Nuevos tiempos exigen nuevos modelos. La era de la electrificación ya es una realidad. En un futuro todos los coches nuevos emplearán motores eléctricos para desplazarse. Esa industria en ciernes arranca hoy gracias a modelos nuevos como el Nissan Ariya. Los japoneses quieren repetir la fórmula que les llevó al éxito con modelos como el Nissan Qashqai y el Nissan Juke; llegar primeros es lo mejor.
Aunque el Ariya no es el primer modelo 100% eléctrico de la casa, ese honor siempre le corresponderá al Nissan LEAF, este es el primer SUV completamente a pilas. La primera vez que supimos de él fue en el Salón Internacional de Tokio en el año 2019. Entonces fue presentado como un prototipo que ha acabado convirtiéndose en un 90% en el producto final. La versión definitiva se desvela a mediados de 2020, aunque su lanzamiento comercial se retrasa hasta mediados de 2022.
CaracterÃsticas técnicas del Nissan Ariya
Nissan forma parte de una alianza global que le une a otros grandes fabricantes como Renault y Mitsubishi. Gracias a ello los japoneses comparten el desarrollo de diversas tecnologÃas, plataformas y unidades mecánicas. El Nissan Ariya es el primero de la alianza en emplear la plataforma CMF-EV, al menos la versión más moderna de la misma, ya que el LEAF lleva usándola desde el lanzamiento de su segunda generación en 2018.
A esa nueva estructura hay que añadir una nueva filosofÃa de diseño que se irá sumando con el tiempo a las nuevas unidades eléctricas de la casa. Por su tamaño podemos ubicar al Ariya en el segmento C-SUV, en la parte más alta de la lista y separado por apenas 17 centÃmetros con el Qashqai. Exteriormente alcanza los 4,59 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,66 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,77 metros.
Esa batalla le permite ofrecer una capacidad para un máximo de cinco pasajeros, tres de ellos instalados en una fila trasera de suelo plano y generosas cotas para las piernas, aunque algo más limitada en anchura. En cuanto a capacidad de carga, el Nissan Ariya ofrece un maletero con 415 litros de volumen mÃnimo, 468 litros para las unidades con un solo motor, que dejan libre toda la zona del doble fondo del maletero.
Gama mecánica y cajas de cambio del Nissan Ariya
A la hora de desarrollar el Ariya los ingenieros de Nissan tenÃan muy claro que era un proyecto 100% eléctrico. El SUV solo emplea sistemas electrificados para moverse, en ausencia total de motores de combustión. La gama mecánica gira en torno al tamaño de las baterÃas, 63 y 87 kWh de capacidad neta, y al número de motores que ofrece cada unidad. Las más prestacionales optan por motor dual bajo la denominación e-4ORCE.
El modelo de acceso ofrece la baterÃa más pequeña con un solo motor delantero. Genera 218 caballos de potencia, 300 Nm de par motor y una autonomÃa eléctrica de 404 kilómetros. Le sigue la unidad con baterÃa de 87 kWh de capacidad con motor unitario. Desarrolla 242 caballos de potencia y 300 Nm de par motor. Se trata de la unidad con mayor rango de autonomÃa, 535 kilómetros homologados en ciclo WLTP.
A partir de ahà nos adentramos en las versiones con dos motores, uno delantero y otro trasero. En un primer nivel está el Ariya e-4ORCE con pila de 87 kWh, 306 caballos y 509 kilómetros de autonomÃa. Le sigue el Ariya Nismo e-4ORCE con pila de 87 kWh que desprende 435 caballos de potencia y logra una autonomÃa homologada de 417 kilómetros. Para la recarga cuentan con alimentadores de alta potencia, hasta 130 kW en corriente continua y hasta 22 kW en corriente alterna.
Equipamiento del Nissan Ariya
El Nissan Ariya ha nacido para ser la referencia de la casa, el buque insignia de la firma japonesa. Eso quiere decir que de puertas para dentro se guarda los mejores elementos, los mejores acabados y los mejores desarrollos de tecnologÃa y equipamiento. La calidad del interior genera una agradable sensación de confort, sumado a un ambiente muy tecnológico y minimalista donde cabe destacar la ausencia casi total de botones fÃsicos.
Principalmente la gama de equipamiento del Ariya gira en torno a las diferentes opciones de baterÃa, pero dentro de esa escala Nissan también ofrece diferentes escalones de acabado: Advance, Engage, Envolve y Nismo. Este último cuenta con acabados y detalles especÃficos que hacen honor a la rama deportiva de Nissan. Se trata del primer Nismo eléctrico de producción en serie de la historia.
En lo que a equipamiento se refiere, el Nissan Ariya ofrece los últimos avances y desarrollos de la casa. La lista de elementos es considerable, y en ella destacan detalles como. Faros full LED, techo solar, instrumentación digital, mando fónico, sistema multimedia con panel táctil de 12,3 pulgadas, conectividad para dispositivos móviles, cámaras de aparcamiento y el completo equipo de seguridad ProPilot de Nissan.
El Nissan Ariya en vÃdeo
El Nissan Ariya según Euro NCAP
A finales del 2022 el SUV eléctrico japonés se somete a las habituales pruebas de choque europeas. Tras los test Euro NCAP el Nissan Ariya obtiene las cinco estrellas de seguridad, la máxima puntuación posible. Los resultados por apartados son los siguientes: 86 sobre 100 en protección de pasajeros adultos, 89 sobre 100 en protección de pasajeros infantiles, 74 sobre 100 en vulnerabilidad de peatones y 93 sobre 100 en sistemas de asistencia a la conducción.
Rivales del Nissan Ariya
Poco a poco el mercado de los eléctricos se va cargando de modelos. La rivalidad empieza a dejarse notar, y llegar el primero puede suponer toda una ventaja comercial de cara a un futuro mucho más competitivo. El Nissan Ariya tiene en los modelos generalistas del segmento C-SUV eléctrico a sus mayores rivales. Por el momento la lista de enemigos no es excesivamente larga, aunque sà caben mencionar diversas unidades de interés, como por ejemplo: Volkswagen ID.4, Skoda Enyaq, Ford Mustang Mach-E, Tesla Model Y, Hyundai IONIQ 5, KIA EV6 y MG Marvel R, además de otros de Ãndole premium como el Audi Q4 e-tron y el Mercedes EQA.
A destacar
- Gama mecánica
- Diseño
- Equipamiento
A mejorar
- Volumen de maletero
- Consumo elevado
- Precio
Precio del Nissan Ariya
El Ariya es el nuevo eléctrico de Nissan que tiene que introducir a la marca japonesa en una nueva era. Con la intención de hacerlo atractivo al gran público, el fabricante busca ofrecer un precio de venta razonable. El precio de salida del Nissan Ariya es de 41.740 euros, sin ofertas o descuentos. Esa cantidad se asocia con un Ariya Advance con baterÃa de 63 kWh de capacidad y un solo motor. El más caro es el Ariya Nismo de doble motor y baterÃa de 87 kWh de capacidad. Su factura mÃnima arranca en los 57.931 euros, sin ofertas o promociones.
GalerÃa de imágenes
El contenido del artÃculo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquÃ.