El Seat León es el coche más vendido en España por méritos propios. Se trata del compacto más asequible de todo el grupo Volkswagen y ofrece una relación calidad-precio muy tentadora para los consumidores. Además, ha sido así en los más de 20 años y tres generaciones que lleva en el mercado pero…, ¿qué tal va el nuevo Seat León?
La cuarta generación del León ha llegado a los concesionarios de Seat hace apenas unas semanas. No hemos podido resistirnos a probarlo. En este caso nos hemos decantado por un Seat León Sportstourer, la carrocería familiar del compacto español. Respecto a la mecánica, hablamos del 1.5 eTSI de 150 CV, que es un gasolina microhíbrido a 48 voltios con cambio DSG. Sube con nosotros en esta primera prueba del Seat León 2020.
Índice
- 1 Estrenando lenguaje de diseño
- 2 Renovación total en el interior. ¡Menudo cambio!
- 3 Similar, aunque con más espacio para las piernas en la segunda fila
- 4 ¿Qué hay del maletero del nuevo Seat León?
- 5 Una gama mecánica que pronto será muy completa
- 6 Al volante: Misma deportividad, pero más confort y aplomo
- 7 Consumos más que razonables
- 8 Sistemas de seguridad y ayudas a la conducción
- 9 Conclusiones y rivales del Seat León 2020
- 10 Equipamientos Seat León Sportstourer
- 11 Precios Seat León 2020
- 12 Opinión del editor
- 13 Galería Seat León ST FR
Estrenando lenguaje de diseño
No se puede decir que el Seat León siga la tónica habitual en diseño de Volkswagen a la hora de crear un relevo generacional. Cada León se diferencia notablemente del predecesor, no como ocurre con el Golf, por ejemplo. Sea como fuere, antes de nada es importante destacar que aunque hay un cambio de generación, el chasis es el mismo, aunque retocado. Toma la famosa plataforma modular MQB del modelo anterior. Veamos las dimensiones de la carrocería:
Carrocería | Longitud | Anchura | Altura | Batalla |
---|---|---|---|---|
Carrocería | Longitud | Anchura | Altura | Batalla |
León 5 puertas | 4.368 mm. | 1.800 mm. | 1.456 mm. | 2.686 mm. |
León Sportstourer | 4.642 mm. | 1.800 mm. | 1.448 mm. | 2.686 mm. |
Si nos centramos en el diseño en sí, el nuevo Seat León utiliza el nuevo lenguaje estético de la compañía de Martorell. En este caso, estamos probando el siempre deportivo acabado FR, que implica una estética más dinámica con detalles propios así como un equipamiento más completo. Bajo mi punto de vista, el color “Rojo Desire” (920 €) le sienta como un guante.
El frontal presume de deportividad y elegancia gracias al nuevo estilo implantado por los cuidados faros de LED, la nueva parrilla hexagonal o la agresividad del paragolpes con los detalles en negro. Como vemos, unos nervios en forma de V nacen del logo de Seat, atravesando el paragolpes por su parte superior y todo el capó, aportando musculatura. Y hablando del capó, como se puede apreciar, no nace en el borde de la parrilla, sino que lo hace unos centímetros más hacia el interior.
La carrocería familiar ha integrado correctamente su silueta y logra un diseño agradable en el costado, algo de lo que no pueden presumir todos los modelos compactos. Respecto al anterior, cambian las líneas de cintura, así como las formas inferiores de las puertas. En este caso tenemos carcasas de los retrovisores en gris, además de barras de techo, antena y contornos de las ventanillas en negro. Las llantas, por cierto, son opcionales de 18 pulgadas (670 €). Para terminar, como en el anterior ST, la superficie acristalada es amplia.
Personalmente, la parte posterior es la que no termina de convencerme. Estrena un nuevo sistema de iluminación trasero de LED comunicado con una franja horizontal que, por cierto, durante la noche hace un juego de luz al abrir el vehículo. Tampoco consigue convencerme la nueva inscripción del modelo en un estilo como si fuera manuscrita; pero esto es más bien cuestión de gustos. Lo que “no puedo perdonar” bajo ningún concepto es que en la zona inferior se instalen dos falsas salidas de escape, ¡con lo chulas que quedan dos salidas reales de toda la vida!
Renovación total en el interior. ¡Menudo cambio!
Pero la verdadera revolución llega en el habitáculo. Hace no tantos años no se podía hablar de una buena calidad interior en los modelos de Seat. Con la generación predecesora todo esto cambió, habiéndose incrementado aún más en este cuarto Seat León. Y además, cargado de tecnología de alto nivel.
