Hasta que la red de recarga de coches eléctricos sea lo suficientemente extensa y hasta que las baterías proporcionen autonomías superiores, el coche eléctrico que más sentido tiene es el urbano. Coches como el Volkswagen e-up! son ideales para moverse por la ciudad sin problemas ni ataduras.
Cada vez más poblaciones están creando zonas de bajas emisiones y protocolos anticontaminación para reducir la polución. Con los urbanos eléctricos todos los problemas desaparecen ya que gracias a su distintivo CERO pueden moverse sin problemas, además de presentar ciertas ventajas como por ejemplo no pagar por aparcar en la calle.
Esta idea no es nueva. De hecho el up! lleva en el mercado desde el año 2011, aunque no con el éxito esperado. De hecho estaba casi descatalogado hasta su conversión. En 2019 el up! se desprendió de sus versiones térmicas y paso a ser un vehículo 100% eléctrico que fue renombrado como Volkswagen e-up!
Características técnicas Volkswagen e-up!
Y todo el cambio de movilidad se ha producido sin cambiar de plataforma. Una estructura que comparte con otros modelos del Grupo Volkswagen como el SEAT Mii Electric y el Skoda Citigoe IV. Dicha plataforma NSF (New Small Family) permite albergar todo el esquema eléctrico sin modificar las dimensiones o la configuración ya existente en los modelos térmicos.
Eso quiere decir que en cuanto a sus dimensiones el pequeño de la casa sigue manteniendo esas proporciones urbanas ideales. 3,6 metros de largo, 1,64 metros de ancho y 1,49 metros de alto. A eso debemos sumar una batalla de 2,41 metros y cinco puertas que permiten dar cobijo a un máximo de cuatro ocupantes en su interior.