El segmento de los SUV compactos y subcompactos resulta de lo más importante para los fabricantes. En pocos años se ha convertido en uno de los nichos comerciales más importantes. Todas las marcas luchan en él con al menos una unidad. Hasta la fecha Suzuki no habÃa dispuesto de un modelo especÃficamente destinado al mercado, hasta que ha surgido una nueva generación del Suzuki S-Cross.
Hemos probado este coche:
Prueba Suzuki S-Cross 1.4 Turbo 129 CV 48 voltios AllGrip S3Aunque se haya convertido en SUV, el S-Cross no siempre ha presentado el aspecto que luce en la actualidad. Su historia se remonta al año 2012. Fue entonces cuando los japoneses presentaron el modelo por primera vez aprovechando la celebración del Salón de ParÃs. Aquél primer prototipo se convirtió en un modelo de producción apenas 12 meses después para asà dar el relevo al Suzuki SX4 que dejó de estar en vigor.
Por tamaño hablamos de un modelo comprendido entre el Suzuki Vitara y el más reciente Suzuki Across. En la actualidad, el S-Cross se sitúa en la segunda de sus generaciones, la última de ellas lanzada al mercado a finales de 2021 como modelo de 2022. Se introducen importantes mejoras en todos los aspectos. El compacto pasa a presentar un aspecto más tÃpicamente SUV, con un diseño mejorado y tecnologÃas de última generación.
CaracterÃsticas técnicas del Suzuki S-Cross
A pesar de hablar de un modelo nuevo, bajo la carrocerÃa del nuevo Suzuki S-Cross se instala la misma plataforma de la generación anterior, el Suzuki S-Cross de 2013, la cual ha sido revisada y actualizada para incorporar nuevos sistemas motrices y más tecnologÃa y seguridad. Se ha aumentado la rigidez para implementar la conducción, notándose como un modelo más maduro.
En cuanto a su tamaño, el S-Cross puede rivalizar en dos categorÃas diferentes, siendo muy grande para tratarse de un B-SUV, pero lo suficientemente pequeño para adentrarse en el terreno de los C-SUV. Exteriormente alcanza los 4,3 metros de largo, 1,78 metros de ancho y 1,58 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,6 metros.
Dicha batalla le permite ofrecer una distancia entre ejes de 2,6 metros, lo que se traduce en una habitabilidad correcta para cinco pasajeros adultos. Tres de ellos se instalan en una banqueta cuya anchura limita el confort para tanto ocupante. En lo que a capacidad de carga se refiere, el Suzuki S-Cross anuncia un maletero con un volumen mÃnimo de 430 litros (293 litros para el modelo hÃbrido), ampliables a 1.230 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos.
Gama mecánica y cajas de cambios del Suzuki S-Cross
Dadas las nuevas normativas europeas en materia de emisiones y contaminación, Suzuki se ha visto obligada a actualizar y mejorar la gama de motores del S-Cross. A pesar de las mejoras, la gama mecánica sigue siendo muy corta, mostrando una única alternativa con tecnologÃa MHEV y otra con esquema hÃbrido convencional. La primera consta de un sistema eléctrico auxiliar de 48 voltios y una pequeña baterÃa extra de 0,38 kWh de capacidad que le permite homologar la etiqueta ECO de la DGT.
La versión es conocida como 1.4 T Mild Hybrid. Consta de un bloque de cuatro cilindros turbo con 1.373 centÃmetros cúbicos. Desarrolla 129 caballos de potencia y 235 Nm de par motor. De serie llega acoplado a una caja de cambios manual de seis velocidades y a un esquema de tracción delantera. Opcionalmente, sólo disponible en los acabados superiores se puede integrar un sistema de tracción total 4×4 y un cambio automático de convertidor de par con seis relaciones.
En una escala superior de electrificación, a finales de 2022 Suzuki pone a la venta el S-Cross 1.5 Strong Hybrid. En este caso sÃ, el motor eléctrico es capaz de impulsar por sà mismo las ruedas del coche, aunque recibe la misma pegatina ECO. Desarrolla 116 caballos de potencia y siempre está asociado a un cambio automático con seis velocidades. Su consumo es destacable, apenas 5,2 litros a los 100 kilómetros.
