Aunque muchos rumores apuntaban a que Mitsubishi saldría del mercado europeo espantada por las duras restricciones y normativas, la verdad es que su oferta comercial sigue adelante con la mirada muy puesta en la electrificación. El Mitsubishi ASX es uno de los modelos más vendidos de la compañía, y su nueva generación recibirá un paquete de novedades muy importante que le permitirán volver a luchar con los modelos generalistas de la categoría.
El ASX hizo acto de presencia por primera vez en el año 1991, siendo uno de los primeros SUV de la categoría en lanzarse al mercado. En estos años tres han sido las generaciones presentadas, la anterior en 2010 recibió numerosas actualizaciones hasta su total desaparición en el 2022. En el último tramo del año, Mitsubishi presenta en sociedad la cuarta generación de su SUV más pequeño, ofreciendo importantes novedades estéticas, mecánicas y tecnológicas.
Características técnicas del Mitsubishi ASX
Mitsubishi forma parte de un importante conglomerado comercial liderado por Renault y Nissan. Las tres compañías comparten información y componentes en sus desarrollos. Gracias a eso, el ASX de última generación se basa sobre la plataforma CMF-B del grupo. Es la misma estructura que emplean modelos de otras compañías como el Nissan Juke o el Renault Captur, que están considerados como los hermanos mellizos del ASX.
Por el momento Mitsubishi no ha dado muchas muestras técnicas de cómo será el ASX en sus medidas, pero sí sabemos que se mantendrá fiel al segmento B-SUV. Eso quiere decir que exteriormente tendrán unas medidas similares al modelo que precede, rondando los 4,3 metros de largo con una distancia entre ejes superior a los 2,7 metros. En cuanto a capacidad de carga, las múltiples opciones mecánicas permitirán ofrecer maleteros de diferente consideración, rondando todos una media de 422 litros de cubicaje mínimo. Esa cifra se reduce hasta los 261 litros en el caso de las versiones híbridas enchufables.
Gama mecánica y cajas de cambio del Mitsubishi ASX