El año se termina y el 2020 nos espera. Siempre hay que tener la vista puesta en el futuro, pero sin olvidarnos del pasado. Es por ello por lo que hemos querido mirar atrás y recordar las pruebas de vehículos que hemos publicado en los últimos doce meses. Y es que ya sabéis que en estas pruebas de coches no tenemos pelos en la lengua. Aquí, en Actualidad Motor, se cuenta lo bueno y lo malo de cada producto que examinamos.
En este año 2019 nos hemos puesto al volante y hemos examinado casi 70 coches, algunos en pruebas a fondo y otros en presentaciones, tanto nacionales como internacionales. No son precisamente pocos. En este artículo queremos traeros las que para nosotros han sido las 12 mejores pruebas a fondo (teniendo varios días el mismo coche) de este magnífico año 2019.
Alfa Romeo Giulia
A principios de año lanzamos la prueba del Alfa Romeo Giulia. Reconozco que le tengo cierto cariño a este coche porque, aunque no es ni mucho menos perfecto, tiene uno de los diseños más bellos del mercado y, además, un comportamiento dinámico muy emocional. En este caso lo probamos con el motor de gasolina 2.0 litros de 200 CV y cambio automático.
Citroën Berlingo
Varias semanas después tuvimos en nuestro garaje un modelo que nos sorprendió muy gratamente. Hablo del Citroën Berlingo, habiendo probada la versión 1.5 BlueHDi de 130 CV y acabado Shine. Obviamente no es un modelo muy bello ni con grandes lujos, pero sí es uno de los coches más prácticos e inteligentes. Además, nos encantó su mecánica y consumos, como también su polivalencia.
Audi A1
El Audi A1 es uno de los coches urbanos más esperados para el 2019. Durante la primavera pudimos ponernos a los mandos de un A1 con motor 1.0 TFSI de 116 CV, o una versión 30 TFSI, como ahora lo denominan. Además, por la configuración de su exterior, el diseño de la unidad probada era realmente llamativo. Sigue siendo un coche de gran calidad, pero algunos detalles interiores nos dejaron un tanto fríos.
Toyota Corolla
Mientras tanto, el año iba pasando y llegó el momento en que pudimos probar a fondo un Toyota Corolla, en este caso con el nuevo motor 180H y la carrocería familiar Touring Sports. El salto respecto al Auris ha sido muy importante en todos los aspectos, aunque a nivel de multimedia siga estando bastante rezagado. En cualquier caso, el nuevo motor le ha sentado muy bien a la gama compacta de Toyota.
Volkswagen T-Cross
El segmento SUV no para de crecer. Tanto es así que los fabricantes cuentan con muchos modelos de distintos tamaños en su oferta de productos. El Volkswagen T-Cross es el último que ha llegado a la marca del coche del pueblo, siendo el más pequeño de todos. Ojo, que pequeño no es sinónimo de económico. Sin embargo, cuenta con una gran dotación de serie y una estética muy urbana y juvenil. Probamos el 1.0 TSI de 115 CV. ¿Conquistará el mercado? Ya se está posicionando francamente bien.
BMW Serie 3
Ya en pleno verano lanzamos la prueba a fondo del BMW Serie 3. Probamos un BMW 320d con acabado M Sport, una variante muy deportiva a nivel estético y cuyos 190 CV lo mueven con mucha facilidad. La marca bávara ha dado un notable golpe en la mesa, creando productos con una gran calidad interior, superando claramente a Mercedes. Además, en este caso, el comportamiento dinámico sigue siendo emocional, algo que caracteriza a la compañía.
Mazda3
Poco después nos subíamos al nuevo Mazda3. Reconozco que soy fan de los motores de gasolina sin sobrealimentación, más aún si vienen acompañados de un chasis tan bien puesto a punto como el de este compacto japonés y con un tacto del cambio y dirección bien logrados. La calidad es muy alta en esta nueva generación, pero el espacio en las plazas traseras es demasiado justo y la respuesta del motor de 122 CV a bajas vueltas para alguien que ya esté acostumbrado al turbo dejará mucho que desear.
Suzuki Swift Sport
También hemos tenido tiempo de diversión en frasco pequeño en este 2019. El Suzuki Swift Sport nos sacó una sonrisa cada vez que lo conducimos. Un deportivo económico que en esta nueva generación ha evolucionado contando ahora con un motor 1.4 turbo, que lo hace más aprovechable y fácil de utilizar en los trayectos cotidianos, rindiendo 140 CV. Ha perdido algo de sensaciones respecto al anterior atmosférico, pero su patada al salir de cada curva ha permitido que el Swift Sport se gane un hueco en nuestro corazón.
Volvo S60
Cuando hablamos de berlinas premium del segmento D, nunca debemos olvidarnos del Volvo S60. Este año 2019 llegaba una nueva generación y no pudimos resistirnos a sus encantos, como su estética tan elegante o la altísima calidad que se respira en su interior. Cierto es que no tiene un maletero enorme o una conducción muy emocional, pero su confort nos cautivó en el Volvo S60 T5 de 250 CV y acabado R-Design.
Cupra Ateca
¿Quién dijo que un SUV no podía ser deportivo? La mejor prueba de ello es el nuevo Cupra Ateca, el primer modelo de la nueva firma “independiente” de Seat. Un coche con una gran patada cuando sus 300 CV salen a galopar, altas prestaciones y un comportamiento intachable. Lo mejor es que todo ello se reúne en un vehículo espacioso con el que también tendrás un buen nivel de confort.
Dacia Duster
No es que el Dacia Duster sea el coche más emocional del mercado, ni mucho menos. Sin embargo, era un coche al que teníamos muchas ganas en Actualidad Motor. Es un coche de bajo coste que no cuenta con muchos detalles que sí debería traer, como un mejor equipo de seguridad activa o mejor calidad de rodadura. Sin embargo, destaca por su habitabilidad y capacidades offroad. Nosotros lo probamos con la mecánica 1.3 de gasolina de 130 CV.
Audi S7 Sportback
Para terminar, en los últimos compases del año condujimos el Audi S7 Sportback. Se trata de la segunda generación de esta lujosa berlina con silueta de coupé y cinco puertas. Llamó mucho la atención que solo esté disponible con motor diésel TDI, un V6 de 3 litros y 349 CV con etiqueta Eco. Lógicamente, echamos en falta su V8 de gasolina, pero no podemos decir que el nuevo Audi S7 TDI sea peor coche. Simplemente, ahora tiene otras virtudes.