KIA Sportage

Desde 25.340 euros
  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 136 - 239 cv
  • Consumo 1,1 - 7,9 l/100km
  • Maletero 526 - 587 litros
  • Valoración 4,5

El KIA Sportage ha pasado de ser considerado un producto de segunda categoría a uno de los SUV más vendidos en España y en Europa. A lo largo de sus años de vida el crossover coreano ha evolucionado de una forma sorprendente hasta convertirse en referencia del mercado más importante a nivel continental. Una evolución que nunca se ha detenido.

La historia del Sportage arranca a principios de la década de los 90, mucho antes de la explosión comercial de los SUV iniciada por el Nissan Qashqai. Aquella primera generación estaba basada en el Mazda Bongo, y apenas tuvo repercusión en nuestro país. Con cada nueva evolución KIA mejoraba el producto, llegando a su máximo esplendor comercial en la tercera generación.

Actualmente acaba de ser presentada la quinta de sus versiones. El KIA Sportage recibe en el verano de 2021 una de las más grandes evoluciones de su vida comercial. Posteriormente, esa generación sufre una gran actualización a finales de 2025. Con ella tratará de seguir el excelente camino realizado, tratando de ser considerado una referencia en muchos aspectos, pero sobre todo en la relación precio-producto que siempre ha sido seña de identidad de KIA.

Características técnicas del KIA Sportage

Aunque las imágenes que ven corresponden a la versión surcoreana del Sportage, la carcasa no cambia lo que se esconde en sus entrañas. KIA forma parte del Grupo Hyundai, y eso quiere decir que para el desarrollo de la quinta generación se ha empleado la misma plataforma que su hermano mellizo, el Hyundai Tucson. Una arquitectura de nueva generación adaptada a nuevos esquemas de movilidad.

Con el paso de los años el Sportage se ha convertido en una de las figuras más importantes del segmento C-SUV. Sus medidas son perfectas para la categoría. Exteriormente alcanza los 4,54 metros de largo, 1,86 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,64 metros de alto. A esas medidas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,68 metros. Medida que se traduce en un espacio interior máximo para cinco pasajeros.

Eso implica una evidente mejora en la habitabilidad del nuevo Sportage. Tres de ellos disfrutan de una fila trasera más generosa en sus cotas, permitiendo que incluso tres adultos viajen con cierta comodidad. En lo que se refiere a maletero, el KIA Sportage aporta un volumen mínimo entre los 526 y los 587 litros en función de la variante escogida. Los híbridos enchufables reducen la capacidad mínima hasta los 540 litros dado que el doble fondo queda totalmente ocupado por los componentes eléctricos.

Gama mecánica y cajas de cambio del KIA Sportage

Las nuevas, y cada vez más exigentes normativas europeas de emisiones y contaminación, obligan a las marcas a presentar una gama mecánica eficiente y electrificada, ya sea total o parcialmente. El nuevo Sportage ofrece una gran diversidad de soluciones mecánicas, desde sistemas tradicionales con motores diésel y gasolina, hasta unidades de última generación con tecnología híbrida o híbrida enchufable.

Por potencia, la gama arranca con el Sportage 1.6 CRDi MHEV con pegatina ECO y 136 caballos de potencia. La rama de gasolina emplea siempre el bloque 1.6 T-GDi con 150 o 180 caballos de potencia con sistema microhíbrido y etiqueta ECO. Estos se pueden asociar con un sistema de tracción total y con una caja de cambios automática de doble embrague y siete marchas.

Las versiones eléctricas arrancan con el Sportage HEV de 239 caballos. Cuenta con el motor 1.6 T-GDi que se acompaña de un motor eléctrico y una pequeña batería que ofrece la etiqueta ECO y una autonomía limitada a un par de kilómetros. La versión más potente y electrificada es el Sportage PHEV con motor de gasolina, 252 caballos de potencia, batería de 13,8 kWh de capacidad, etiqueta CERO de la DGT, tracción total y una autonomía homologada en ciclo WLTP de 70 kilómetros.

Equipamiento del KIA Sportage

Kia Sportage

Con el paso de los años KIA ha pasado de ser una marca económica a una de las mejores firmas generalistas del mercado. El habitáculo del KIA Sportage presenta un aspecto moderno y agradable. La presentación de los elementos y la calidad de sus acabados no pueden recibir ninguna pega. Presenta cuatro niveles de acabado diferentes: Concept, Drive, Tech y GT-Line.

