Mini Clubman All4

Mini Clubman

  • Carrocería compacto
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 102 - 231 cv
  • Consumo 3,8 - 7,4 l/100km
  • Maletero 360 litros
  • Valoración 4,4

El primer Mini de la historia nació en el año 1959 bajo el amparo de la firma inglesa British Motor Corporation (BMC) y estuvo en producción hasta el año 2000 dentro de Rover Group.

A lo largo de los 41 años que estuvo en producción se desarrollaron cuatro generaciones (Mark I a Mark IV) donde tuvieron cabida versiones míticas como las firmadas por Morris, deportivas como el John Coopers Works o peculiares como los Clubman y 1275 GT (1969 – 1980) de las que, tomando su esencia, nació la versión Clubman que conocemos actualmente.

La historia de Mini resurgió cuando BMW Group adquirió en el año 1994 al ya extinto Rover Group, pues cuando se deshizo de él en el año 2000 se quedó con la firma inglesa y desarrolló la primera generación del Mini moderno, conocido con el código R50 – 52 (versión Cabrio) – 53.

Características técnicas Mini Clubman

El Mini Clubman de segunda generación (conocido bajo el código interno F55) tiene una longitud exterior de 4,25 metros y una distancia entre ejes de 2,56 metros. La anchura se sitúa en los 1,80 metros y la altura en 1,44 metros.

Como ocurre en las versiones con carrocería Cabrio, 3 y 5 puertas (sobre la que está desarrollado) la plataforma sobre la que está fabricado el Clubman se denomina UKL. Esta base es la misma sobre la que está desarrollado el monovolumen compacto BMW Serie 2 Active Tourer y Grand Tourer.

La habitabilidad del compacto inglés no es de las más amplias de su segmento, pues aunque está homologado para 5 ocupantes, en la segunda fila difícilmente irán cómodos tres pasajeros, a menos que sean niños. Con todo, la capacidad de su maletero es de 360 litros situándose en la media del segmento.

Mini Clubman

Gama mecánica y cajas de cambio Mini Clubman

La gama mecánica del Mini Clubman está compuesta por dos mecánicas gasolina y otras tantas en diésel. Todas son modulares, ya que se parte de un bloque con cuatro cilindros y 2 litros de cilindrada al que se le resta un cilindro para obtener las mecánicas de acceso.

La familia gasolina está formada por un bloque con 1.5 litros de cilindrada y tres cilindros con turbo que entrega su potencia en dos escalones: 102 y 136 CV respectivamente. La parte superior está coronada por un 2 litros con turbo que entrega 192 y 231 CV de potencia.

La familia diésel está formada por un bloque de 1.5 litros de cilindrada y tres cilindros, que con turbo de geometría variable entrega una potencia final de 116 CV. En la parte superior está el bloque 2 litros cuatro cilindros con turbo que rinde una potencia de 150 y 190 CV.

Las cajas de cambio disponibles en la gama Mini Clubman son dos; una de corte manual con 6 relaciones y otra, opcional, automática con 8 relaciones. Existe un sistema de tracción total a las cuatro ruedas, ALL4, que está disponible en las mecánicas más potentes.

Equipamientos Mini Clubman

La gama de equipamientos que Mini ha establecido para su modelo Clubman se estructura en torno a cuatro versiones. De menor a mayor dotación de serie, y potencia, están los siguientes acabados: One, Cooper, Cooper S y John Cooper Works.

El equipamiento en la versión de acceso One no brilla por ser completo, pero aún así contempla elementos como múltiples airbags, frenos ABS con EBD, controles de tracción y estabilidad (TCS y ESP), avisador de baja presión de neumáticos, radio CD con tomas auxiliares, faros anti niebla o volante regulable de cuero.

A partir de las versiones intermedias el Mini Clubman puede incluir elementos como sistema de infoentretenimiento con pantalla central táctil de 7 pulgadas, climatizador bi-zona, llave con ajustes personalizables, interior con inserciones en carbono, tomas USB o asientos deportivos.

De forma opcional, puede incluir varios packs de equipamiento en los que encontramos elementos de seguridad como regulador y limitador de velocidad con función stop, faros con tecnología LED, regulación del asiento del acompañante o anclajes ISOFIX para sillitas de niños.

Mini Clubman en vídeo

https://www.youtube.com/watch?v=9Sv9mo5JQgU&list=PL4I-U90RruTN1ENRnAraiOqmaBSH3TiOd

Mini Clubman según EuroNCAP

EuroNCAP sometió a la segunda generación del Mini Clubman a sus pruebas de impacto en el año 2015 otorgándole una puntuación de 4 estrellas. Las notas obtenidas en los test quedaron de la siguiente forma.

En caso de impacto, la protección que ofrece a ocupantes adultos y niños es de un 90 y 68 por ciento respectivamente. La prueba de atropello a peatones y ciclistas la superó con un 68 por ciento de protección. Por último, en materia de ayudas activas a la conducción logró un 67 por ciento.

Mini Clubman y sus rivales

Si el Mini 5 puertas se puede encuadrar en el segmento de los compactos premium, el Clubman entra directamente en esta liga. Por esta razón, cuenta con rivales como los Infiniti Q30Volkswagen Golf, Audi A3 o Mercedes-Benz Clase A.

Ante ellos el compacto inglés presenta un diseño atemporal, una puesta a punto de su chasis más deportivo y una mayor exclusividad, gracias en parte por el sistema de apertura de su maletero. Por el contrario, no puede competir por habitabilidad interior, calidad de algunos materiales, posibilidades de equipamiento o amplitud de gama mecánica.

El Mini Clubman de Km0 y segunda mano

El Mini Clubman no es uno de los modelos más vendidos de la marca, por lo que encontrar unidades, de sus dos generaciones, en el mercado de ocasión o kilómetro cero no es relativamente fácil. Su depreciación media se sitúa en torno a un 30 por ciento.

En caso de buscar unidades de la actual generación (segunda 2015 – ) de kilómetro cero, o gerencia, encontramos alternativas matriculadas en 2017, con una media de 14 mil kilómetros, mecánica gasolina 2.0 litros de 231 CV, tracción total ALL4, terminación John Cooper Works valoradas en unos 35.500 euros.

Si estamos interesados en una unidad usada de la actual generación podemos acceder a un Mini Clubman matriculado en 2015, con mecánica gasolina 1.5 litros de 136 CV, terminación Cooper y una media de 45 mil kilómetros por el que habría que pagar 19.500 euros.

Puntos Destacables

  • Diseño
  • Gama mecánica
  • Comportamiento dinámico

Puntos Mejorables

  • Habitabilidad
  • Equipamiento de serie
  • Capacidad de maletero

Precios del Mini Clubman

Al igual que sucede con los modelos de BMW, la venta de vehículos Mini no suele seguir el mismo patrón que en otras firmas. En el caso de ambas firmas la red comercial a impuesto la venta a través de renting, dejando la venta tradicional en un porcentaje minoritario.

Teniendo en cuenta esta situación, la gama de precios del Mini Clubman en el mercado español arranca en los 24.500 euros que habría que pagar por una versión con mecánica gasolina 1.5 litros de tres cilindros y 102 CV, caja de cambios manual de seis velocidades y terminación One.

En la parte superior de la gama del fabricante inglés está la versión con mecánica gasolina 2.0 litros con cuatro cilindros turbo de 231 CV, caja de cambios automática de ocho velocidades y terminación John Cooper Works que inicia su tarifa en los 39.800 euros.

Galería de fotos del Mini Clubman

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.