Es cierto que esta unidad probada viene cargada de extras, siendo el tope de gama, pero el salto y los cambios son notables. El estilo interior ha sido totalmente renovado incorporando un salpicadero más bajo en el que tal vez no transmita tanta sensación de deportividad, pero sí una mayor impresión de espacio interior.
Por no hablar de las pantallas, teniendo un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas renovado y con nuevas grafías tras el volante, que también ha sido modificado presentando ahora un tacto más agradable. La pantalla central del salpicadero es de 8,5 o 10 pulgadas (en nuestro caso es la superior). Por supuesto, es táctil y capacitiva, estando ligeramente orientada hacia el conductor.
Como en la prueba del Volkswagen Golf, no me gusta que el manejo del climatizador sea de forma táctil y que, además, para algunos ajustes tengamos que entrar en un menú. Las ruletas de toda la vida son más prácticas y efectivas. Las luces y el desempañado también son táctiles. Eso sí, el funcionamiento en el caso del León ha sido bastante mejor que en la unidad probada de su primo alemán.
Siguiendo con el diseño del habitáculo, las salidas de aire cambian completamente y recurren al diseño hexagonal de la parrilla exterior. El pomo en las versiones automáticas se elimina en favor de un pequeño mando, como en los Porsche 911, Audi A3, Skoda Octavia o en el citado Golf. Aunque deja una zona central más limpia, personalmente me gustaban más las palancas anteriores.
No quiero olvidarme de un punto importante, que es la iluminación interior. Esta iluminación ambiental es una línea que va de puerta a puerta recorriendo todo el salpicadero. Se pueden configurar muchos colores o dejar que cambie en función del modo de conducción seleccionado, pero lo más interesante es que se vuelve naranja en las esquinas cuando tenemos un vehículo en el ángulo muerto, advirtiendo muy bien de su presencia. Me ha gustado mucha esta solución, sinceramente.
Similar, aunque con más espacio para las piernas en la segunda fila
Y dejando al lado el diseño, pasamos al apartado de habitabilidad. Las plazas delanteras del nuevo Seat León son espaciosas, aunque no muy diferentes a las del modelo anterior. Pese a ello, como decía anteriormente, la sensación por la nueva disposición del salpicadero es que estamos ante un coche más amplio. Eso sí, los asientos del acabado FR son mucho más cómodos que los utilizados por el León FR anterior, que aunque sujetaban bien, no eran confortables para un largo viaje.
Si nos subimos a las plazas traseras, el acceso en esta carrocería familiar ST del nuevo León es bueno, no teniendo que inclinar el torso demasiado. Una vez dentro, como en casi cualquier compacto, vemos que es un coche enfocado para utilizar principalmente solo las plazas laterales.
Aunque la base del chasis es la misma, el nuevo Seat León ha estirado en 5 centímetros la batalla, apreciándose un mejor espacio para las rodillas y pies. Una persona de 1,80 de altura puede ir sentada cómodamente detrás de otra de idéntica altura y el asiento colocado a esa talla. El espacio para la cabeza también es bueno, no sintiéndonos para nada agobiados aquí detrás. En este caso tenemos climatizador trizona, dos tomas USB, reposabrazos central y bolsas en los asientos delanteros para guardar algún periódico, por ejemplo.
¿Qué hay del maletero del nuevo Seat León?
Y ahora vamos con el maletero. El Seat León 2020 de cinco puertas tiene un maletero de 380 litros, exactamente la misma capacidad que el modelo anterior, que un nuevo Volkswagen Golf o que el también recientemente renovado Audi A3. Sin embargo, el León Sportstourer probado amplía su capacidad de carga hasta los 620 litros, aportando así mucha más practicidad. Por cierto, el portón puede ser de apertura y cierre automático.
Podemos abatir los asientos traseros desde el propio maletero con dos tiradores en proporciones 60:40. Además, el asiento central cuenta con una trampilla para cargar objetos finos y largos como una caña de pescar o unos esquís sin tener que plegar alguna de las plazas laterales. A esto hay que añadir que tenemos suelo a doble altura, un buen tapizado general, una toma de enchufe convencional (120 €) y algún que otro gancho para sujetar bolsas. Bajo el piso se ubica una rueda de repuesto de tipo galleta (100 €).
