Opel Combo Life

Desde 26.669 euros
  • Carrocería furgoneta
  • Puertas 5
  • Plazas 5 - 7
  • Potencia 100 - 136 cv
  • Consumo 5,3 - 5,5 l/100km
  • Maletero 597 - 850 litros
  • Valoración 4

La mayor parte de los vehículos industriales actuales tienen sus orígenes varias décadas atrás. El Combo de Opel ha sido siempre uno de los modelos más conocidos de la categoría. Presentado en formato industrial, la unidad de pasajeros siempre se ha acompañado de la denominación oficial Opel Combo Life. Un MPV de última generación que da respuesta a la cada vez menor demanda de monovolúmenes compactos como el ya desaparecido Opel Zafira.

Si retrocedemos a los orígenes del Opel Combo descubrimos que su primera edición data del año 1994. Aquella primera unidad era en realidad una versión derivada del Opel Kadett, el modelo compacto de la época, también conocido como Opel Astramax en determinados mercados. Hay que avanzar en el tiempo, hasta 2001 para encontrar el primer Combo de pasajeros, que posteriormente, en el año 2018 fue rebautizado de forma particular a Combo Life.

Al igual que ocurre con el Opel Zafira Life, el apellido indica que estamos ante un MPV derivado de un vehículo industrial. Más concretamente de la última hornada de furgonetas ligeras de última milla desarrolladas por el ahora llamado Grupo Stellantis y Toyota. Todas las firmas del conglomerado, incluyendo la japonesa, ofrecen un modelo similar al Opel Combo Life en el mercado. Tratándose de desarrollos y tecnologías compartidas. En 2024 Opel presenta una actualización que retoma los motores térmicos tras la mala decisión de eliminarlos en 2022.

Características técnicas del Opel Combo Life

Opel Combo Electric 2024 0

Uno de los cambios más notorios e importantes de esta nueva gama de vehículos del Grupo Stellantis, donde se encuentra Opel, es el empleo de la plataforma EMP2. Esta estructura de última generación es la misma que podemos ver en otros vehículos del conglomerado multinacional como el Peugeot 3008, el Opel Grandland o incluso el DS 7 Crossback. Destaca por su adaptabilidad a diferentes modelos y diferentes sistemas de propulsión.

Peugeot comercializa dos carrocerías de diferente tamaño: Corto y Largo. Por esa razón las medidas exteriores cambian. El modelo más pequeño muestra unas cotas que alcanzan los 4,4 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,84 metros de alto con una distancia entre ejes de 2,78 metros. La versión superior en tamaño se estira hasta los 4,75 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,88 metros de alto con una batalla de 2,97 metros.

Dadas las variaciones en tamaño y distancia entre ejes, el Combo Life ofrece una capacidad para cinco o siete pasajeros en ambas carrocerías, con asientos individuales. En lo que se refiere a capacidad de carga, el modelo más pequeño anuncia un volumen de maletero con 597 litros de capacidad. En su formato superior el Combo Life Largo ofrece 850 litros de capacidad mínima. De cualquier manera, las dos filas posteriores pueden plegarse y extraerse del vehículo, haciendo la conversión a vehículo de carga corriente.

Gama mecánica y cajas de cambio del Opel Combo Life

Opel Combo Electric 2024 2

Aunque la plataforma EMP2 permite el acceso de diversos conjuntos mecánicos. A principios de 2022, el Grupo Stellantis, incluida Opel, decide eliminar gran parte de la flota del Combo Life. De esta forma se dice adiós a los tradicionales motores térmicos diésel y gasolina en las unidades de pasajeros, dejando los bloques tradicionales para los modelos industriales. Cambio obligado por las actuales y más restrictivas normativas europeas de emisiones.

La única opción disponible es la variante 100% eléctrica denominada Opel Combo-e Life. Disponible en las tallas corta y larga, la furgoneta eléctrica dispone de un motor delantero de 136 caballos y 260 Nm de par motor. Queda alimentado por una batería de iones de litio de 50 kWh de capacidad bruta, lo que le permite homologar una autonomía de hasta 344 kilómetros en ciclo WLTP.

Las versiones térmicas vienen impulsadas por un motor diésel turboalimentado de cuatro cilindros y 1,5 litros de cilindrada que desarrolla 100 o 130 caballos de potencia. La fuerza se envía siempre al eje delantero mediante la gestión de cajas de cambios manuales de 5 o 6 velocidades o transmisiones automáticas de 8 marchas. Al no contar con ningún tipo de electrificación en España reciben la etiqueta C de la DGT.

