El Land Rover Range Rover Evoque llegó al mercado en el año 2011. Llegó para sustituir al descatalogado Freelander. Dentro de la gama de Land Rover el Evoque se engloba como el más pequeño de la casa, superado por modelos como el Land Rover Discovery Sport y el Range Rover Sport. A pesar de tratarse del primer modelo C-SUV de la casa, rápidamente se ha convertido en un éxito comercial.
A día de hoy el Range Rover Evoque alcanza la segunda de sus generaciones, lanzada al mercado en el año 2019. En ella se incluyen importantes novedades en todos los sentidos. Afectando a elementos que van desde la base a un diseño que a pesar de ser tachado como continuista mejora lo anterior. No menos importante es el salto de calidad, algo en lo que siempre ha destacado el pequeño de la firma.
Características técnicas del Land Rover Range Rover Evoque
Las bases sentadas por la primera generación del Range Rover Evoque fueron muy buenas. La marca inglesa puso sobre la mesa un concepto que si bien flaqueaba en algunos aspectos, cumplía perfectamente en muchos otros. Para esta su segunda generación el pequeño Land Roverestrena la plataforma PTA (Premium Transverse Arquitecture) pensada desde un principio para ser más eficaz y capaz de adoptar diferentes soluciones de movilidad.
A pesar del cambio de estructura el Range Rover Evoque mantiene sus cotas ideales para tratarse de un C-SUV. 4,37 metros de largo, 1,9 metros de ancho y 1,65 metros de alto. A esas medidas debemos sumar una batalla de 2,68 metros de largo. Distancia más que suficiente para que hasta cinco pasajeros se alojen en su interior con cierta comodidad.
En cuanto al volumen de carga del maletero hay que reconocer que el Evoque se ve algo lastrado por su configuración dinámica. Cubica un mínimo de 472 litros, la más baja de las cifras del segmento C-SUV. El volumen máximo incrementa la capacidad hasta los 1.156 litros, casi 400 litros menos que un X1, por ejemplo.