Suscríbete a nuestro canal de Youtube
En la parte superior del frontal tenemos unas finas líneas de iluminación LED, que hacen las veces de luz diurna, y se comunican con una leve apertura estética. Más abajo y en los extremos están los focos principales, mientras que la parrilla es generosa, con una segunda entrada de aire en la zona inferior.
Si pasamos al lateral nos encontramos con fuertes líneas de tensión ascendentes, un pilar trasero con cierta forma de flecha y, como no podía ser de otra forma, protecciones inferiores para incrementar ese estilo campero. Por cierto, las llantas pueden ser de hasta 17 pulgadas en los acabados superiores. Además, está disponible en nueve colores y el techo en negro opcionalmente.
La parte posterior también resulta llamativa, con un aspecto muy atractivo. Aquí podemos ver una característica luneta partida con una tira horizontal y los pilotos de nuevo en forma de flecha. Mientras, en la zona superior aparece un spoiler de techo, rematando la parte inferior con un robusto paragolpes.
Las dimensiones exteriores del Hyundai Bayon son 4,18 metros de longitud , 1,77 de anchura, 1,50 de altura y su batalla mide 2,58 metros. La altura libre al suelo es de 18 centímetros.
En el interior todo es herencia del i20
Por su parte, el habitáculo es calcado al del Hyundai i20 que probamos hace un par de meses. Y es que este nuevo Bayon toma su plataforma, mecánicas y tecnologías. Todo el salpicadero, pantallas, volante, mandos, climatizador y demás elementos son los del citado i20.
De este modo, nos encontramos con un habitáculo repleto de plásticos duros. Sin embargo, la apariencia es agradable, al igual que el tacto en las principales superficies. También es digno de elogiar que los ajustes son realmente buenos , pues no escuchamos ni un solo crujido al presionar en las piezas más sensibles. Muy bien por parte de Hyundai.
Respecto al apartado de las pantallas, desde el segundo acabado (Maxx) ya tenemos un cuadro de instrumentos digital de serie, con un tamaño de 10,25 pulgadas . Es personalizable y cambia los gráficos en función de los modos de conducción, con una estética clara y agradable.
Por su parte, la unidad que nosotros hemos probado lleva el acabado Tecno. Esto significa que en la parte alta de la consola central llevamos una pantalla táctil de 8 pulgadas . Igualmente, resulta intuitivo y fácil de manejar, aunque las grafías no son las más novedosas del mercado. Es importante citar que tenemos Apple CarPlay y Android Auto inalámbrico .
Si nos decantamos por el equipamiento superior (Style) la pantalla central es de 10,25 pulgadas y tiene una calidad superior.
Para rematar, tenemos buenos huecos portaobjetos, superficie de carga inalámbrica para el móvil, asientos agradables, dos tomas USB delanteras (y una más en las plazas traseras), asó como dos estilos diferentes de tapicería.
Y con una habitabilidad más que suficiente
Un apartado muy positivo para el Hyundai Bayon es el de la habitabilidad. Como en casi todos los coches, las plazas delanteras son suficientemente amplias para dos adultos de casi cualquier talla. Además, la postura de conducción es agradable y ofrece muchas posibilidades de regulación.
Pero destaca especialmente en las plazas traseras . En un coche de apenas 4,18 metros nos encontramos con una segunda fila muy aprovechable. Adultos de menos de 1,80 viajarán cómodos y tendrán suficiente espacio para cabeza, rodillas y pies.
Es más, si estos ocupantes traseros no son demasiado corpulentos también se puede aprovechar la plaza central con un quinto ocupante para trayectos no demasiado largos . Y es que esta plaza no es demasiado dura o estrecha, mientras que el túnel de transmisión es un tanto ancho pero tiene poco relieve. Lógicamente no es un Hyundai Santa Fe , pero para su tamaño ofrece un espacio muy bueno.
Así es el maletero del Hyundai Bayon
Y siguiendo con puntos fuertes del Hyundai Bayon, el maletero cubica 411 litros. Esto lo sitúa en una buena posición respecto a sus rivales. Es más, tiene prácticamente 40 litros más que el Kona , que se conforma con 374. Si tumbamos los asientos el volumen se incrementa hasta los 1.205 litros.
