De todos los posibles nombres que Ford podía ponerle a su primer modelo 100% eléctrico, van los americanos y usan el más clásico de todos ellos, Mustang. Sin todavía entender muy bien porqué, el Ford Mustang Mach-E no solo es el primer modelo a pilas de la firma del óvalo, también es uno de los eléctricos de referencia por sus capacidades técnicas.
Los coches eléctricos han llegado para quedarse. Las cada vez más restrictivas y exigentes normativas anticontaminación y emisiones obligan a las marcas a cambiar el paso. Los eléctricos representan el futuro más inmediato del mundo del motor, y pronto los habrá en todos los tamaños, formatos, marcas y colores. Aunque no todos ellos tendrán el nombre de un Ford Mustang.
Con su aspecto híbrido mitad berlina, mitad crossover, el Mustang Mach-E llega por primera vez al mercado internacional a finales de 2019, aunque no será hasta principios de 2021 cuando el modelo empiece a estar disponible en los concesionarios oficiales. Como curiosidad que va a ser uno de los primeros modelos de Ford en pisar antes Europa que Estados Unidos, su país natal.
Características técnicas del Ford Mustang Mach-E
Hay que tener en cuenta que el Ford Mustang Mach-E es un modelo completamente nuevo. Rompe con todos los esquemas preconcebidos de una marca clásica como es Ford. Estrena una arquitectura escalar específica para modelos eléctricos. Plataforma que en un futuro empezarán a usar más vehículos y que a su vez es capaz de incluir diferentes soluciones y configuraciones mecánicas.
Para este su primer eléctrico Ford ha decidido apostar por un tamaño contenido. Podemos ubicarlo perfectamente dentro del segmento D-SUV gracias a sus medidas: 4,71 metros de largo, 1,88 metros de ancho y 1,60 metros de alto. A esas cotas debemos sumar una distancia entre ejes de 2,97 metros. Eso le permite disponer de un habitáculo homologado para un máximo de cinco pasajeros.