El Nissan Qashqai está considerado como el primer gran SUV comercial de éxito. Aunque antes de él hubo varios intentos de explorar el terreno, el modelo japonés dio en el clavo en diseño, tamaño y precio. Tras su éxito el resto de los fabricantes se lanzaron de cabeza para conquistar el segmento, aunque no todos han conseguido acercarse a las ventas del Nissan, ninguno de hecho.
Hemos probado este coche:
Prueba Nissan Qashqai DIG-T 158 CV mild hybrid Tekna+Hoy el segmento de los SUV domina el panorama automovilÃstico mundial. Los hay en todos los formatos, tamaños y segmentos, pero el primero siempre ha sido el Qashqai. La primera vez que lo vimos fue en el año 2007, aunque previamente, tres años antes habÃa sido presentado un concept car que nos adelantaba la lÃnea del futuro modelo de producción. Esa primera generación fue desarrollada desde cero por el centro de desarrollo europeo de Nissan.
En 2014 llegó la segunda de las ediciones con importantes cambios en todos los sentidos, calidad, tecnologÃa, carrocerÃa y también diseño. Superó en ventas a la primera generación, y durante los siguientes siete años apenas ha cambiado. A principios de 2021 Nissan presenta oficialmente la tercera edición del SUV superventas con la intención de seguir la senda del éxito. A mediados de 2024 sufre una profunda actualización, principalmente centrada en un gran cambio estético y en pequeñas novedades tecnológicas.
CaracterÃsticas técnicas del Nissan Qashqai
El nuevo Nissan Qashqai es Ãntegramente a estrenar. No comparte ni un solo componente con su predecesor. Ni motores, ni tecnologÃa, ni chasis. Bajo la moderna carrocerÃa del C-SUV japonés se instala la plataforma CMF-C de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Es el primer modelo en usarla en Europa, y posteriormente se empleará en otros productos como el Renault Kadjar.
Esta arquitectura de nueva creación se ha desarrollado para incluir nuevas mecánicas más eficientes, para reducir el peso y mejorar el rendimiento. También se ha diseñado pensando en ofrecer unas medidas acordes al segmento con la intención de maximizar el espacio interior y la habitabilidad. Sus medidas son: 4,42 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,63 metros de alto con una distancia entre ejes de 2,67 metros.
Semejantes cifras nos dejan con un tamaño interior óptimo para cinco pasajeros, donde tres de ellos se ubican en una fila bien presentada en espacio para piernas y cabeza, aunque más limitada en la distancia entre hombros. El maletero crece en la última edición hasta los 504 litros de capacidad mÃnima, reduciéndose la cantidad a los 479 litros para las versiones hÃbridas bautizadas como E-POWER.
Gama mecánica y cajas de cambio del Nissan Qashqai
Como es habitual en un marca como Nissan, la oferta mecánica es bastante variada. Los japoneses hace tiempo que han anunciado el fin del uso de motores diésel, por lo que toda la gama mecánica del SUV girará en torno a versiones de gasolina con diferentes grados de electrificación. Siendo asà el portfolio incluye versiones MHEV y HEV. Más adelante se espera la introducción de una variante 100% eléctrica.
El grueso principal está conformado por el mismo motor de gasolina. Se trata de un bloque turboalimentado de cuatro cilindros en lÃnea con 1.332 centÃmetros cúbicos que es capaz de desarrollar varios niveles de rendimiento. 140 caballos y 240 Nm de par en un primer escalón, y 158 caballos con 260 Nm de par en el siguiente. Se acompaña siempre de un sistema Mild-Hybrid de 12 voltios con el que certifica la etiqueta ECO de la DGT.
Las unidades más potentes llegan de la mano de una mayor electrificación, los Nissan Qashqai e-POWER hÃbridos. Emplean un motor de gasolina de 1.5 litros que se acopla a una baterÃa de iones de litio y a un motor eléctrico delantero. La potencia máxima es de 190 o 205 caballos. Estos modelos son a la vez los más eficientes de todos con un consumo homologado de tan sólo 4,5 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
Equipamientos del Nissan Qashqai
Uno de los cambios más notables de la tercera generación del Nissan Qashqai se centra en su interior. Un incremento en la calidad de los materiales empleados arroja una mejor sensación de calidad percibida por parte de los ocupantes. Un diseño que en lÃneas generales puede tacharse de convencional pero que ofrece al conductor una excelente ergonomÃa y una agradable sensación de confort.
