BMW iX3

Desde 69.900 euros
  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 469 cv
  • Consumo 15,1 l/100km
  • Maletero 520 + 58 litros
  • Valoración 4,4

BMW siempre ha sido una de las marcas más decididas en la transformación a la movilidad sostenible, principalmente eléctrica. Cuando muchos rivales renegaban de la tecnología, los alemanes sacaban productos como el BMW i3. Hoy la expansión de la gama toma forma gracias a lanzamientos como el BMW iX3, uno de los SUV más especiales de la compañía.

El BMW iX3 es presentado oficialmente en el año 2020. Es la primera generación del modelo, y claro está que toma muchas influencias del X3, al menos a nivel estético. Sin embargo, a mediados de 2025 se presenta una segunda generación completamente nueva. Una vez más el iX3 es el primero en abrir el camino al disfrutar de la plataforma Neue Klasse de BMW. Una estructura eléctrica de última generación.

Características técnicas del BMW iX3

Como ya hemos comentado, la segunda generación del iX3 estrena la plataforma Neue Klasse de BMW, diseñada específicamente para coches eléctricos de última generación. Se trata de una estructura de 800 voltios que introduce considerables mejoras a nivel técnico y tecnológico. En el futuro más coches se asentarán sobre la plataforma Neue Klasse, empezando por el i3 que se convertirá en la variante eléctrica del BMW Serie 3.

Las baterías ocupan toda la parte inferior del vehículo. Esto permite reducir el centro de gravedad a niveles próximos de una berlina. En cuanto a sus medidas, el iX3 se ubica en el segmento D-SUV. 4,78 metros de largo, 1,89 metros de ancho (sin retrovisores) y 1,63 metros de alto son sus dimensiones exteriores. A ellas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,897 metros. Su altura libre con respecto al suelo es de 17,6 centímetros.

Se trata de una batalla muy generosa para un máximo de cinco pasajeros, donde los posteriores podrán disfrutar de mucho hueco para las piernas. En cuanto al volumen de carga, se ha procurado minimizar las pérdidas típicas de la electrificación. El BMW iX3 ofrece un maletero trasero con capacidad mínima de 520 litros y un máximo de 1.750 litros que se logran al abatir la segunda fila de asientos por completo. A eso hay que sumar un segundo maletero frontal con 58 litros adicionales.

Gama mecánica y cajas de cambio del BMW iX3

Al ser un modelo concebido desde sus orígenes como un SUV 100% eléctrico, la totalidad de la gama se apoya en esta tecnología. Dada la juventud del modelo por el momento solo estará disponible una variante mecánica. Consta de un solo conjunto de motor y batería. En un futuro se sumarán más versiones, tanto de baterías como de motores, ofreciendo unidades con mecánica dual y tracción total.

En este momento el BMW iX3 luce una estructura de motor dual con 469 caballos de potencia y 645 Nm de par máximo. Ese motor queda unido a una batería de iones de litio refrigerada por líquido con 108,7 kWh de capacidad útil. Gracias a ese esquema BMW ha conseguido homologar una autonomía 100% eléctrica en ciclo WLTP de 805 kilómetros. Se trata de uno de los coches eléctricos con mayor autonomía a la venta en Europa.

A la hora de recargar, el iX3 incorpora un sistema de recarga máximo de 400 kW en corriente continua, y de 22 kW en corriente alterna. Según especificaciones técnicas, el tiempo de recarga en una toma de 11 kW se dilata hasta las 11 horas. Por el contrario, si conectamos el coche a una toma super rápida de 400 kW será capaz de recuperar del 10 al 80% en apenas 21 minutos.

Equipamiento del BMW iX3

A la hora de hablar de equipamiento y calidades, está claro que el BMW iX3 pertenece al segmento premium del mercado. La plataforma Neue Klasse le da acceso a la más evolucionada tecnología de BMW. Eso quiere decir que el interior es complemente inédito. Una vez más los alemanes se apoyan en las pantallas para causar esa sensación de modernidad.

La gama de iX3 se divide, al menos en una fase temprana de su comercialización, en tres niveles: Base, M Sport y M Sport Pro. Las principales diferencias entre ellos radican a nivel tecnológico (más o menos equipamiento de serie), y a nivel estético. El acabado M Sport Pro ofrece un aspecto mucho más deportivo.

En lo que a equipamiento se refiere, el iX3 disfruta de las lindezas típicas de los tiempos que corren. Se incluyen elementos como: Head-Up Display, cuadro de instrumentos digital, faros láser, sistema multimedia con pantalla de hasta 17,9 pulgadas, pantalla central panorámica, conectividad para dispositivos móviles, cámara de 360 grados, climatizador de tres zonas y una completa dotación de seguridad y asistentes a la conducción preparados para un nivel 3 de autonomía.

El BMW iX3 en vídeo

Rivales del BMW iX3

A pesar de su juventud, el BMW iX3 tiene ante sí una importante colección de rivales a los que plantar cara. Modelos de corte similar, es decir SUV eléctricos de carácter premium. Teniendo esto en cuenta los contrincantes más cercanos al alemán son: Audi e-tron, Jaguar I-PACE, Mercedes EQC y Tesla Model Y. Además de ellos podemos sumar modelos que no presentan ese corte premium, como el Skoda Enyaq, el Volkswagen ID.4 y Ford Mustang Mach-E.

A destacar

  • Calidad interior
  • Sistema eléctrico
  • Equipamiento

A mejorar

  • Peso elevado
  • Precio de venta
  • Gama mecánica limitada

Precio del BMW iX3

A la hora de pasar por caja, la tecnología eléctrica no sale barata de costear. Si a este hecho le sumamos el tamaño del modelo y el carácter premium de la marca, hablamos de un producto considerablemente caro. El precio de salida del BMW iX3 es de 69.900 euros. Esa cantidad corresponde a un modelo con acabado base, sin ofertas o promociones. El precio más alto, por el momento, corresponde a un iX3 con acabado M Sport Pro, cuyo precio de salida es de 77.302 euros, sin descuentos o ayudas.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Lo último sobre BMW iX3