Alfa Romeo es una marca especial. Fabricantes habrá muchos, pero como Alfa, pocos. Su historia y su pedigrí de carreras han forjado algunas de las páginas doradas de las leyendas del automóvil. El Alfa Romeo Giulietta ha sido históricamente una de las denominaciones más empleadas en la casa turinesa. Un nombre que nos obliga a retroceder a los años 50 para datar su origen.
En 1985 dejó de usarse tras la desaparición de la berlina compacta a la que estaba unido. En 2010 volvió a rescatarse, en esta ocasión para asociarse con un compacto. Desde entonces el Alfa Romeo Giulietta ha permanecido en los mercados, principalmente el europeo, donde el segmento C muestra un importante valor en cuanto a número de ventas. Actualmente es el modelo más pequeño de la casa, justo por debajo del Alfa Romeo Giulia, la berlina.
Sin embargo, han pasado los años y Alfa Romeo apenas ha tocado o actualizado el Giulietta. Diversas ediciones han ido surgiendo y desvaneciéndose de los concesionarios. Siempre ha tenido un toque especial en su conducción, pero el paso del tiempo y la constante evolución de sus rivales ha provocado que estemos ante el modelo más anticuado de su segmento. Finalmente, a principios de 2022 desaparece del catálogo de la marca sin dejar un sucesor.
Características técnicas Alfa Romeo Giulietta
Cuando Alfa Romeo se propuso lanzarse al mercado de los compactos tuvo la necesidad de fabricar todos los componentes necesarios, incluida la estructura sobre la que se apoya el Giulietta. Fue el primero del grupo FCA en estrenar la plataforma modular, denominada Compact, que posteriormente se empleó en diversidad de modelos tanto en la firma italiana como en Chevrolet.
Hoy sigue vigente en el Alfa Romeo Giulietta con apenas un puñado de cambios. Sigue ofreciendo unas cotas excelentes para el segmento: 4,35 metros de largo, 1,8 metros de ancho y 1,46 metros de alto. A esas medidas exteriores hay que añadir una distancia entre ejes de 2,63 metros y un liviano peso de apenas 1.355 kilogramos en la mejor de las opciones.