KIA ha querido, una vez más, dar un salto adelante con su constante mejora y evolución. El Sportage es un producto muy importante para la marca, y por ello ofrece un interior completamente inédito. Llama la atención el doble panel curvo unido que recuerda bastante al que Mercedes-Benz usa en toda su gama. Como siempre el equipamiento será muy completo, llegando de forma estratificada para adaptarse a la situación personal de cada comprador.

En lo que a equipamiento se refiere hay que reconocer que la generación anterior ya cumplía con todas las exigencias modernas, pero la actual le supera. La lista es impresionante, y caben destacar elementos como: faros matriciales de LED, instrumentación digital, mando fónico, conectividad para dispositivos de última generación, carga inductiva, servicios conectados, navegador, HUD y mucho más, incluyendo un completo equipo de seguridad y asistentes a la conducción.

Prueba del KIA Sportage en vídeo

El KIA Sportage según Euro NCAP

KIA se preocupa por la seguridad de sus clientes ofreciendo modelos con avanzada tecnología. El KIA Sportage se somete a las pruebas Euro NCAP en el verano de 2022, recibiendo la máxima valoración posible, cinco estrellas. Los resultados por apartados son: 87 sobre 100 en protección de pasajeros adultos, 86 sobre 100 en protección de pasajeros infantiles, 66 sobre 100 en vulnerabilidad de peatones y 82 sobre 100 en asistentes a la conducción. Dichas valoraciones siguen vigentes tras la actualización de 2025 al no producirse cambios en la estructura del vehículo.

El KIA Sportage de Km 0 y Segunda Mano

El KIA Sportage es uno de los modelos más vendidos de la firma coreana en España. Junto con el KIA Rio, es el modelo más longevo del porfolio de la marca. Dado que el éxito no lo alcanzó hasta la tercera de sus generaciones, tenemos dos valores de depreciación. Para las tres primeras generaciones se sitúa en torno a un 40%, mientras que la popular cuarta generación baja esa cifra hasta una tasa de devaluación del 32%, en sintonía con sus rivales.

Encontramos multitud de unidades a la venta en los canales secundarios de segunda mano. Las unidades más baratas son, lógicamente, las de primera edición. Su precio de salida se sitúa en torno a los 1.200 euros. El mercado de Km 0 es muy extenso y variado, aunque todas las unidades disponibles corresponden a la tercera generación, al KIA Sportage de 2015, pues los concesionarios están a la espera de recibir las unidades más nuevas.

Rivales del KIA Sportage

Aunque haya cambiado el diseño, el interior, el espacio, la gama mecánica o la tecnología, el KIA Sportage se sigue centrando en el segmento C-SUV. Eso quiere decir que sus rivales seguirán siendo los mismos que ya conocíamos, aunque al igual que el coreano, muchos de ellos también han evolucionado con la intención de ser líderes del mercado. Los enemigos naturales se cuentan por docenas, pero podríamos destacar figuras tan importantes como: Toyota RAV4, Peugeot 3008, SEAT Ateca, Volkswagen Tiguan, Citroën C5 Aircross, Nissan Qashqai, Renault Kadjar, Ford Kuga y Skoda Karoq. Todos ellos son similares en tamaño, características y precio, siendo el Sportage uno de los mejores en la relación precio-producto.

A destacar

  • Diseño
  • Equipamiento
  • Relación precio-producto

A mejorar

  • Precio versiones PHEV
  • Capacidades off road
  • Consumos

Precio del KIA Sportage

KIA siempre ha destacado por su excelente relación precio-producto. Aunque la marca coreana no resulta tan económica como antes, la oferta comercial del nuevo SUV sigue presentándose muy atractiva. El precio de salida del KIA Sportage es de 25.340 euros, incluyendo ofertas y promociones. Esa cantidad corresponde a un modelo de gasolina de 160 caballos con cambio manual y acabado Concept. El Sportage HEV arranca sus tarifas en los 33.350 euros, incluyendo descuentos. El más caro de todos es el KIA Sportage PHEV con un precio mínimo de 38.890 euros con descuentos. (Precios correspondientes a la versión anterior a 2025)

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Lo último sobre KIA Sportage