Typical USA. En Estados Unidos hay un lema: si lo vas a hacer, hazlo a lo grande. El Jeep Gladiator es una auténtica fuerza de la naturaleza, una criatura pensada y diseñada para el mercado americano pero que también es exportada a Europa. Muchas son sus cualidades, aunque también muchos son sus inconvenientes, principalmente aquí, donde las infraestructuras cotidianas no están pensadas para vehículos tan grandes.
Ni que decir tiene que el Gladiator es el modelo más grande de la firma americana. Deja atrás a unidades como el Jeep Renegade, el Jeep Compass o el Jeep Grand Cherokee. Tal y como se aprecia la imagen de esta pick-up deriva directamente del Jeep Wrangler, uno de los todoterrenos más icónicos del mundo, aunque obviamente con unas dimensiones muy superiores.
Se estima que uno de cada cuatro vehículos que circulan en el mundo es una pick-up. Su polivalencia y capacidades están fuera de toda duda. El Gladiator es el primer pick-up de Jeep, conocida siempre por sus vehículos todoterreno. El Jeep Gladiator combina lo mejor de ambos mundos, excelentes capacidades off road y un estilo inconfundible. Es uno de los vehículos más grandes a la venta en nuestro mercado.
Características técnicas del Jeep Gladiator
Como ya hemos comentado, el Gladiator deriva de un Wrangler de doble cabina, la versión más larga disponible. Sin embargo bajo ese diseño robusto y aguerrido se esconde un chasis tradicional de largueros y travesaños. Jeep ha tenido que modificar la estructura general del coche para poder adecuarlo a las nuevas dimensiones, fuera de cualquier escala conocida.
Aunque en Estados Unidos sus medidas son muy corrientes, en Europa sin lugar a dudas destaca por sus desproporcionadas cotas. 5,59 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,84 metros de alto. A esas dimensiones exteriores hay que añadir una distancia entre ejes de 3,49 metros. Muestra un habitáculo homologado para un máximo de cinco pasajeros con una capacidad de carga de media tonelada y casi tres toneladas de fuerza de arrastre.