El Peugeot 108, modelo urbano perteneciente al segmento A, es el vehÃculo más pequeño que Peugeot comercializa en sus concesionarios, justo por encima de otros modelos de éxito como el Peugeot 208 o el Peugeot 308. Aunque en el pasado se comercializaba con varias carrocerÃas posibles, actualmente se oferta exclusivamente como un urbano de cinco puertas.
La primera generación llegó a los mercados en el año 2005, aunque por entonces se llamaba Peugeot 107. Y asà se mantuvo hasta el surgimiento de la segunda de las ediciones a finales de 2014 como modelo de 2015. Fue entonces cuando apareció la denominación 108, manteniéndose vigente hasta la fecha, pues en estos años no ha sufrido grandes modificaciones, alguna que otra ligera actualización, pero nada más.
Una de las peculiaridades del 108 es que ha sido desarrollado entre el Grupo PSA y Toyota, por lo que cuenta con dos hermanos más, el Citroën C1 y el Toyota Aygo. Los modelos de Citroën, Toyota y la propia Peugeot son ensamblados en las instalaciones que el Grupo PSA, junto a Toyota Motor Corporation, tienen en la ciudad checa de KolÃn.
CaracterÃsticas técnicas del Peugeot 108
Dicha alianza transcontinental distribuye el desarrollo de los modelos. Los tres disponen de los mismos componentes, aunque cada departamento de diseño se ha encargado de crear la imagen caracterÃstica. En este caso el Peugeot 108 muestra un frontal diferente al de sus hermanos, pero con una zaga idéntica a la de su hermano galo, el C1. Por supuesto, los tres se apoyan sobre una plataforma de recortadas dimensiones.
La tendencia del mercado ha provocado que solo exista el 108 con cinco puertas. A pesar de ello sus medidas lo siguen posicionando perfectamente dentro del segmento A. 3,47 metros de largo, 1,61 metros de ancho y 1,46 metros de alto. A esas cotas exteriores hay que añadir una distancia entre ejes de tan solo 2,34 metros. Esa batalla le permite ofrecer un espacio interior muy justo, con capacidad para un máximo de cuatro pasajeros.
El volumen de maletero del 108 anuncia 196 litros de capacidad mÃnima. Dicho volumen puede crecer hasta un máximo de 780 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos. Además de la versión de cinco puertas, el C1 también se comercializa con formato cabrio, denominado TOP! Un techo de lona retráctil permite circular con la sensación de ir descapotado, aunque la estructura no sea como tal.
Gama mecánica y cajas de cambio del Peugeot 108
El desempeño urbano que se le presupone al Peugeot 108 le permite ofrecer una gama mecánica muy corta, limitada exclusivamente a una sola versión de gasolina. Dicha unidad de potencia limitada queda siempre bajo la gestión de una caja de cambios manual de cinco velocidades que envÃa en todo momento la fuera al eje delantero.
El motor en cuestión es un bloque tricilÃndrico en disposición delantera transversal, atmosférico y con 998 centÃmetros cúbicos de cilindrada. desarrolla 72 caballos a 6.000 revoluciones y 93 Nm de par motor a 4.400 vueltas de motor. Oficialmente anuncia un consumo combinado en ciclo WLTP de 4,8 litros por cada 100 kilómetros recorridos.
Por el momento se desconoce el futuro del más pequeño de la casa. Por tendencia de compra, el segmento de los utilitarios está tornando hacia una movilidad 100% eléctrica. Muchos rivales del francés han dado ya el paso. Peugeot lleva tiempo explorando las posibilidades de negocio, pues hace tiempo tuvo en su flota de productos el Peugeot iOn, a dÃa de hoy descatalogado, aunque es corriente verlo cumpliendo ejercicios de carsharing.
Equipamiento del Peugeot 108
Con el paso el tiempo han ido surgiendo acabados y versiones para el pequeño Peugeot 108. Sin embargo, las bajas ventas han provocado que a dÃa de hoy la gama de equipamientos esté dividido en dos niveles: Allure y Collection. Las diferencias entre ellos no son muy notables, ni siquiera en el precio, pero el acabado Collection permite una mayor personalización.