Una gama mecánica que pronto será muy completa
Echemos un vistazo a las motorizaciones disponibles, aunque con el paso de los meses se irán ampliando. El Seat León de cuarta generación contará con mecánicas diésel (TDI), gasolina (TSI), gasolina microhíbridas (eTSI) con pegatina Eco de la DGT, híbridos enchufables (eHybrid) con 204 CV y 60 km de autonomía, así como variantes de GNC -Gas Natural Comprimido- (TGI).
La oferta de gasolina arranca con el 1.0 TSI de 90 y 110 CV, siendo esta mecánica de tres cilindros. El siguiente escalón es el bloque 1.5 TSI en versiones de 130 y 150 CV, siendo en ambos casos propulsores tetracilíndricos. Por ahora, el tope de gama es la versión de 150 CV, que puede ir asociado al cambio DSG y que, en este caso, cuenta con microhibridación a 48 voltios.
En diésel solo se puede optar al motor 2.0 TDI, que se ofrece con potencias de 115 y 150 CV. La lástima es que ninguno de ellos ofrece microhibridación. La variante de menos potencia, al menos por ahora, siempre viene con cambio manual de seis marchas, mientras que el más prestacional se vincula obligatoriamente al cambio DSG de 7 marchas.
Al volante: Misma deportividad, pero más confort y aplomo
Ahora sí, vamos con la prueba dinámica. Nos ponemos al volante de este Seat León ST. Como ya sabéis, probamos el motor 1.5 eTSI de 150 CV y cambios DSG de 7 marchas, que es Mild Hybrid a 48 voltios. Además, tiene desactivación de cilindros. Desarrolla su potencia máxima entre 5.000 y 6.000 vueltas, mientras que el par motor máximo es de 250 Nm entre 1.500 y 3.500 vueltas de cigüeñal.
El consumo combinado homologado WLTP es de entre 5,6 y 6,4 l/100 km dependiendo de las versiones. Respecto a las prestaciones, según su ficha acelera de 0 a 100 km/h en 8,7 segundos y tiene una velocidad punta de 221 km/h. Suficientes para una conducción habitual en un coche como éste, diría yo.
En esta semana de pruebas he recorrido nada menos que 1.300 kilómetros con el nuevo León, es decir, le he pegado una buena “kilometrada” para examinar a fondo sus bondades y carencias. Pie al freno, botón de arranque y comenzamos.
Empecemos hablando por su comportamiento en ciudad. El nuevo León ST es un coche de 4,64 metros de largo, por lo que es considerablemente más largo que el 5 puertas. La superficie acristalada es grande y en calles normales no tenemos la sensación de ir en un coche enorme. Además, tampoco es demasiado ancho. Sin embargo, y aunque tenemos sensores delanteros y traseros, hay que tener cuidado al aparcar porque la imagen de la cámara de marcha atrás no es buena. Hace efecto ojo de pez y parece que nos engaña.
La sociedad entre el cambio DSG y el motor 1.5 eTSI es francamente buena, como ya dijimos en el Golf que utilizaba idéntica mecánica. Es suficientemente suave a la hora de callejear y está más afinada a la hora de maniobrar lentamente y en pendientes. Ya no es torpe en ese sentido, habiendo mejorado respecto a las versiones DSG predecesoras.
Por otro lado, y aun llevando llantas de 18 pulgadas y neumáticos de perfil bajo, la suspensión absorbe bien los baches en modo normal y confort. Filtra bien las típicas tapas de alcantarilla, los adoquinados o los resaltos de las ciudades. Además, se escucha menos el trabajo de la suspensión, estando bien aislado en ese sentido.
Un punto muy acertado del Seat León es que los modos de conducción cambian realmente el tacto del coche, contando con chasis adaptativo. En el modo individual podemos seleccionar varios puntos de dureza de la suspensión, y no solo confort, normal y sport. Lógicamente, también afectan al peso de la dirección, a la reactividad del motor y a la gestión del cambio de doble embrague.
En carreteras reviradas puedes pasártelo muy bien con este coche, aunque siempre con unas reacciones nobles y seguras. La puesta a punto del chasis está muy lograda y contiene muy bien las inercias ofreciendo un tacto deportivo sin por ello penalizar en el confort.
He podido hacer algún puerto de montaña a ritmo alegre y aunque no llega a transmitir la información de un Mazda3, que para mí es la referencia en ese sentido, se desenvuelve muy bien. Tal vez lo que menos acompañe es que el motor tiene un funcionamiento muy plano, empujando prácticamente siempre con la misma contundencia. No tiene una patada a altas revoluciones que se echa de menos en conducción deportiva, sino que se siente muy a gusto en la zona media, entre 3.000 y 4.500 vueltas.