Equipamiento del Suzuki S-Cross
Uno de los cambios más importantes de la última iteración del Suzuki S-Cross la encontramos en su interior. El modelo japonés recibe un habitáculo mejorado con respecto al modelo saliente. Un espacio bien presentado que luce mejores materiales, creando una mayor sensación de calidad percibida. Todo ello se acompaña de una tecnologÃa amplificada capaz de cumplir con los estándares más modernos.
Como ya es habitual en la casa, la gama de equipamientos se fractura en diferentes niveles de acabado: A diferencia de otras denominaciones comunes en Suzuki, el S-Cross ofrece las versiones S1, S2 y S3. Las diferencias principales entre ellas radican en el apartado tecnológico, habiendo mÃnimas apreciaciones estéticas entre uno u otro nivel, más allá del diseño de las llantas y pequeños detalles decorativos.
En lo referente a equipamiento, la segunda generación del S-Cross deja atrás los tiempos más austeros de la compañÃa. Actualmente ofrece interesantes sistemas como: ópticas de LED, cámaras de 360 grados, sistema multimedia con pantalla táctil, navegador, conectividad para dispositivos móviles, acceso y arranque sin llave, techo solar y un completo equipo de seguridad y asistentes a la conducción.
El Suzuki S-Cross en vÃdeo
El Suzuki S-Cross de Km 0 y segunda mano
El compacto de Suzuki nunca se ha mostrado muy popular en los mercados, como ocurre con la gran mayorÃa de modelos de la casa. El S-Cross siempre ha mostrado datos de ventas muy discretos. A pesar de ello siempre ha tenido una merecida fama de durabilidad y resistencia, muy habitual entre los fabricantes nipones. La depreciación se sitúa en valores ligeramente superiores al de otros compactos, en torno al 28%. Las unidades disponibles en los canales de venta alternativos son bastante limitadas.
Si echamos un vistazo al mercado de ocasión y segunda mano vemos que apenas hay unas pocas decenas de modelos a la venta. La parte positiva es que la mayorÃa son modelos posteriores al restyling de 2017, lo malo es que los precios no resultan tan interesantes. Las unidades más económicas, de 2019, se ofrecen desde cantidades próximas a los 15.000 euros. El canal de Km 0frece más o menos el mismo número de alternativas. En este caso los precios mÃnimos se disparan hasta cifras próximas a los 21.000 euros.
Rivales del Suzuki S-Cross
Como ya hemos dicho, el mercado de los compactos ha sido históricamente el mercado más popular en el viejo continente. La oferta de modelos ha ido creciendo con el paso de los años. Todas las marcas ofrecen al menos una unidad con la que establecerse. Eso quiere decir que la lista de rivales del Suzuki S-Cross es larga y popular. Los modelos más directos son: Ford Puma, Peugeot 2008, Hyundai KONA, Mazda CX-30, Renault Captur, Honda HR-V, KIA Ceed y Citroën C4. Por su enfoque más SUV podemos sumar otros rivales semejantes como: Dacia Duster, Mitsubishi ASX o Volkswagen T-ROC. El Suzuki es el modelo más viejo de la categorÃa, lo que afecta a su popularidad.
A destacar
- Habitabilidad
- Maletero
- Precio razonable
A mejorar
- Acabados interiores
- Gama mecánica corta
- Comportamiento
Precios del Suzuki S-Cross
A la hora de establecer precios, Suzuki ha tenido en cuenta el incremento en las caracterÃsticas del S-Cross. Tal es asà que el precio de salida del Suzuki S-Cross es de 25.796 euros, sin ofertas o promociones. Dicha cantidad corresponde a un modelo con acabado S1 y mecánica MHEV con tracción delantera y cambio manual. El más caro de la familia es el S-Cross Strong Hybrid de 116 caballos con acabado S3 y tracción 4×4. Su precio de salida se sitúa en los 35.115 euros, sin ofertas o promociones.
GalerÃa de imágenes
- ????????????????????????????????????
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.