Volkswagen T-Roc

Desde 31.190 euros
  • Carrocería suv
  • Puertas 5
  • Plazas 5
  • Potencia 116 - 150 cv
  • Maletero 475 litros
  • Valoración 4,4

La gama SUV de Volkswagen ofrece un amplio abanico de posibles modelos y diferentes carrocerías. El Volkswagen T-Roc se sitúa como una de las unidades más pequeñas de esta familia, justo por debajo de los Volkswagen Tiguan y Volkswagen Touareg, pero por encima del más pequeño de todos, el Volkswagen T-Cross. Los cuatro modelos conforman una de las gamas más vendidas del mercado.

La primera vez que supimos del T-Roc fue en el Salón de Ginebra del año 2014. En aquel momento Volkswagen nos presentó el producto como un prototipo. Tras tres años de desarrollo y puesta a punto, a mediados de 2017, el T-Roc se convirtió en una realidad en el Salón de Frankfurt de ese curso. El inicio de una etapa que todavía está transcurriendo y que lo mantiene como el cuarto SUV en la historia de la casa.

Con el paso de los años el T-ROC se ha ido actualizando progresivamente, hasta que en el verano de 2025 se presenta una generación completamente nueva, la segunda. Con el paso de los años hemos ido conociendo otras versiones o carrocerías. Tras el SUV de techo duro hizo acto de presencia la versión descapotable, el Volkswagen T-Roc Cabrio, y también una unidad deportiva, el T-Roc R la que ha sido lanzada al mercado como el más prestacional de toda la familia.

Características técnicas del Volkswagen T-Roc

Con la aparición del T-Roc, Volkswagen dispone de dos modelos para segmento de los SUV compactos. Pero a diferencia del Tiguan el T-Roc disfruta de una versión más pequeña de la archiconocida plataforma MQB EVO del Grupo Volkswagen. La misma que emplean otros productos conocidos como el Skoda Kamiq, el Audi Q2 o el propio Volkswagen Golf.

Como ya decimos, la estructura del Volkswagen T-Roc está especialmente adaptada a unas medidas concretas, que son: 4,37 metros de largo, 1,83 metros de ancho y 1,56 metros de alto. Estas dimensiones son compartidas para todas las versiones. A ellas debemos sumar una distancia entre ejes de 2,63 metros, que se traduce en un espacio interior homologado para un máximo de cinco pasajeros.

La plaza posterior disfruta de un espacio justo y correcto, por lo que es mejor no exceder un total de cuatro pasajeros. Un quinto provocará que los ocupantes de la fila trasera viajen incómodos, tanto por el escaso espacio para los hombros como por la presencia de un marcado túnel de transmisión. El volumen del maletero aumenta para su segunda generación llegando a un mínimo de 465 litros. Esa cifra se puede aumentar por encima de los 1.000 litros si se abate por completo la segunda fila de asientos.

Gama mecánica y cajas de cambios del Volkswagen T-Roc

Tal y como era de esperar, la última generación del Volkswagen T-Roc incluye importantes novedades a nivel mecánico. La oferta de movilidad se actualiza con la incorporación de variantes híbridas hasta las que ahora no había podido tener acceso el popular SUV alemán. De hecho, el nuevo T-Roc es el primer Volkswagen en emplear una mecánica híbrida que sustituye a los tradicionales sistemas diésel. Más adelante se sumarán más opciones mecánicas, incluyendo una variante híbrida enchufable.

El T-Roc híbrido cuenta con un motor de gasolina turboalimentado de cuatro cilindros y 1.5 litros que se asocia con un motor eléctrico capaz de impulsar por sí mismo el vehículo durante cortas distancias o periodos de tiempo. En los primeros compases de ciclo comercial ofrece dos niveles de potencia diferentes: 116 y 150 caballos. La gestión se deriva a un cambio automático de siete velocidades. En España recibe la etiqueta ECO de la DGT y las muchas ventajas que eso representa.