En los dos nos encontramos ante un habitáculo fabricado Ãntegramente en plásticos duros, por lo que la sensación de calidad percibida no es muy elevada. La simplicidad es su seña de identidad. La gama de colores es limitada, pero en cada opción cromática se permite combinar con un ambiente diferente para el interior con tapicerÃas de diferentes colores.
En lo que a equipamiento se refiere, el 108 achaca una longevidad excesiva. El segmento de los urbanos no destaca por su carga de sistemas. En este caso encontramos elementos como: sistema multimedia con pantalla táctil de siete pulgadas, conectividad para Android Auto y Apple CarPlay, navegador, acceso y arranque sin llave, climatizador automático, cámara de aparcamiento, y un discreto equipo de asistentes a la conducción y ayudas de seguridad.
El Peugeot 108 en vÃdeo
El Peugeot 108 según Euro NCAP
Euro NCAP sometió al Peugeot 108 a las pruebas de impacto en el año 2014, otorgándole 4 estrellas. En todo caso, la puntuación del pequeño urbano francés quedó repartida de la siguiente forma. La protección a ocupantes adultos y niños, en caso de impacto, es de un 80 por ciento respectivamente. En cuanto a peatones, la protección lograda fue de un 62 por ciento. Por último, en materia de ayudas activas a la conducción alcanzó un meritorio 56 por ciento. Dichas valoraciones siguen vigentes a dÃa de hoy.
El Peugeot 108 de Km 0 y segunda mano
El Peugeot 108 llegó al mercado como sustituto del veterano 107 mostrándose a lo largo de su comercialización como un modelo de mecánica y técnica fiable y robusta. A pesar de tener una buena actuación comercial, el cambio de tendencia en el mercado ha reducido su presencia en las calles y en los canales de venta secundarios. En ellos muestra un porcentaje de depreciación elevado aunque en sintonÃa con el resto del segmento.
Si echamos un vistazo al mercado de segunda mano y ocasión, vemos que las unidades más baratas corresponden a la primera generación. Si nos fijamos concretamente en el Peugeot 108, las ofertas arrancan en cantidades próximas a los 6.000 euros para modelos de 2015 con menos de 100 mil kilómetros. El canal de Km 0 es más limitado, y en él vemos como los precios son considerablemente más bajos a los ofertados por los concesionarios.
Rivales del Peugeot 108
Los eléctricos se postulan como la solución de movilidad ideal para recorridos de corta o media distancia. Los urbanos son los más razonables de todos por el precio contenido y las múltiples ventajas que presentan. Casi todo el segmento A se está pasando a la movilidad eléctrica. A pesar de ello, el Peugeot 108 sigue apostando por motores térmicos, pero sus rivales siguen siendo los mismos que ya conocÃamos. Además de sus hermanos C1 y Aygo, caben destacar unidades como: Renault Twingo, Smart Forfour, SEAT Mii Electric, Skoda Citigoe iV, Mitsubishi Space Star, Suzuki Ignis, Volkswagen e-uP! y FIAT 500. La ventaja de apostar por tecnologÃas no eléctricas es que el 108 puede ofrecer un precio de venta inferior.
A destacar
- Uso urbano
- Equipamiento razonable
- Mecánica barata y frugal
A mejorar
- Comportamiento en carretera
- Precio elevado
- Longevidad excesiva
Precios del Peugeot 108
A pesar de su longevidad, del poco equipamiento, o la gama mecánica corta y no eficiente, el 108 es un coche caro. Actualmente los concesionarios solo ofertan la versión descapotable, TOP! El precio de salida del Peugeot 108 es de 16.560 euros, sin ofertas o promociones. Ese valor corresponde a un 108 Allure TOP! El más caro de la familia es el Peugeot 108 Collection TOP!, su precio de salida arranca en los 17.055 euros, una vez más sin ofertas o promociones añadidas.
GalerÃa de imágenes
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.