Equipamiento del Opel Combo Life

Opel Combo Electric 2024 3

Los vehículos industriales reconvertidos en turismos cuentan con múltiples ventajas de habitabilidad, aunque la calidad nunca ha figurado entre sus puntos fuertes. La familia MPV del Grupo Stellantis ofrece vehículos muy bien presentados en su interior. Un diseño agradable se combina con una elección de materiales habitual en el segmento. Un excesivo uso de plásticos duros reduce la sensación de calidad percibida, aunque el confort general es muy bueno.

Como es habitual en la firma alemana, la tecnología ofrecida se estructura en diferentes niveles de equipamiento. De menor a mayor dotación encontramos los acabados base y GS, además del nivel particular de los modelos eléctricos. Se trata de paquetes de equipamiento muy cerrados que apenas permiten la posibilidad de sumar o restar elementos. Estéticamente se encuentran ciertas diferencias entre los acabados, principalmente en la versión GT.

En lo que a equipamiento se refiere, el Opel Combo Life disfruta de tecnologías propias a las de cualquier turismo convencional. En la lista de elementos encontramos algunas interesantes opciones como por ejemplo: climatizador bizona, cámaras de aparcamiento, acceso y arranque, instrumentación digital, sistema multimedia con pantalla táctil de 10 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, y un completo equipo de seguridad y asistentes a la conducción.

El Opel Combo Life en vídeo

El Opel Combo Life según Euro NCAP

En 2018, cuando fue lanzado al mercado, el Opel Combo, y sus diferentes versiones, fue analizado en los famosos test de seguridad Euro NCAP, recibiendo una valoración de cuatro estrellas. Es el mismo resultado obtenido para todos los modelos derivados basados en la plataforma EMP2. Los resultados por apartados son: 9,1 en protección de pasajeros adultos, 8,1 en protección de pasajeros infantiles, 5,8 en vulnerabilidad de peatones y 6,8 en asistentes a la conducción. Dichos valores siguen vigentes tras la actualización de 2024 al no producirse cambios en la estructura del vehículo.

El Opel Combo Life de Km 0 y segunda mano

La primera generación del Opel Combo Life ha llegado al mercado con mucha discreción, por lo que encontrar unidades en el mercado de kilómetro cero o semi nuevos no es habitual. En este punto el modelo recreacional toma ventaja dado el largo camino recorrido por su versión comercial, el Combo. A lo largo de su historia, el modelo alemán se ha caracterizado por su durabilidad y confianza. Todo ello le permite ofrecer un valor de depreciación en torno al 28%, situándose en la media general de la categoría.

Si echamos un vistazo al canal de ocasión y segunda mano vemos una amplia variedad de modelos. Por supuesto todas las unidades corresponden al modelo actual. Los precios arrancan en torno a los 15.000 euros para modelos con dos años de antigüedad, mecánica diésel de acceso con 40.000 kilómetros recorridos. El canal de Km 0 no ofrece tantas alternativas, elevando las cantidades mínimas hasta cifras próximas a los 19.000 euros.

Rivales del Opel Combo Life

El mercado MPV derivado de industriales está creciendo en todas sus formas y tamaños. La oferta se ha incrementado, aunque el Combo Life no podría ser considerado como uno de los modelos de referencia al contar con unas ventas tan residuales. A pesar de ello la rivalidad se ha incrementado en los últimos años. En parte por la llegada de versiones hermanas de otras marcas como el Peugeot Rifter, el Citroën Berlingo o el Toyota ProAce City Verso. A esas unidades podemos sumar otras dentro de la categoría como el Volkswagen Caddy, el Renault Kangoo, el Dacia Dokker, el Mercedes Citan o el Ford Tourneo Connect. Todos ellos similares en configuración, tamaños y precios.

A destacar

  • Versatilidad
  • Posibilidades de equipamiento
  • Gama mecánica

A mejorar

  • Calidad de algunos materiales
  • Precio elevado
  • Refinamiento de marcha

Precios del Opel Combo Life

Tras retomar la cordura el Grupo Stellantis con la recuperación de las mecánicas térmicas, el Combo vuelve a ofrecer tarifas competitivas. El precio de salida del Opel Combo-e Life es de 26.669 euros, sin descuentos o promociones. Esa cantidad corresponde a un modelo diésel de carrocería corta con acabado base. El más caro de la familia es el Combo Life Electric XL con acabado GS. En ese caso el precio de venta mínimo es de 35.840 euros, sin ofertas o promociones.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Lo último sobre Opel Combo Life