El MINI es una institución en sí misma. La historia de este pequeño está plagada de éxitos, llegando a escribir algunas de las hojas más doradas de los libros de historia del mundo del motor. MINI no solo es la marca, también el nombre que a su vez da vida al MINI Cabrio. Una unión que nació de un humilde, pero descriptivo dibujo en una humilde servilleta allá por el año 1959.
El creador de tal ilustre viñeta y eterno coche no es otro que Sir Alec Issigonis, el cual planteó un nuevo concepto de automóvil, inédito hasta la fecha. Aquel modelo, el MINI original, se mantuvo en producción hasta el año 2000, pasando por las manos de diversos fabricantes ingleses, desde la British Motor Corporation hasta el Grupo Rover. Finalmente, en 2001, se produjo un traspaso de poderes, pasando MINI a manos de BMW.
A lo largo de los años se han ido sucediendo diferentes carrocerías, algunas de ellas tan dispares como el MINI Moke o una versión pick-up. El MINI Cabrio nace en la primera generación de su etapa alemana. Desde entonces se ha mantenido fijo en una familia cada vez mayor. A diferencia de sus hermanos convierte todas las características típicas del utilitario inglés con la ventaja de llevar el cielo por techo. La última edición data de 2021, momento en el que ha sido actualizada la tercera generación.
Características técnicas del MINI Cabrio
El hecho de formar parte del Grupo BMW no solo implica que los alemanes sean los encargados de recibir los beneficios, también supone que se comparten tecnologías y estructuras. En este caso el MINI Cabrio se apoya sobre la plataforma UKL. Fue el primer modelo en usarla, y posteriormente la disfrutan modelos dispares, MINI Countryman, MINI hatchback, BMW Serie 2 Active Tourer e incluso el BMW Serie 1. Se caracteriza por la posición transversal de su motor y por la tracción delantera.
Se trata de una plataforma modular y escalable a las necesidades, capaz de ajustarse a diversos modelos. En este caso lo hace en el formato más pequeño posible ya que hablamos de un modelo perteneciente al segmento B. Las medidas exteriores son: 3,86 metros de largo, 1,73 metros de ancho y 1,41 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes cifrada en 2,49 metros, una de la más cortas del segmento, que implica unas cotas interiores reducidas.