A lo largo de la historia moderna de Citroën, hemos ido conociendo a diferentes compactos. Los franceses no hacen como otras marcas que apuestan por un nombre y lo renuevan generación tras generación. Citroën ZX y Citroën Xsara son los precursores de lo que hoy conocemos como Citroën C4, el representante de la casa gala en el importante segmento de los compactos.
Hemos probado este coche:
Prueba Citroën C4 Shine diésel 130 CV Auto 8v (con vídeo)La denominación C4 nace en el año 2004 como parte de una reestructuración completa de la gama. La C viene por la inicia de Citroën, y el 4 porque hablamos del cuarto modelo, por escala, más grande de la casa. Hoy ya acumula tres generaciones sobre el asfalto. La última de ellas presentada en 2020 con cambios muy significativos adaptados a los tiempos que corren. El Citroën C4 se vuelve eléctrico.
La situación actual exige una movilidad cada vez más eficiente. Todas las marcas deben someterse a esa misma regla, y en el caso de Citroën ha segmentado en dos a la familia del compacto. Por un lado, el Citroën C4 con motores de combustión, y por otro el ë-C4, la variante 100% eléctrica de desarrollo compartido con todas las marcas integrantes del Grupo Stellantis. A finales de 2024 se lanza al mercado una gran renovación centrada en mejoras mecánicas y estéticas.
Características técnicas del Citroën C4
Al haber dos modelos debemos considerar que cada uno se apoya sobre una plataforma diferente. Mientras que los C4 de combustión se asientan sobre la plataforma CMP convencional, la misma plataforma que usan modelos como el Opel Grandland X o el Peugeot 308, la variante eléctrica lo hace desde una nueva arquitectura escalar denominada e-CMP que puede adaptarse a diferentes configuraciones.
Aunque cada rama del modelo usa una base diferente, las dos concuerdan en tamaños. El Citroën C4 es un modelo del segmento C, y queda perfectamente enclavado por sus medidas exteriores. 4,35 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,52 metros de alto. A esas dimensiones hay que añadir una distancia entre ejes de 2,67 metros, que se traduce en un óptimo espacio interior homologado para un máximo de cinco pasajeros.
A pesar de ser eléctrico, el ë-C4 cuenta con la misma habitabilidad que sus hermanos de gasolina. Eso nos deja con un volumen mínimo de maletero de 380 litros para todas las versiones. Capacidad que se puede extender hasta un máximo de 1.250 litros si abatimos la segunda fila de asientos en su proporción 60:40. Cifras normales y similares a las que ofrecen muchos de sus rivales de segmento.
Gama mecánica y cajas de cambio del Citroën C4
Citroën opta por ofrecer un porfolio mecánico muy variado donde podemos encontrar unidades térmicas convencionales y soluciones altamente electrificadas con cajas de cambio manuales o automáticas que envían toda la potencia al eje delantero. La plataforma CMP permite un amplio abanico de mecánicas, aunque en este caso la gama está compuesta por dos versiones eléctricas y dos unidades microhíbridas con etiqueta ECO de la DGT.
La gama arranca con el C4 Hybrid de 101 caballos. Por encime de él se sitúa la unidad C4 Hybrid de 136 caballos de potencia y 230 Nm de par motor. Emplea un motor de gasolina PureTech de tres cilindros y 1.2 litros de cilindrada, turboalimentado, que se asocia con un sistema microhíbrido que no es capaz de mover por sí sólo las ruedas del vehículo. La autonomía eléctrica es prácticamente nula por culpa de una batería de apenas 0,43 kWh de capacidad neta. El sistema se asocia a una transmisión automática de seis velocidades.
Las unidades eléctricas, bautizadas como ë-C4 X. emplean la plataforma e-CMP con un paquete de baterías con 46 o 50,8 kWh de capacidad neta que alimenta a un solo motor eléctrico con 136 o 156 caballos de potencia y hasta 260 Nm de par motor. La autonomía eléctrica homologada es de hasta 416 kilómetros, y para la recarga se optan por sistemas de alta potencia, hasta 100 kW en corriente continua y hasta 7,4 kW en corriente alterna.
Equipamiento del Citroën C4
No cabe duda que el nuevo C4 apuesta, como siempre lo ha hecho, por ofrecer algo diferente. El segmento C europeo es un segmento conservador dominado principalmente por marcas alemanas poco transgresoras. El Citroën C4 cambia radicalmente de paso y ofrece un aspecto exterior e interior muy diferente a cualquier otro modelo compacto. Un aspecto que se puede alterar gracias a un amplio programa de personalización con hasta 31 combinaciones posibles.
La gama de equipamientos se fracciona en varios niveles diferentes: You, Plus, Business Edition y Max. El interior se ofrece como un ambiente moderno y tecnológico. La presentación de elementos nos deja con grandes superficies digitales. Dos pantallas, una para el cuadro de instrumentos, muy similar a la ofrecida por el Citroën C4 Cactus, y otra principal que corona el salpicadero con un tamaño máximo de 8 pulgadas y mediante la cual se gestionan la mayor parte de los sistemas del coche.
Además de ese despliegue de paneles táctiles, los C4 y ë-C4 llegan bien cargados de tecnología, tal y como demandan los compradores actuales. Lo primero que hay que destacar es una conducción autónoma de nivel 2 gracias a muchos sensores, cámaras y radares. Pero además de eso podemos sumar: acceso y arranque sin llave, faros inteligentes, navegador, cámara de 360 grados, conectividad para dispositivos móviles, carga por inducción y mucho más.
El Citroën C4 en vídeo
El Citroën C4 de Km 0 y segunda mano
Cabe recordar que el Citroën C4 como tal lleva en el mercado desde hace 16 años. Eso quiere decir que la oferta comercial de modelos en los canales de ocasión y segunda mano es bastante extensa. Hay muchos modelos a la venta con un porcentaje de depreciación medio, en sintonía con otros modelos rivales. Los precios arrancan por debajo de los 1.000 euros para modelos de primera generación de 2006 – 2007.
En cuanto a unidades de Km 0 la oferta se centra exclusivamente en modelos de la generación saliente. Dada la juventud de los nuevos C4, los concesionarios todavía no han tenido tiempo de acumular unidades en stock. Esto hace que las pocas unidades que restan de la anterior versión salgan a la venta con precios asequibles para modelos bien equipados y con motorización correcta.
Rivales del Citroën C4
El nuevo Citroën C4 se tiene que enfrentar, muy posiblemente, a uno de los segmentos más duros y competidos del mercado europeo. El segmento C es famoso por contar con algunos de los modelos más icónicos y demandados. La lista de enemigos es tan popular como extensa: Volkswagen Golf, KIA Ceed, Hyundai i30, SEAT León, Opel Astra, Renault Mégane, el ya mencionado 308, Ford Focus, Honda Civic, Skoda Scala y Toyota Corolla. Entre todos ellos el Citroën destaca por su imagen radical y por tener un precio de venta de los más baratos.
A destacar
- Imagen diferente
- Variedad mecánica
- Confort de marcha
A mejorar
- Materiales interiores
- Potencias justas
- Precio versión eléctrica
Precios del Citroën C4
La fábrica de Villaverde de Madrid se encarga de la producción en exclusiva del nuevo C4. De ahí parten a los concesionarios, donde el precio de salida del Citroën C4 es de 22.750 euros, sin ofertas o promociones añadidas. Ese coste corresponde a una unidad C4 Hybrid de 101 caballos con acabado You. El más caro de la familia es el Citroën ë-C4 Max con un precio de inicio de 34.280 euros, sin ofertas, promociones o planes de ayuda estatales.
Galería de imágenes
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.