Al apartado de la caja de cambios DSG hay que añadir que es más inteligente que nunca. Suele utilizar marchas largas, pero no baja una marcha de golpe cuando aceleramos un poquito más en una pendiente, por ejemplo, sino que intenta tirar de su reserva de par motor para ganar velocidad cuando lo demandamos. Obviamente, si detecta que no es suficiente, sí baja una relación.
Pero donde más me ha sorprendido es en autopista. He hecho un viaje de unos 800 kilómetros entre ida y vuelta y la sensación es que estamos ante un coche más grande a nivel de aplomo y sensación de seguridad, incluso a velocidades elevadas. El coche pisa muy bien y está muy bien aislado, por lo que es un modelo muy cómodo para viajar en familia.
Basta con poner el cambio automático en D, el modo de conducción normal o confort y a devorar kilómetros. A esto hay que añadir que contamos con control de crucero adaptativo con reconocimiento de señales y ayuda al mantenimiento de carril. Personalmente, este último sistema no me ha resultado agradable porque es tal su ímpetu por mantenernos en el centro del carril que hace correcciones constantes sobre el volante. En la mayoría de ocasiones he optado por desconectarlo.
Consumos más que razonables
En los 400 kilómetros del trayecto de vuelta de ese citado viaje traté de practicar una conducción normal y conducir a una velocidad de 120 km/h relativamente estabilizados. Debo destacar que no había demasiado tráfico. Las condiciones de marcha fueron 38 grados en el exterior con el climatizador a 22,5 grados, modo de conducción normal, dos personas y dos maletas.
Según el ordenador de viaje, el consumo de ese trayecto por autovía y autopista fue de 6,2 l/100 km. Considero que es un dato positivo para una carrocería familiar y unos neumáticos anchos y algo deportivos, así como el funcionamiento intenso del climatizador por tratar de mantener el habitáculo fresco.
En ciudad siempre resulta complicado evaluar el consumo, pues varía mucho en función de la conducción, de la orografía, de semáforos y resaltos, de la amplitud de las calles, etc.; pero lo habituales moverse alrededor de los 7,5 litros para tomar un dato como referencia. Por su parte, en carreteras secundarias llanas y de 90 km/h es fácil rondar los 5 litros, ayudando mucho el modo de funcionamiento a vela y la desconexión de dos de los cuatro cilindros.
En total realicé 1.304 kilómetros y algo más de 18 horas de conducción según indicó el cuadro al finalizar esta semana de pruebas, reflejando un consumo total de 6,8 l/100 km. Cierto es que en tramos revirados no me corté un pelo en acelerar a fondo en repetidas ocasiones para poner a prueba el comportamiento deportivo del nuevo León.
Sistemas de seguridad y ayudas a la conducción
No quiero pasar al resumen final de este coche sin antes hacer un repaso rápido a los sistemas de seguridad y asistentes a la conducción. El nuevo Seat León evoluciona mucho en este sentido. Dice Seat que es el coche más seguro que jamás han lanzado al mercado.
Ahora tiene, entre otros, control de crucero adaptativo con informaciones de ruta, asistente de emergencia, ayuda en viaje con asistente lateral, avisa de salida de carril, control de chasis dinámico DCC muy variable o el asistente de salida que protege al conductor y ocupantes incluso cuando el coche ya está parado y pretendemos abrir las puertas.
Conclusiones y rivales del Seat León 2020
¿Es el Seat León de cuarta generación el mejor León de la historia? Bajo mi punto de vista, sí; y con diferencia. Ahora es un coche todavía más aplomado en viaje, está mejor aislado en todos los sentidos, la tecnología y seguridad ha evolucionado considerablemente y el nivel de calidad ha crecido bastante.
Por desgracia, el precio también se ha elevado, pero hay que tener en cuenta que viene bien equipado desde los niveles más accesibles y que la tecnología no es gratis. A esto hay que añadir que ya no es un coche que está a la sombra del Volkswagen Golf.
De hecho, le mira de tú a tú y, bajo mi punto de vista, le supera. Me he sentido más cómodo y he notado un incremento superior en el nuevo León que en el nuevo Golf. Sinceramente, a igualdad de precio me quedaría con el Seat. Claro, que siempre habrá quien diga que “es un Seat…”.