Equipamiento del Volkswagen T-Roc

De puertas para dentro el Volkswagen T-Roc de segunda generación sufre una importante puesta a punto, tanto en equipamiento como en calidad. La presentación interior se mejora con nuevos compuestos, aunque se sigue abusando de los plásticos duros. A pesar de ello, como cualquier Volkswagen, todo está diseñado de forma correcta y con la siempre sensación de buena durabilidad de los modelos alemanes.

Como ya es habitual en la casa, Volkswagen ofrece diferentes niveles de equipamiento. En todos ellos no solo se varía la carga de equipamiento o tecnología disponible, también se modifica el aspecto estético exterior e interior así como el programa de personalización. Más adelante debería llegar la variante R con más potencia y aspecto más deportivo.

En lo que a equipamiento se refiere, el T-Roc ofrece elementos habituales. Caben destacar sistemas importantes como los faros Full LED, cuadro de instrumentos digital de 10,4 pulgadas, climatizador de dos zonas, el sistema multimedia con panel táctil de hasta 12,9 pulgadas, mano fónico, conectividad para dispositivos móviles, acceso y arranque sin llave, mando fónico mediante ChatGPT, e incluso Head-Up Display. Por supuesto se incluye un destacado equipo de seguridad y elementos de asistencia a la conducción.

Prueba en vídeo del Volkswagen T-Roc

El Volkswagen T-Roc de Km 0 y Segunda Mano

La popularidad del segmento SUV no ha dejado de crecer. Muchos compradores buscan adquirir este tipo de modelos. Sin embargo, el elevado coste del T-Roc provoca que muchos clientes opten por los canales de venta secundarios. A lo largo de estos pocos años de venta el SUV alemán se ha ganado una buena fama de durabilidad. Esto, sumado al hecho de ser un producto de Volkswagen, provocan que su porcentaje de depreciación sea ligeramente inferior al de sus más inmediatos rivales.

Si echamos un vistazo al mercado de ocasión o segunda mano encontramos un amplio abanico de posibilidades. Pocas de ellas superan los 100 mil kilómetros acumulados. Las unidades más asequibles rondan los 18.000 euros, y si nos trasladamos al mercado de Km 0 vemos como los precios no difieren en gran medida con pedidos directos. El stock de Km 0 es muy completo con diferentes soluciones, principalmente unidades convencionales de potencia media y acabado estándar. Los precios arrancan en torno a los 24.000 euros.

Rivales del Volkswagen T-Roc

El segmento de los SUV compactos ha crecido exponencialmente año tras año, hasta posicionarse como uno de los principales segmentos dentro del mercado de los automóviles, de ahí que muchas marcas quieran tener su propio modelo. La competencia del Volkswagen T-Roc está compuesta por modelos como el Citroën C3 Aircross, Hyundai KONA, KIA Stonic, Ford Puma, Peugeot 2008, Renault Captur, SEAT Arona, Nissan Juke y Mazda CX-3, entre otros. A ellos podemos sumar diferentes unidades de corte más premium, como el ya mencionado Audi Q2, el BMW X2 o el MINI Countryman.

A destacar

  • Maletero
  • Tecnología
  • Diseño

A mejorar

  • Precio
  • Materiales interiores
  • Plazas traseras

Precio del Volkswagen T-Roc (Modelo 2022)

Como suele ser habitual en Volkswagen, los precios de venta son ligeramente superiores a los ofrecidos por el resto de las marcas generalistas. En el más barato de los casos, el precio de salida del Volkswagen T-Roc se eleva hasta los 31.190 euros, sin ofertas o promociones. Esa cantidad corresponde a un modelo con acabado Life con motor 1.0 TSI de 110 caballos y cambio manual de seis velocidades. El T-Roc Cabrio eleva la factura mínima hasta los 37.885 euros. Y el más caro, como era de esperar, es el T-Roc R con un precio mínimo de 45.255 euros sin ofertas o promociones. Dado el reciente lanzamiento comercial de la nueva generación del T-Roc, Volkswagen todavía no ha comunicado las nuevas tarifas comerciales.

Galería de imágenes

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Lo último sobre Volkswagen T-Roc