 2022).
Llegados a este punto, ya se puede decir que la transferencia se ha realizado de manera satisfactoria. Además, ya tenemos toda la documentación debidamente actualizada con el nombre del nuevo propietario .
Importante : Para evitar confusiones más adelante, el comprador debe enviar una copia del nuevo Permiso de Circulación con su nombre al vendedor . Así este tendrá constancia de que el vehículo a cambiado de titular de forma efectiva. La copia debe ser enviada antes de 15 días. Si no lo recibes, ve a una Jefatura de Tráfico para notificar que has vendido el vehículo. Es el mismo Modelo de Solicitud al que enlazamos más arriba en este apartado.
Como vemos, es un proceso sencillo, con el que nos podemos ahorrar el dinero de la gestoría. Este proceso sólo es válido para la compra-venta de vehículos entre particulares . Más adelante veremos qué hay que hacer si se compra un coche a una empresa.
Artículo relacionado:
Cómo registrarse en el sistema Clave de la DGT
Documentos para el vendedor al trasferir vehículo
Contrato original de compraventa
Fotocopia del DNI o Tarjeta de Residencia del comprador
Permiso de Circulación nuevo en el que figure el comprador como nuevo titular del coche.
Documentos para el comprador al trasferir un vehículo
Fotocopia del contrato de compraventa
Fotocopia del DNI o Tarjeta de Residencia del vendedor
Solicitud de cambio de titularidad del vehículo firmada por comprador y vendedor
La documentación del vehículo: Permiso de Circulación, Tarjeta ITV y recibo del impuesto municipal de circulación del año anterior
Imágenes – Javier Leiva, J. Daniel Ayala, Flazingo Photos
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial . Para notificar un error pincha aquí .
Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Motor » Actualidad Motor » Especiales » Transferencia de un coche: pasos a seguir, documentación y precauciones