Nuevos tiempos exigen cambios. Cambios importantes son los que ha sufrido Smart. El antiguo fabricante de microcoches se ha adaptado a los nuevos formatos de movilidad. Ahora, tras caer en manos del gigante chino Geely, inicia una etapa marcada por nuevos formatos y nuevos modelos. El Smart #1 es el primer producto de esa nueva era.
Se trata del primer SUV de la casa, aunque tampoco es justo comparar la Smart actual con la de hace unos años. Tras firmar un acuerdo entre Geely y Mercedes-Benz, los alemanes han cedido el desarrollo de este nuevo modelo. Su lanzamiento se produce en abril del 2022, aunque su desembarco comercial no se realiza hasta finales del 2022.
Características técnicas del Smart #1
Para este nuevo paso, Smart ha trabajado en un planteamiento desde cero. Con una hoja en blanco el proyecto #1 ha ido evolucionado, introduciendo novedades nunca vistas en la casa. Bajo su nueva carrocería SUV, el Smart #1 se apoya sobre una plataforma de Geely. Una estructura diseñada para modelos de pequeño tamaño y mecánicas eléctricas, denominada SEA (Sustainable Experience Architecture).
Tras abandonar la producción de sus dos modelos más populares, el Smart Fortwo y el Smart Forfour, el #1 se adentra en una nueva etapa. Su carrocería SUV se ofrecerá al segmento B gracias a unas cotas que se extienden hasta los 4,27 metros de largo, 1,82 metros de ancho y 1,64 metros de alto con una distancia entre ejes de 2,75 metros, una cota muy generosa para tratarse de un segmento B.
Gracias a esa batalla el interior mostrará una habitabilidad óptima para un máximo de cinco pasajeros. Tres de ellos se instalarán en una banqueta trasera de espacio óptimo donde tres adultos viajan un poco estrechos dada la poca anchura del vehículo. En cuanto a capacidad de carga, el Smart #1 ofrece dos maleteros, uno posterior con 273 litros de capacidad mínima y uno delantero que suma 15 litros adicionales.
Gama mecánica y cajas de cambio del Smart #1
A la hora de afrontar el proyecto del Smart #1, Geely ha considerado un modelo de mayor tamaño con un enfoque exclusivamente eléctrico. La filosofía urbana de la marca se mantendrá viva, aunque se exploran nuevos conceptos basados en sistemas eléctricos de última generación. Esa tecnología se acompaña de un diseño neutro donde la aerodinámica presenta un coeficiente de tan solo 0,29.
El corazón de este pequeño SUV eléctrico es su batería, disponible en varios tamaños diferentes. Los modelos de acceso ofrecen una pila LFP de 47 kWh de capacidad neta con la que homologan hasta 310 kilómetros de autonomía. Por encima se sitúan los modelos con batería de iones de litio con 62 kWh de capacidad neta capaz de ofrecer hasta 440 kilómetros de autonomía homologada (ciclo WLTP).
Dichas baterías se encargan de mover uno o dos motores eléctricos con potencias comprendidas entre los 272 y los 428 caballos. Para la recarga se optan por sistemas de alta potencia, hasta 150 kW en corriente continua y hasta 22 kW en corriente alterna. El más potente de la familia llega reconocido por la denominación #1 Brabus.
Equipamiento del Smart #1
Aunque ya no sea Daimler la encargada de producir el Smart, el pequeño eléctrico sí que guarda para sí varios elementos que recuerdan a la firma alemana. El interior del #1 muestra un aspecto muy bueno. Una presentación muy completa con materiales de buena calidad y una amplia tecnología. Todo ello completado por elementos decorativos personalizables.
La gama de equipamiento de Smart se estructura en diferentes niveles: Pure, Pure+, Pro, Pro+, Premium, Pulse y Brabus. A todas ellas hay que sumar una unidad especial de inicio denominada: Launch Edition. En cada una de ellas podemos ver detalles diferentes, pudiendo pasar de un acabado más sobrio y básico a uno más deportivo con llantas de hasta 19 pulgadas y detalles personalizados.
En lo que a sistemas y tecnologías se refiere, el hecho de ser un pequeño B-SUV no quiere decir que el nuevo Smart tenga que contentarse con poco. La oferta de elementos incluye: faros de LED, instrumentación digital con pantalla de 9,2 pulgadas, Head-Up Display, sistema multimedia con panel táctil de 12,8 pulgadas, servicios digitales, conectividad inalámbrica para dispositivos móviles, mando fónico y múltiples asistentes a la conducción.
El Smart #1 en vídeo
El Smart #1 según Euro NCAP
A pesar de su tamaño, el Smart #1 demuestra estar bien preparado para la seguridad. Euro NCAP lo certifica con sus cinco estrellas de seguridad, siendo uno de los mejores de la categoría. Los resultados por apartados son los siguientes: 96 sobre 100 en protección de pasajeros adultos, 89 sobre 100 en protección de pasajeros infantiles, 71 sobre 100 en vulnerabilidad de peatones y 88 sobre 100 en sistemas de asistencia a la conducción.
Rivales del Smart #1
Smart ha sabido jugar muy bien sus cartas a la hora de desarrollar el nuevo #1. Con un mercado eléctrico creciente, los segmentos más asequibles se postulan como los más atractivos al público. Muchos fabricantes optan por el mercado B-SUV para lanzar unidades eléctricas. Ante ese panorama, el Smart #1 tendrá como rivales a modelos de la talla del Peugeot e-2008, Opel Mokka-e, Hyundai KONA Electric o KIA e-Soul. En el futuro más modelos se sumarán a la categoría.
A destacar
- Equipamiento completo
- Enfoque urbano
- Autonomía
A mejorar
- Precio
- Gama mecánica corta
- Diseño aséptico
Precios del Smart #1
El Smart puede ser considerado como un utilitario urbano de enfoque premium, lo que quiere decir que su precio es sensiblemente superior a la media de la categoría. El precio de salida del Smart #1 es de 31.400 euros, sin ofertas o promociones. Esa cantidad se asocia con un modelo con acabado Pure y versión mecánica de 272 caballos y batería LFP de 47 kWh de capacidad. El más caro de la familia es el Smart #1 Brabus de 428 caballos con una factura mínima de 49.900 euros, sin ofertas o promociones.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.