Suzuki Swift
- Carrocería utilitario
- Puertas 5
- Plazas 5
- Potencia 83 - 129 cv
- Consumo 4,9 - 5,6 l/100km
- Maletero 265 litros
- Valoración 3,5
Los utilitarios han crecido mucho en los últimos años. Tanto que han logrado posicionarse como vehículos polivalentes para un amplio abanico de usos. El Suzuki Swift es el representante de la marca japonesa en dicho mercado. Un producto que siempre ha destacado por una excelente relación precio-producto, aunque nunca ha conseguido igualar en ventas a modelos rivales.
Hemos probado este coche:
Prueba Suzuki Swift 1.2 GLX: un urbanita muy atractivoPrueba Suzuki Swift, mantiene su estilo aun siendo totalmente nuevoPrueba Suzuki Swift 1.0 GLX HSVS: equipamiento sobresaliente y potencia de sobraPrueba Suzuki Swift Sport 1.4 Boosterjet 140 CVPrueba Suzuki Swift Sport 1.4 Boosterjet 140 CV (con vídeo)La historia del Swift arranca en el año 1985. Tras esa primera edición se sucedieron las generaciones hasta el año 1998. En ese momento Suzuki detiene la producción del modelo durante seis años sin dejar rastro alguno de sucesor. En 2004 se anuncia el relanzamiento del Suzuki Swift. Desde entonces se mantiene firme y fijo en los mercados. Aunque con el paso de los años ha evolucionado.
De tal forma que hoy son cinco las generaciones que han sido presentadas en sociedad. La última de ellas se fecha en el año 2017. A finales de 2020 sufre una ligera actualización. Un pequeño restyling que afecta principalmente a diversos campos como el equipamiento, el diseño o la mecánica, pudiendo ofrecer sistemas motrices de última generación con la etiqueta ECO de la DGT.
Características técnicas del Suzuki Swift
Aunque la quinta generación del utilitario se presenta en 2017, bajo su nueva carrocería se emplean componentes conocidos. La plataforma sufre una importante actualización centrada en mejorar el comportamiento dinámico y la introducción de nuevos sistemas motrices. También se actualiza para ser más ligera sin perder rigidez, algo que favorece la excelente conducción que siempre ha caracterizado al Swift.
A pesar de haber crecido con los años, el Suzuki Swift se mantiene fiel al segmento B. Exteriormente sus cotas se ajustan perfectamente a la categoría, alcanzando los 3,84 metros de largo, 1,73 metros de ancho y 1,49 metros de alto. Medidas mínimamente superiores al modelo Sport por culpa de unos parachoques más voluminosos. En toda la familia se emplea la misma distancia entre ejes, 2,45 metros.
Dicha batalla le permite ofrecer un espacio interior para un máximo de cinco pasajeros, aunque es mejor no sobrepasar los cuatro adultos ya que la fila posterior no es especialmente amplia en tamaño. En cuanto a capacidad de carga, el Suzuki Swift ofrece un maletero con 265 litros de capacidad mínima, pudiendo ampliarse hasta los 947 litros si se abate por completo la segunda fila en su proporción 60:40.
Gama mecánica y cajas de cambios del Suzuki Swift
Cuando hablamos del Swift conviene separar gamas. La oferta mecánica es corta y limitada, pero a pesar de ello podemos encontrar una vertiente más convencional y otra donde se encuentra el Suzuki Swift Sport. Este último siempre ha estado presente en la familia, aunque en las primeras generaciones se empleaba la denominación GTI. Fue a partir de la tercera edición cuando pasó a la denominación que a día de hoy se conserva. Gracias al lanzamiento de la última evolución el Swift dispone de una oferta mecánica ECO.
Dispone siempre de un esquema MHEV con sistema eléctrico auxiliar de 12 voltios que reduce los consumos y las emisiones. La gama convencional ofrece un bloque de cuatro cilindros de inyección directa con 1.197 centímetros cúbicos. Se suma un motor eléctrico y una batería que permite almacenar una pequeña cantidad de energía. El Swift 1.2 MHEV desarrolla 83 caballos de potencia, desvía toda la potencia al eje delantero o a las cuatro ruedas mediante transmisiones manuales de cinco velocidades o automáticas de tipo variador continuo.
