La denominación Vantage es una de las más icónicas y repetidas en la casa de Aston Martin. Aunque siempre han sido tomadas como unidades particulares dentro de la gama, desde 2005 es un modelo completamente único. El Aston Martin Vantage podría considerarse el formato pequeño del Aston Martin DB11. Por tamaño es el modelo de acceso a la gama, aunque su rendimiento no tiene nada de pequeño.
En 2005 los de Gaydon decidieron que era hora de sacar un modelo por debajo del DB9. Un deportivo más compacto, pero igualmente enfocado a un uso mixto entre el día a día y los circuitos. Más adelante llegaron versiones más específicas que aumentaban la deportividad a costa de montar motores de un tamaño superior. El Vantage es el modelo más empleado por Aston Martin para la competición.
Actualmente el Aston Martin Vantage acumula dos generaciones. La última de ellas se lanza a los mercados a finales del año 2017 como modelo de 2018. Importantes cambios para el pequeño de la casa, empezando por un diseño tremendamente elegante que hereda del DB10, una versión muy limitada y especialmente diseñada para las películas de James Bond. A principios de 2022 sale a la venta una nueva unidad, la más potente de todas con un poderoso bloque V12 a modo de despedida.
Características técnicas Aston Martin Vantage
No hay que confundir el Aston Martin Vanquish con el Vantage. Mientras que el primero deriva del DB, el segundo es un desarrollo completamente separado. Bajo su estilizada carrocería se esconde una plataforma única fabricada en materiales ligeros y de alta resistencia. Una estructura que permite el montaje de grandes motores y que deriva toda la fuera al eje posterior.
La intención de Aston Martin siempre ha sido la de crear un modelo más pequeño, barato y asequible, pero manteniendo las exigencias deportivas que se esperan de la casa. Exteriormente el Aston Martin Vantage mide 4,46 metros de largo, 1,94 metro de ancho y 1,27 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,7 metros. Una batalla que solo permite el acceso a un máximo de dos pasajeros ya que el motor se coloca en la parte delantera central, obligando a retrasar la cabina reduciendo su habitabilidad.