En 2006 Audi se introdujo de lleno en el mercado de los SUV por la puerta grande con el Audi Q7. Viendo los éxitos cosechados la firma de los cuatro aros fue descendiendo gradualmente el tamaño de sus modelos, primero con el Audi Q5 en 2008 y finalmente con el Audi Q3 en 2011. Éste último paso sirvió además para que la firma se introdujera en el importante y vital mercado C-SUV europeo.
Con el paso de los años la gama Q de Audi ha ido creciendo más, desde el pequeño Audi Q2 hasta el impresionante Audi Q8, sin olvidar la versión coupé del modelo que nos ocupa, el Audi Q3 Sportback. Una de las familias SUV más grandes del mercado. El Q3 supone una de las partidas más principales de ventas en la marca, y es por eso que a día de hoy es un modelo de especial relevancia dentro de Audi.
El Audi Q3 alcanza ya la segunda de sus generaciones. La última de ellas presentada en el año 2018 introdujo un nuevo diseño exterior, más musculoso y agresivo que va acompañado de un interior de mayor calidad, mejor versatilidad y sobre todo más tecnología. Descubramos entonces toda la información acerca del C-SUV de Audi.
Características técnicas del Audi Q3
El Grupo Volkswagen nos tiene acostumbrados a reutilizar gran cantidad de componentes en un amplio abanico de modelos. Bajo la carrocería del Q3 se esconde la archiconocida plataforma MQB, la misma que usan muchos otros modelos como por ejemplo el Audi A3 o el Volkswagen Tiguan, enemigo natural del Audi. Para la nueva generación esa plataforma ha sido modificada para albergar soluciones de movilidad más eficientes.
Para el caso del Q3 se confirman unas medidas ideales para el segmento C-SUV. 4,48 metros de largo, 1,89 metros de ancho y 1,58 metros de alto. A esas cotas hay que añadir una distancia entre ejes de 2,68 metros, batalla más que suficiente para que cinco pasajeros se den cobijo en un interior muy versátil. Muy mejorado con respecto a la generación anterior gracias también a un considerable incremento de tamaño.