El Suzuki Swift Sport no solo es el más potente de la casa, también ofrece un tacto diferente gracias al ajuste de diversos componentes mecánicos. Contando igualmente con un sistema MHEV, el bloque principal de cuatro cilindros incrementa su tamaño hasta los 1.373 centímetros cúbicos contando con la ayuda de un turbo. Desarrolla 129 caballos de potencia y 235 Nm de par. La gestión se deriva a un cambio manual de seis velocidades, que siempre envía la fuera al eje delantero.
Equipamiento del Suzuki Swift
De puertas para dentro, con la intención de reducir el peso y el precio al máximo, el Suzuki Swift se muestra como un utilitario típico. Bien presentado, pero con calidad media. El excesivo uso de plásticos duros reduce la sensación de calidad y confort. A pesar de ello, siempre le caracteriza la fama típica de durabilidad y resistencia de las marcas japonesas. La renovación de finales de 2020 también sirve para entregar una mayor tecnología.
Como ya es habitual en la casa japonesa, el equipamiento se entrega en paquetes muy cerrados. Las opciones de personalización son muy limitadas. La gama de equipamientos se divide en tres escalones: GLE, GLX y Sport. Este último cuenta con detalles y una apariencia personalizada que enfatiza el carácter deportivo. Además de en lo visual, los niveles también ofrecen una cantidad tecnológica diferente.
En lo que se refiere a equipamiento, el Swift no destaca por su amplio abanico de sistemas. Modelos rivales más modernos baten al japonés en ese terreno, aunque también incrementan el precio de venta considerablemente. Aunque la lista de elementos no es muy amplia destacan: faros de LED, climatizador, sistema multimedia con pantalla táctil, conectividad para smartphones y un discreto equipo de seguridad y asistentes a la conducción.
Prueba en vídeo del Suzuki Swift
El Suzuki Swift según Euro NCAP
Dado que desde 2010 el Swift se apoya sobre la misma plataforma, a nivel de seguridad los organismos toman como referencia esa unidad. Según los test Euro NCAP el Suzuki Swift dispone de cinco estrellas de seguridad. Los resultados por apartados son los siguientes: 94% en protección para pasajeros adultos, 82% de protección para pasajeros infantiles, 62% en vulnerabilidad para peatones y 71% en el funcionamiento de asistentes a la conducción.
El Suzuki Swift de Km 0 y segunda mano
Aunque el Swift siempre ha sido muy querido entre los amantes del motor, la realidad nos indica que siempre ha estado lejos de los puestos de cabeza en cuanto a ventas del segmento B. A pesar de ello, como es corriente en las marcas japonesas, se ha granjeado una merecida fama de durabilidad y resistencia. Su depreciación se sitúa en valores intermedios, aunque ligeramente superiores a los de modelos similares, a excepción de la variante Sport, que reduce el margen de depreciación por sus buenas condiciones.
Si echamos un vistazo al mercado de ocasión y segunda mano descubrimos que las unidades más económicas se ofrecen desde cantidades inferiores a los 1.000 euros para modelos de primera generación. En función del año y la edición los precios varían considerablemente. El canal de Km 0 muestra interesantes opciones, todas ellas con el correspondiente restyling de 2020. En ese caso los precios se ofrecen desde cantidades próximas a los 15.000 euros, lo que no supone un ahorro muy excesivo con respecto a los precios de lista.
Rivales del Suzuki Swift
A la hora de establecer rivales, el segmento B es actualmente uno de los más comerciales en Europa. A pesar del avance de los SUV, la mejora de cualidades de los utilitarios ha hecho que resulten muy atractivos a un mayor número de clientes. Por ese motivo la lista de rivales del Suzuki Swift es muy larga y popular. En ella figuran nombres ilustres como: SEAT Ibiza, Citroën C3, Opel Corsa, Renault Clio, Toyota Yaris, KIA Rio, Hyundai i20 y Ford Fiesta, entre muchos otros.
A destacar
- Comportamiento
- Precio razonable
- Etiqueta ECO
A mejorar
- Espacio interior
- Gama mecánica corta
- Paquetes de equipamiento cerrados
Precio del Suzuki Swift
A la hora de fijar precios, el Swift siempre ha destacado por su bajo presupuesto. Esto ha servido para incrementar las ventas. El precio de salida del Suzuki Swift es de 15.860 euros, sin ofertas o promociones. Esa cantidad hace referencia a un modelo 1.2 MHEV de 83 caballos con cambio manual y acabado GLE. El más caro de toda la familia es el fantástico Suzuki Swift Sport de 129 caballos y cambio manual. Su precio arranca en los 22.259 euros, sin ofertas o promociones.
Galería de fotos del Suzuki Swift
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.