Si hay unas siglas que infunden respeto en la industria del motor esas son las siglas GT-R. El Nissan GT-R es un modelo famoso por su historia y por su rendimiento. Aunque hoy sea considerado como uno de los deportivos más salvajes del mercado, su rendimiento es el resultado de una evolución natural con el paso de los años. Para conocer sus cimientos hay que retroceder hasta el año 1957.
Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, Japón se recupera lentamente de las profundas heridas sufridas. La industria automotriz se posiciona como un sector de crecimiento claro. Los grandes fabricantes empiezan a producir modelos cada vez más pasionales, y es ahí donde surge por primera vez la figura del Nissan Skyline. Aquel modelo plantó la semilla de una saga mítica. Las siglas GT-R no las conoceremos hasta finales de los 60, empleándose para nombrar las versiones más extremas de los Skyline.
Con el paso de los años los modelos GT-R fueron ganando fama, prestaciones y popularidad, llegando a la cúspide en el Skyline GT-R R34. Finalmente, en 2007, Nissan divide las familias Skyline y GT-R, presentando al mundo el primer Nissan GT-R. Un deportivo de alto rendimiento y precio asequible que era capaz de batirse y superar a modelos superiores de la época como Porsche o Ferrari. Hoy sigue vigente esa edición, aunque con sucesivos cambios a lo largo de los años, el último en 2016.
Características técnicas del Nissan GT-R
A la hora de desarrolla el GT-R los ingenieros de Nissan tuvieron a su alcance las últimas tecnologías de la casa y del conglomerado japonés. Aunque no se crea, bajo la espectacular carrocería del Nissan GT-R se esconde una plataforma derivada de los modelos Infiniti G35 y G37. Esta plataforma, denominada Nissan Premium Midship, sufre importantes cambios estructurales para así ser capaz de soportar los altísimos niveles de rendimiento del superdeportivo.
El GT-R se presenta en un formato de considerables proporciones, situándose como el deportivo más grande de la casa por encima del Nissan 370Z. Exteriormente alcanza los 4,71 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,37 metros de alto. A esas cotas hay que sumar una distancia entre ejes de 2,78 metros, batalla que se traduce en un habitáculo homologado para un máximo de cuatro pasajeros en clásica distribución 2+2.