Otro detalle importante es que Hyundai ha ideado una guía que permite colocar la bandeja cubre equipaje pegada a los respaldos de los asientos. De este modo, nos evitamos la situación de querer retirar la bandeja rígida y no tener un sitio concreto en el que colocarla.
Atmosférico o turbo, manual o automático, etiqueta C o Eco
Pasando ya al apartado de motorizaciones , este nuevo Bayon también hereda las mecánicas del citado i20. De este modo, podemos elegir entre tres niveles de potencia, siendo siempre de tracción delantera.
Artículo relacionado:
Prueba Hyundai i20 Stylux 1.0 T-GDI 120 CV DCT 7 (con vídeo)
La opción de acceso es el cuatro cilindros atmosférico 1.2 MPI de 84 CV , que se vincula a un cambio manual de 5 marchas. Luego tenemos el 1.0 T-GDI de 100 CV , que puede ser manual de seis marchas o automático con el doble embrague DCT de siete velocidades. En este caso podemos escoger entre una opción convencional y el microhíbrido de 48 voltios y etiqueta Eco.
El tope de gama también es un 1.0 T-GDI 48V que desarrolla una potencia máxima de 120 CV . Esta variante sólo está disponible con el acabado Style, que es el más alto, y con el cambio DCT de siete relaciones.
En la tabla de precios podéis ver todas las posibilidades de acabado, motor y transmisión.
Al volante con el Bayon 48V de 100 CV
Para nuestra primera toma de contacto nos hemos decantado por una opción muy equilibrada . Optamos por el bloque 1.0 T-GDI en su versión de 100 CV y microhibridación a 48 voltios, combinado con la caja de cambios manual inteligente (iMT) de seis marchas. El nivel de acabado de este coche es el Tecno.
La ficha técnica de esta versión nos dice que el tricilíndrico turboalimentado desarrolla una potencia máxima de 100 CV entre 4.500 y 6.000 vueltas, así como un par motor de 172 Nm entre 1.500 y 4.000. Puede hacer el 0 a 100 en 10,7 segundos y llegar a los 183 km/h de velocidad máxima. Su consumo mixto es de 5,3 l/100 km según el ciclo WLTP.
El grueso de las ventas estará entre las terminaciones Maxx y Tecno, además del motor 1.0 T-GDI de 100 CV.
Durante esta jornada hemos podido conducir unos 60 kilómetros con el nuevo Hyundai Bayon. Hemos escogido principalmente rutas urbanas y circunvalaciones, circulando poco por autovía. Básicamente serán los recorridos habituales para un coche como éste.
Sencillez, esa es la palabra
Probablemente la palabra que mejor defina el comportamiento dinámico de este coche sea sencillez . Es un vehículo fácil de conducir, cómodo para los trayectos rutinarios y ágil para maniobrar entre el tráfico. Además, cuenta con un gran elenco de asistentes a la conducción y sistemas de seguridad activa.
Pese a ser un motor de tres cilindros apenas transmite vibraciones o rumorosidad al habitáculo, algo que siempre es de agradecer. Además, el funcionamiento a baja y media velocidad es suave, siendo fácil adaptarse a él . Para el uso habitual de un crossover urbano es un motor con sobrada solvencia para circular por todo tipo de vías, aunque probablemente no podamos decir lo mismo a la hora de subir un puerto de montaña muy cargados.
A todo esto hay que añadir que cuenta con una dirección ligera, con mucha asistencia, que nos vendrá bien para callejear y aparcar. En ese caso, tampoco faltan los sensores de aparcamiento y la cámara trasera, que siempre nos echan una mano en los espacios más justos.
También me ha gustado el planteamiento de la suspensión, que absorbe bien los baches y resaltos que desgraciadamente nos encontramos habitualmente por las ciudades. Este tarado tirando a blando junto al cómodo mullido de los asientos nos vendrá muy bien para el uso diario.
Parco en consumos
Para rematar, no ha sido una prueba de larga duración donde sacar unos datos de consumos concluyentes. Pese a ello, teniendo en cuenta que hemos realizado una conducción ágil y con varias paradas para realizar fotografías y ver detenidamente algunos detalles del coche, el consumo de combustible registrado por el ordenador ha sido bajo.
