Fisker Ocean

  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 279 - 557 cv
  • Valoración 4,5

El escenario de la movilidad eléctrica está atrayendo al mercado a muchos nuevos actores. Fisker Automotive no es un cualquiera dentro de la industria. Aunque sus inicios datan de antes de la explosión del coche eléctrico, no ha sido hasta la explosión comercial de estos cuando la marca vive una segunda juventud. Dentro de ese panorama, el Fisker Ocean se convierte en el primer modelo del fabricante californiano en lanzarse a un mercado mayoritario.

Antes de su llegada, la única actividad de la empresa californiana ha sido el famoso y controvertido Fisker Karma. Una berlina eléctrica de rango extendido que nunca llegó a cuajar en los mercados, pero que dejó una buena imagen de marca. Tras unos años desaparecida, la firma de Henrik Fisker vive una nueva etapa, iniciada con el lanzamiento del Ocean a principios de 2023. Su presentación europea tiene lugar en el Mobile World Congress de Barcelona a principios de 2022.

Características técnicas del Fisker Ocean

El Fisker Ocean supone todo un soplo de aire fresco para la compañía. Un crossover de aspecto imponente que bajo su llamativa carrocería esconde una plataforma derivada del Karma. Una arquitectura modificada para acoger sistemas mecánicos de última generación, así como refuerzos estructurales necesarios para hacer frente a unas capacidades dinámicas superiores.

Dado su formato, podemos ubicarlo perfectamente dentro del segmento D-SUV del mercado eléctrico. Sus cotas exteriores así lo demuestran: 4,77 metros de largo, 1,99 metros de ancho y 1,63 metros de alto. A esas generosas dimensiones hay que sumar una distancia entre ejes de 2,92 metros, una batalla muy grande que viene marcada por la posición de las ruedas y que deja un habitáculo muy espacioso para un máximo de cinco pasajeros.

Gama mecánica y cajas de cambio del Fisker Ocean

Fisker Ocean rear orange

 

Desde un principio, el desarrollo del Fisker Ocean se ha concebido como un modelo exclusivamente eléctrico. Toda su gama mecánica gira en torno a esas versiones, no ofreciendo nunca un sistema mecánico de combustión. Como es habitual en los eléctricos, la gama gira en torno a diferentes versiones, marcadas principalmente por la cantidad de motores y la autonomía eléctrica de las baterías.

De esta forma, la flota mecánica gira en torno a las versiones: Touring Range e Hyper Range. La versión de acceso ofrece un único motor con tracción trasera que desarrolla una potencia de 205 kW, 279 caballos de potencia, con una autonomía homologada en ciclo WLTP de 440 kilómetros y una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 7,4 segundos.

Las unidades más prestacionales suman un segundo motor delantero para generar un esquema de tracción total. Dentro de la gama Hyper Range, la oferta arranca con la unidad de 544 caballos y 610 kilómetros de autonomía eléctrica. Por encima de todos ellos se posiciona el Fisker Ocean más potente de todos con un máximo de 557 caballos de potencia, 630 kilómetros de rango eléctrico y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.

Equipamiento del Fisker Ocean

Fisker siempre ha sido una marca muy enfocada a ofrecer un alto grado de calidad en sus productos. El Ocean, dentro de esta nueva estrategia más generalista, aborda un espacio interior muy bien presentado, tanto en materiales como en tecnología, con un aspecto minimalista centrado toda la atención en las grandes superficies digitales. La sostenibilidad de los materiales ofrece una sensación interior de calidad en un habitáculo muy espacioso.

Como suele ser común en muchos eléctricos, el Fisker Ocean entrega diferentes líneas de equipamiento que a su vez representan la estructura mecánica disponible. De esta forma, son tres las unidades que conforman la gama del SUV eléctrico: Sport, Ultra y Extreme. A ellas hay que sumar una unidad de lanzamiento recogida bajo el acabado One, limitadas a una tirada contabilizada de 5.000 unidades. Las principales diferencias entre las versiones se centran principalmente en el acabado tecnológico.

En cuanto a equipamiento, Fisker ofrece una amplia oferta de elementos, destacando principalmente un avanzado equipo de seguridad y asistentes a la conducción. Destacan detalles como: faros Full LED, espejo retrovisor interior digital, instrumentación digital, sistema multimedia con panel de 17,1 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, cargador inalámbrico, techo con paneles solares, cámara de 360 grados, iluminación ambiental y asientos calefactables, entre otros elementos.

El Fisker Ocean en vídeo

Rivales del Fisker Ocean

 

A la hora de la verdad, el Fisker Ocean tendrá que plantar cara a un mercado cada vez más competitivo por el cada vez mayor número de unidades similares que han aparecido en él. El SUV californiano se sitúa en un término medio dentro del segmento D-SUV. Si bien por precio rivaliza con un generalista, su calidad podría equipararse a la de un modelo premium. Esta condición nos deja con varios rivales para el Ocean: Volkswagen ID.4, Ford Mustang Mach-e, KIA EV6, Audi Q4 e-tron, Skoda Enyaq, Hyundai Ioniq 5, Tesla Model Y o Jaguar I-Pace, entre otros. Todos ellos similares por concepto, tamaño y precio de venta.

Precio del Fisker Ocean

Aunque la gama todavía no ha sido especificada al completo, el Fisker Ocean se ofrece en el mercado español desde un precio de salida de 40.900 euros, sin transporte o promociones incluidas. La producción no arrancará oficialmente hasta el mes de noviembre de 2022, realizándose las primeras entregas a principios de 2023. Se ofrecerán seis años de garantía o 160.000 kilómetros, lo que antes se produzca. La fabricación se lleva a cabo en Austria, en las instalaciones de Magna Steyr, uno de los fabricantes secundarios más reconocidos de la industria.

Galería de imágenes del Fisker Ocean

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.