BMW iX

Desde 87.850 euros
  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 408 - 659 cv
  • Consumo 21,8 - 23,5 l/100km
  • Maletero 500 litros
  • Valoración 4,4

BMW siempre ha vendido deportividad, pero las nuevas obligaciones europeas nos retraen de ese concepto para caer en aras de tecnologías más modernas y eficientes. El BMW iX no es el primer eléctrico de la compañía, pero sí que quiere convertirse en uno de los primeros de mayor volumen de ventas, algo que en su momento ya consiguió el BMW i3, su primer coche eléctrico.

Salvo por la tecnología que emplea para moverse, el iX es de difícil catalogación. ¿Es un SUV con forma de monovolumen, o una berlina elevada con carrocería alargada? No es nada sencillo identificarlo por sus líneas. Explora un nuevo concepto de diseño. Es el primero en estrenar una filosofía estética que más adelante será empleada en otros productos de la familia i, aunque no todos, como ya hemos visto con el nuevo BMW i4.

Su lanzamiento comercial tiene lugar en el primer trimestre del año 2021. No hay un predecesor, por lo que se considera un modelo completamente nuevo. Por supuesto es el primero en estrenar sistemas y tecnologías altamente eficientes, y curiosamente es el primer modelo de la casa en fabricarse íntegramente en la planta que BMW tiene el Dingolfing, China. En 2025 sufre un ligero lavado de cara acompañado de una mejora a nivel técnico y mecánico.

Características técnicas del BMW iX

El BMW iX no aprovecha nada de sus hermanos de combustión. Su desarrollo se ha llevado a cabo partiendo desde cero, y eso ha implicado el diseño y fabricación de una plataforma modular completamente nueva. Es el primero en disponer de ella. Pensada para albergar únicamente sistemas motrices 100% eléctricos, permite ajustar sus dimensiones para el modelo en cuestión, posicionando todas las baterías en la parte inferior del vehículo.

En el caso concreto del iX hablamos de un modelo perteneciente al segmento E o E-SUV según tenga en consideración cada uno catalogarlo. Eso nos deja con unas medidas exteriores muy exactas: 4,96 metros de largo, 1,97 metros de ancho y 1,69 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes muy grande, de tres metros exactos. Eso se traduce en una habitabilidad excelente para un máximo de cinco pasajeros.

Los diseñadores de BMW han trabajado con la forma para que sirva a los objetivos de eficiencia eléctrica. El BMW iX ofrece un coeficiente aerodinámico de tan solo 0,25. En cuanto a capacidad de carga, el iX solo ofrece un maletero, trasero como es habitual. Ofrece un volumen mínimo de 500 litros, ampliables a 1.750 litros cuando se abate por completo la segunda fila de asientos.

Gama mecánica y cajas de cambio del BMW iX

BMW iX xDrive60

Hay que pensar en el BMW iX como en lo que es, un coche 100% eléctrico. Su gama mecánica se centra única y exclusivamente en este tipo de tecnología sin ningún tipo de asistencia mecánica o extensor de autonomía como en un principio sí hizo el i3. La gama gira en torno a diferentes versiones mecánicas y distintas capacidades de batería.

La gama arranca con el BMW iX xDrive45. Monta dos motores eléctricos, uno sobre cada eje, para así generar un sistema de tracción eléctrico a las cuatro ruedas. La potencia total de salida es 408 caballos. Monta una batería de iones de litio de 94,8 kWh de capacidad neta, con una potencia de recarga máxima de 175 kW en corriente continua y de 22 kW en corriente alterna. Ofrece una autonomía homologada en ciclo WLTP de 602 kilómetros, con un gasto homologado de 21,8 kWh por cada 100 kilómetros recorridos.

Le sigue el iX xDrive60 con motor dual y 544 caballos de potencia. En este caso la batería de iones de litio crece hasta los 109,1 kWh de capacidad neta con una  autonomía homologada en ciclo WLTP se extiende hasta los 701 kilómetros. El más potente de la familia es el iX M70 xDrive con los dos motores más potentes de la serie. Ofrece 659 caballos de potencia y 1.200 Nm de par motor. Dispone de una batería de 108,9 kWh de capacidad neta con la que puede recorrer una distancia homologada de 600 kilómetros.

Equipamiento del BMW iX

Como ya hemos dicho, el BMW iX explora un concepto completamente nuevo en la casa alemana. Esa idea no solo se ha extendido al diseño exterior o a la mecánica eléctrica, también se ha aplicado en la forma de concebir el interior. Un espacio donde los diseñadores han unificado la teoría ecológica del coche eléctrico empleando materiales reciclados que generan una elevada sensación de calidad y confort para todos los ocupantes.

La tecnología es intrínseca al concepto del coche eléctrico. BMW dispone de sistemas de última generación, y los expone de una forma muy visible que en cierto modo recuerda bastante a la que emplea Mercedes en sus productos. La gama de equipamientos está estructurada en dos niveles: De Serie y Paquete Deportivo. En cada uno de ellos se actualiza la tecnología y la estética, pudiendo disfrutar de varios elementos personalizables.

En lo que a equipamiento se refiere el BMW iX luce los últimos avances de la casa. No se deja absolutamente nada en el tintero. La lista de elementos es muy grande, pero caben destacar detalles como: faros matriciales de LED, Head-Up Display, sistema multimedia con doble pantalla de 12,3 pulgadas cada una, servicios conectados, conectividad para dispositivos móviles, cargador por inducción y sistemas de asistencia que hacen de él un coche con nivel 2 de conducción autónoma.

El BMW iX en vídeo

Rivales del BMW iX

Es difícil catalogar al BMW iX. Su silueta no tiene mucha rivalidad en el mercado. Sus enemigos naturales podríamos catalogarlos dentro del genérico espectro de los eléctricos de categoría premium y elevado coste. Eso nos deja con algunos nombres como Audi e-tron, Jaguar I-PACE, Mercedes EQC, Tesla Model X, su propio hermano el BMW iX3 y poco más. A ellos podríamos sumar otras unidades generalistas como el Volkswagen ID.4. o el Skoda Enyaq, ambos con un formato muy similar al alemán, pero con un tamaño y un precio menor.

A destacar

  • Autonomía eléctrica
  • Tecnología
  • Habitabilidad

A mejorar

  • Diseño
  • Precio elevado
  • Consumos altos

Precio del BMW iX

Uno de los inconvenientes principales de los eléctricos está en su alto precio de venta. Es una tecnología cara de producir y desarrollar, y por lo tanto el coste para el cliente sigue siendo alto, más si cabe al hablar de un modelo premium como es el caso. El precio de salida del BMW iX es de 87.850 euros, sin ofertas o promociones. Ese valor se asocia al modelo de acceso de la variante iX xDrive45 de 408 caballos. El más caro de la familia es el iX M70 xDrive de 659 caballos y 600 kilómetros de autonomía, su precio de lanzamiento es de 132.500 euros, sin ofertas o descuentos.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Lo último sobre BMW iX