Según el cuadro de instrumentos hemos gastado una media de 6,2 litros a los 100 kilómetros . Como digo, es un dato que hay que coger con pinzas y que variará en una prueba más larga, pero me parece una cifra muy ajustada teniendo en cuenta la situación de la jornada. No sería de extrañar que en una prueba más larga pudiéramos bajar al menos medio litro esa cantidad.
Conclusiones
El Hyundai Bayon llega como el acceso a la gama crossover de la marca surcoreana, quedando en un escalón de precio inferior al del Kona para completar así la familia SUV. El protagonista de estas líneas rivaliza con coches del segmento B-SUV como el Renault Captur , el Seat Arona , el Kia Stonic o el Citroën C3 Aircross . Juega en la liga de los más económicos por así decirlo.
Cada uno tiene su propio estilo de diseño, siendo algunos más conservadores y otros más llamativos, algo que ya irá en los gustos de los consumidores. Las principales bazas del Bayon son la tecnología, la gran amplitud interior combinado con un maletero generoso, la posibilidad de la etiqueta Eco mediante el sistema de 48 voltios y grandes dosis de seguridad.
A todo esto hay que añadir que, como es habitual en la firma asiática, cuanta con cinco años de garantía sin límite de kilometraje . Para rematar, con los descuentos actuales, podemos adquirir un Hyundai Bayon desde solo 14.290 euros . Una unidad como la que hemos probado (acabado Tecno y motor de 100 CV microhíbrido y manual) nos podría salir por alrededor de 20.600 euros según la tarifa oficial.
Equipamientos destacados Hyundai Bayon
Essence
Llantas de acero de 15 pulgadas
Barras de techo
Asientos deportivos
Frenada de emergencia con detección de peatones y ciclistas
Asistente de luz de carretera
Control de crucero
Luces automáticas
Radio digital DAB
Maxx
Llantas de aleación de 16 pulgadas
Cuadro de instrumentos digital de 10,25
Display Audio de 8 pulgadas
Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos
Cámara de marcha atrás
Sensores de aparcamiento traseros
Espejos abatibles eléctricamente
Luz ambiental de LED
Tecno
Llantas de aleación de 17 pulgadas
Climatizador automático
Faros delanteros de LED
Faros antiniebla
Espejo interior electrocromático
Sensor de lluvia
Smart Key
Aviso de colisión ángulo muerto
Cargador inalámbrico
Style
Pantalla táctil de 10,25 pulgadas
Sistema de navegación integrado
Servicios conectados Bluelink
Control de crucero inteligente
Sensores de aparcamiento delanteros y traseros
Faros traseros de LED
Asistente anticolisión en giro y cruce
Ayuda al mantenimiento de carril
Techo bitono
Precios oficiales Hyundai Bayon
En la siguiente tabla tenemos los precios oficiales sin descuentos ni campañas de Hyundai. Actualmente hay una campaña de lanzamiento de 3.000 euros, otros 1.200 euros por la financiación y 1.000 más si entregamos un coche de cualquier marca. En total, podemos beneficiarnos de hasta 5.200 euros .
Motor
Cambio
Acabado
PVP
Motor
Cambio
Acabado
PVP
1.2 MPI 85 CV
Manual 5v
Essence
19.490 €
1.0 T-GDI 100 CV
Manual 6v
Essence
20.490 €
1.0 T-GDI 100 CV 48V
i-MT 6v
Essence
20.840 €
1.2 MPI 85 CV
Manual 5v
Maxx
21.565 €
1.0 T-GDI 100 CV
Manual 6v
Maxx
22.565 €
1.0 T-GDI 100 CV 48V
i-MT 6v
Maxx
22.915 €
1.0 T-GDI 100 CV 48V
DCT 7v
Maxx
29.905 €
1.0 T-GDI 100 CV
Manual 6v
Tecno
24.565 €
1.0 T-GDI 100 CV 48V
i-MT 6v
Tecno
25.815 €
1.0 T-GDI 100 CV 48V
DCT 7v
Tecno
26.805 €
1.0 T-GDI 120 CV 48V
DCT 7v
Style
28.120 €
Galería Hyundai Bayon