Cuando el legendario Colin Chapman fundó la casa Lotus sabía lo que hacía. El expiloto de Fórmula 1 entendía la deportividad como pocos, y en su búsqueda por la velocidad decidió crear su propia firma de deportivos en 1952. Desde entonces muchos modelos han pisado el asfalto, una herencia que le llega al Lotus Evora.
Entre todos los modelos de la casa, Lotus Elise, Lotus Exige y Evora, éste último es el modelo más «familiar», por decirlo de alguna manera. Mientras que sus hermanos optan por configuraciones biplaza, el Evora puede aceptar un par de pasajeros posteriores, aunque estos no disfruten ni de mucho espacio ni de grandes lujos.
La historia del Lotus Evora arranca en el año 2010. Desde entonces se ha posicionado como el modelo más caro de la marca, aunque no el más potente o prestacional. Desde su lanzamiento hemos ido viendo diversidad de modelos y ediciones, cada una más potente que la anterior. Como tal el modelo no ha sufrido un restyling, aunque las ediciones actuales datan de 2016 y 2017.
Características técnicas del Lotus Evora
Todos los modelos de Lexus son similares en tamaño, y eso permite al fabricante ahorrarse mucho esfuerzo en diversos aspectos al compartir componentes. La plataforma del Evora deriva directamente de la de sus hermanos. Emplea aluminio y fibra de vidrio unido mediante remaches y pegamentos epóxicos. Gracias a ello la reducción de peso es sustancial.
El peso del Lotus Evora es de apenas 1.350 kilogramos, un poco más para las versiones 2+2. Es poco peso en un tamaño reducido, aunque es el modelo más grande de la casa. 4,38 metros de largo, 1,84 metros de ancho y apenas 1,23 metros de alto. Esas cotas le posicionan como un deportivo compacto, con unos enemigos realmente fuertes.