Como es habitual en la casa, el Qashqai luce una gama de equipamientos segmentada en varios niveles. De menor a mayor dotación de serie encontramos los habituales acabados Acenta, N-Connecta, N-Design, Tekna y Tekna Premium. Las diferencias entre ellos radican en el equipamiento base, asà como en ciertos detalles de diseño, materiales y acabados.
En lo que a equipamiento se refiere, el Nissan Qashqai se posiciona una vez más como el modelo de referencia de la marca japonesa. Emplea los últimos avances del grupo, donde caben destacar: faros Full LED matriciales, cuadro de instrumentos digital con pantalla de 12,3 pulgadas, Head-Up Display, sistema multimedia con pantalla táctil de 9 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles y navegador, cámara de aparcamiento, climatizador bizona y un completo equipo de asistentes a la conducción y elementos de seguridad.
El Nissan Qashqai en vÃdeo
El Nissan Qashqai según Euro NCAP
Está claro que a cada nueva generación el SUV japonés ha ido mejorando su seguridad. Tras las pruebas de choque de la última generación, Euro NCAP ha determinado las cinco estrellas de seguridad, la máxima valoración posible. Los resultados por apartados han sido: 91 sobre 100 en protección de pasajeros adultos, 91 sobre 100 en protección de pasajeros infantiles, 70 sobre 100 en vulnerabilidad de peatones, y 95 sobre 100 en funcionamiento de asistentes a la seguridad. Dichas valoraciones siguen vigentes tras la actualización de 2024 al no producirse cambios ni en la tecnologÃa ni en la plataforma del coche.
El Nissan Qashqai de Km 0 y segunda mano
Hablar del Nissan Qashqai es hablar de uno de los modelos más vendidos en España y en Europa. Eso implica una gran diversidad de unidades disponibles en los canales de venta secundarios. Miles de modelos a la venta con amplia oferta en versiones mecánicas, carrocerÃas y equipamientos. Por culpa de ello la depreciación del modelo es superior a la media del segmento, situándose en un 33,5%. Más oferta implica una bajada en los precios de venta.
Si echamos un vistazo al mercado de segunda mano u ocasión vemos que las unidades más económicas datan de la primera generación (año 2007). En ese caso podemos encontrar precios de salida en torno a los 3.500 euros para unidades con más de 200 mil kilómetros acumulados. A pesar de haberse lanzado una generación nueva, el mercado de Km 0 todavÃa muestra una amplia cantidad de unidades a la venta, la mayorÃa de ellas con interesantes descuentos con respecto a modelos nuevos.
Rivales del Nissan Qashqai
No todo el mundo puede decir que inició un mercado. El Qashqai es el gran instigador del segmento C-SUV. En menos de dos décadas ha pasado de ser un nicho residual al más popular y exitoso del mercado. Todas las marcas ofrecen al menos un modelo en la categorÃa, y eso nos deja con que los rivales del japonés se cuentan por decenas. Algunos a destacar son: Hyundai Tucson, KIA Sportage, SEAT Ateca, Skoda Karoq, Citroën C5 Aircross, Opel Grandland, Peugeot 3008, y muchos más. Todos ellos son enemigos naturales por tamaño, equipamiento y precio, siendo el Nissan una clara referencia y el modelo a batir por el resto
A destacar
- Diseño
- Mejora de equipamiento
- Gama ECO
A mejorar
- Calidad del sistema multimedia
- Plazas traseras estrechas
- Sin motores diésel
Precios del Nissan Qashqai
Por el momento solo han sido anunciados los precios de las versiones Premiere Edition, unas primeras unidades completamente cargadas de equipamiento que serán ofertadas con un precio más atractivo. El precio de salida del Nissan Qashqai es de 27.650 euros, sin ofertas o promociones. Ese valor corresponde a una unidad con motor mircrohÃbrido de 140 caballos y cambio manual con acabado Acenta. El más caro, por el es el Qashqai MHEV de 158 caballos con cambio automático, tracción total y acabado Teckna Premium. Su precio arranca en los 43.450 euros, sin ofertas o promociones.
GalerÃa de imágenes
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.