Respecto a los rivales, el León se enfrenta a todo el segmento C. Por citar algunos modelos, tenemos al ya mencionado Golf y a los Renault Mégane, Peugeot 308, Ford Focus, Hyundai i30, Kia Ceed, Mazda3 o Toyota Corolla, entre otros. Prácticamente todos ellos cuentan con carrocería familiar, aunque este tipo de variantes están flojeando a nivel comercial, siendo robadas sus ventas por los SUV.
Equipamientos Seat León Sportstourer
Dentro de estos niveles de acabado hay varios paquetes opcionales que incrementan el equipamiento por una cantidad de dinero interesante. Son los Reference Go, Style Go, Xcellence Go M, Xcellence Go L, FR Go L, FR Go XL.
Reference
- Barras de techo negras
- Tapacubos
- Climatronic monozona
- Bloqueo diferencial electrónico XDS
- Alerta de cambio involuntario de carril
- Detector de fatiga
- Llamada de emergencia
- Faros principales de LED
- Keyless-Go
- Retrovisores exteriores con ajuste eléctrico y calefacción
- Pantalla central de 8,25 pulgadas
Style (añade)
- Llantas de aleación de 16 pulgadas
- Ayuda al aparcamiento
- Espejo retrovisor interior electrocromático
- Regulador y limitador de velocidad
- Faros antiniebla delanteros
- Cargador inalámbrico
- Volante multifunción de cuero
Xcellence (añade)
- Paquete estético exterior e interior más elegante
- Llantas de 17 pulgadas
- Reposabrazos central delantero
- Climatizador trizona
- Cristales traseros oscurecidos
- Faros delanteros Full LED
FR (añade)
- Paquete estético exterior e interior más deportivo
- Dirección progresiva
Precios Seat León 2020
Carrocería | Motor | Cambio | Acabado | Precio |
---|---|---|---|---|
Carrocería | Motor | Cambio | Acabado | Precio |
5 puertas | 1.0 TSI 90 CV | Manual | Reference | 17.890 € |
5 puertas | 1.0 TSI 110 CV | Manual | Reference | 18.500 € |
5 puertas | 2.0 TDI 115 CV | Manual | Refeerence | 21.650 € |
5 puertas | 1.0 TSI 110 CV | Manual | Style | 20.070 € |
5 puertas | 1.5 TSI 130 CV | Manual | Style | 20.690 € |
5 puertas | 2.0 TDI 115 CV | Manual | Style | 23.220 € |
5 puertas | 2.0 TDI 150 CV | DSG | Style | 25.850 € |
5 puertas | 1.5 TSI 130 CV | Manual | Xcellence | 22.480 € |
5 puertas | 1.5 TSI 150 CV | Manual | Xcellence | 23.050 € |
5 puertas | 1.5 TSI 150 CV | DSG | Xcellence | 25.350 € |
5 puertas | 2.0 TDI 150 CV | DSG | Xcellence | 27.640 € |
5 puertas | 1.5 TSI 150 CV | Manual | FR | 24.350 € |
5 puertas | 1.5 eTSI 150 CV | DSG | FR | 26.650 € |
5 puertas | 2.0 TDI 150 CV | DSG | FR | 28.940 € |
Sportstourer | 1.0 TSI 90 CV | Manual | Reference | 19.200 € |
Sportstourer | 1.5 TSI 130 CV | Manual | Style | 21.890 € |
Sportstourer | 2.0 TDI 150 CV | DSG | Style | 27.050 € |
Sportstourer | 1.5 TSI 130 CV | Manual | Xcellence | 23.640 € |
Sportstourer | 1.5 TSI 150 CV | Manual | Xcellence | 24.210 € |
Sportstourer | 1.5 eTSI 150 CV | DSG | Xcellence | 26.510 € |
Sportstourer | 2.0 TDI 150 CV | DSG | Xcellence | 28.800 € |
Sportstourer | 1.5 TSI 150 CV | Manual | FR | 25.510 € |
Sportstourer | 1.5 eTSI 150 CV | DSG | FR | 27.810 € |
Sportstourer | 2.0 TDI 150 CV | DSG | FR | 30.100 € |
Opinión del editor
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Seat León ST 1.5 eTSI 150 CV FR
- Reseña de: Diego Ávila
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño exterior
- Diseño habitáculo
- Plazas delanteras
- Plazas traseras
- Maletero
- Mecánica
- Consumos
- Confort
- Precio
Pros
- Calidad de rodadura
- Tecnología interior y de seguridad
- Suavidad y gestión del conjunto motor-cambio
Contras
- Demasiados mandos táctiles en sistemas importantes
- Cámara de marcha atrás
- Diseño de la parte trasera
Sé el primero en comentar